Publicada el 28 septiembre, 2018
Dada la problemática existente respecto de las Pensiones no Contributivas de las personas con discapacidad de la Provincia de Mendoza, como parte del conjunto de afectados por la vulneración de sus derechos en el orden nacional, la Defensoría de las Personas con Discapacidad comunica:
Entendemos que el problema de fondo está en que las pensiones no contributivas por invalidez están otorgadas sobre la base de una normativa previa a la constitucionalización de diversos instrumentos internacionales de Derechos Humanos y de la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, quedando desajustadas a dicha normativa superior y contrariando diversos principios contenidos en los mismos como el principio de operatividad inmediata. Principalmente, esto se da en la aplicación del Decreto N° 432/97 que, como seguimos sosteniendo, mediante los requisitos e incompatibilidades que establece, genera serias vulneraciones de derechos a las personas con discapacidad.
Como hemos informado antes, entre otras cosas, esta Defensoría ha presentado acciones judiciales -recursos de amparo individuales y colectivo por todas las personas con discapacidad afectadas en la Provincia- las cuales siguieron su curso en unión con numerosas iniciativas similares de otros lugares del País. Fruto de ellas, el pasado 18 de septiembre la Justicia Federal ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad, entre otras cuestiones, la restitución de todas las pensiones que fueran quitadas desde enero de 2017 y el pago de los meses que se adeudaran aun habiendo sido restituidas en su momento. Vamos a seguir en esta lucha conjunta, a fin de obtener que el Estado salde esta gruesa deuda, exigiendo que la Justicia Argentina resuelva la necesaria y urgente declaración de inconstitucionalidad del mencionado decreto.
Por otra parte, continuamos impulsando, como institución miembro del Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad, su propuesta de una nueva norma nacional que cree un sistema universal y ajustado a la Convención, para equiparar oportunidades, la cual fue presentada ante el Consejo Federal de Discapacidad y legisladores nacionales por Mendoza.
Respecto de la mencionada RESOLUCIÓN 268/2018 de la ANdDis, que instrumenta un circuito administrativo para notificar a los ciudadanos de incompatibilidades detectadas con la pensión, sugerimos que quienes reciban la notificación, se comuniquen con el número 130 que ha habilitado ANSES para tomar conocimiento de su situación y acceder al turno correspondiente.
A continuación, podrán comunicarse con esta Defensoría si necesitan asesoramiento o de nuestra intervención para realizar los descargos correspondientes, o denuncias en caso que crean vulnerados sus derechos.