Publicada el 18 enero, 2018
La vicegobernadora Laura Montero manifestó su alegría por el fallo del presidente Mauricio Macri a favor de la construcción de Portezuela del Viento al ser entrevistada hoy por medios del sur provincial.
En diálogo con FM VOS 91.5, del diario San Rafael, la funcionaria en ejercicio del Poder Ejecutivo aseguró: “Conocer el laudo del Presidente a favor de la construcción de Portezuelo es una excelente noticia para el sur mendocino y creo que los pampeanos van a llegar a entender que también es beneficioso para ellos”.
La notificación fue anunciada ayer y comparte la posición de 4, de las 5, provincias que integran el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), organismo interprovincial responsable de la buena administración de la cuenca del río Colorado.
“Nosotros sabemos que el recurso hídrico es realmente escaso, que los glaciares están en involución y algo teníamos que hacer para mejorar eso a futuro. Es por eso que Portezuelo es una obra esencial porque nos va a permitir utilizar las aguas del Río Grande y poder trasvasar después al Río Atuel”, declaró Montero.
La vicegobernadora también remarcó los beneficios concretos que generará la construcción de Portezuelo: “En la inmediatez será una inversión importante de 700 millones de dólares y la creación de seis mil puestos de trabajo, pero también va a generar energía eléctrica y regalías por esa energía para Mendoza”.
Respecto del rechazo al veredicto presidencial que realizó La Pampa, la funcionaria calificó la actitud de “obstruccionista”. “Ellos no quieren que Mendoza administre el agua, que justamente es agua que le pertenece a Mendoza y eso se acordó cuando se hizo la distribución de agua con las cinco provincias que forman el COIRCO. (Leer aquí el reglamento y estatuto del Coirco).
“Lo cierto es que Portezuelo los va a terminar beneficiando y hoy por hoy deberíamos trabajar en ver como podemos mejorar todas las obras en beneficio del recurso hídrico de ambas provincias y cumplir con el fallo de la Corte en la realización de obras concretas”, aseguró.
Montero también declaró que “Portezuelo ha estado contemplado en distintos presupuestos nacionales y con partida asignada. Atento a la situación energética que atraviesa el país, es fundamental que una obra de esta envergadura se lleve adelante sin más dilaciones».
Asimismo, la vicegobernadora recordó que el 29 de agosto de 2006 se firmó el Acta Acuerdo entre los Gobiernos Nacional y Provincial (ratificada por Decreto Nº 2591/06 del Gobierno Provincial, aprobada por Ley Provincial Nº 7708/07 y ratificada por Decreto Nº 687/07 del Gobierno Nacional) y que fuera reclamado, durante sus tiempos de senadora, al entonces Jefe de Gabinete Jorge Capitanich-en el recinto- sobre los motivos por los cuales no se dieron cumplimiento: “Siempre pedíamos informes y veíamos que cada año se incluía en el presupuesto nacional, pero no había avances”.
Por otro lado, la vicegobernadora remarcó que siempre bregó por la concreción de esta obra y las que la complementan, como una solución de fondo para las diferencias existentes con otras provincias: “Cuando me encontré con el presidente de la Corte Suprema y le expresé que la Nación se encontraba constreñida con Mendoza por la construcción de Portezuelo y el trasvase del Grande al Atuel -compromiso que se encuentra aprobado por ley 7708 de Mendoza- y que su construcción implicaría encontrar una salida eficaz al conflicto”.
Asimismo, la Vicegobernadora puso en valor la Ley 8949, sancionada hace algo más de un año, donde se ratifica el Decreto N° 1.900/2.016, que refiere al convenio marco de Colaboración, entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, la Secretaría de Obras Públicas, la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Provincia de Mendoza, para la ejecución de la obra “Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento”.
«Desde 1950 hemos recorrido un largo camino y hoy estamos llegando al inicio de la concreción de una obra que promoverá el desarrollo, la mejora del hábitat, el empleo y la calidad de vida en toda la cuenta del río Atuel», concluyó la vicegobernadora.