15/05/2017-
La Secretaria de Ambiente presentó esta mañana el documento final del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, en esta ocasión ante los legisladores de la Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Reducción de Riesgo de Desastre, Asuntos Territoriales (Accrrdatv) presidida por el senador Jorge Teves. La actividad contó con la participación de la vicegobernadora Laura Montero y el secretario del área Humberto Mingorance. La iniciativa seguirá siendo tratada por los integrantes de esta Comisión.
Además asistieron los legisladores Claudia Salas, Ana Sevilla, Guillermo Amstutz, Juan Antonio Agulles, Patricia Fadel, Noelia Barbeito y María Quiroga.
«Agradezco a la Vicegobernadora que es una persona que siempre sigue este tema como así también a los legisladores y a los integrantes de la Agencia de Ordenamiento Territorial por trabajar en esta propuesta. Lo que vamos a presentar ahora es un pequeño video que tiene que ver con esta iniciativa que da una visión sobre lo que es este plan», dijo el funcionario del Ejecutivo.
Posteriormente Mingorance indicó que “es un plan que tiene los instrumentos para que las políticas de los municipios, de energía y obra pública tomen los instrumentos del plan para desarrollarlas en el territorio y que nos e produzcan los impactos negativos que hay que resolver y que sale caro. Dónde se puede hacer un barrio, una ruta y que toda la actividad rural no sea impactada por las zonas urbanizadas como está pasando, que el piedemonte sea protegido como un área de reserva porque las contingencias climáticas que nos están acosando en los últimos tiempos pueden generar un impacto negativo. Lo que pretende el plan es poner la política y la gestión del Estado por delante de los problemas”.
Para Laura Montero la aprobación de esta propuesta es un tema de absoluta relevancia para la sociedad mendocina. «El diagnóstico se hizo con mucha seriedad, se plantearon los problemas claves a resolver. Es fundamental dar una visión de mediano y largo plazo para poder desarrollarnos. Nosotros aquí en la Legislatura Provincial necesitamos abrir el debate, dar una mirada estratégica del desarrollo de la provincia de Mendoza en lo que hace a sus recursos naturales, al agua, a su conectividad territorial, diversificación de su matriz productiva», dijo la funcionaria.
La ingeniera enfatizó el trabajo que se llevó a cabo para dar con este documento final que fue presentado recientemente por el gobernador Alfredo Cornejo, la propia Montero y Mingorance en la Casa de las Leyes. «Se han hecho esfuerzos en tratar de darnos un documento técnico muy sólido y que da respuestas eficientes a los problemas. Nos pone en una materia de discusión que buscando los consensos podemos proyectar una Mendoza del futuro con un ordenamiento clave que va servir también de anclaje para los municipios con un criterio uniforme», precisó.
En cuanto al debate de la propuesta, el senador Guillermo Amstuz hizo una consulta sobre como se va a tratar el proyecto en esta Comisión. Ante esto el legislador Teves destacó que se va a avanzar en el tema y que el próximo lunes volverán a ser convocados los funcionarios del Ejecutivo para poder resolver las dudas que se planteen por parte de los integrantes de la Comisión.
El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial tiene una vigencia de treinta años desde la fecha de su aprobación. Se distinguen tres instancias para poner en marcha sus acciones: el corto plazo, a un horizonte de 6 años; el mediano plazo, a 18 años, y el largo plazo, a 30 años.