Parlamento de Cuyo

El Parlamento de Cuyo, integrado por los legisladores de las provincias de, Mendoza; San Juan; y San Luis, surge tras un largo proceso de encuentros, debates y acuerdos, inspirando a los parlamentarios precursores y fundadores a conformar este espacio de hermandad y confraternidad, en el marco de las políticas de Estado que asume la región.

Es función del Parlamento cuyano generar conciencia respecto del valor de la integración; promover políticas de desarrollo equitativo y sustentable; difundir las bondades de la Región, su matriz productiva y la importancia estratégica de su ubicación geopolítica en términos de la conectividad bioceánica Atlántico-Pacífico.

Pretendemos recuperar y consolidar la identidad cuyana cimentada en su historia, en su acervo cultural e idiosincrasia como así también reafirmamos el compromiso de contribuir al fortalecimiento y construcción de los procesos de integración que se desarrollan en el Bloque Regional del Mercosur y a su consolidación democrática y representativa.

Cuyo nos convoca a afrontar unidos los desafíos que plantean los nuevos paradigmas mundiales y que afectan todas las esferas de la vida, desde los modos de pensamiento y producción, hasta las interrelaciones sociales y de sus individuos.

La decisión de integrarnos, no solo obedece al interés de profundizar las relaciones económicas, también se vincula con una fuerte decisión política, estratégica y visionaria, dispuesta a enlazar el desarrollo productivo y de largo plazo, con la necesidad de satisfacer las demandas de nuestra sociedad.

Este espacio regional, sienta sus principios fundantes y de pertenencia inescindible al Estado Nacional y su organización federal, al respeto irrestricto a sus instituciones, a su condición de paz y libertad, como a su enfoque integral de sus derechos humanos y abarcativos de los derechos civiles, políticos, económicos, culturales, sociales y al medio ambiente.

El Parlamento de Cuyo integra otros espacios de integración como son, el Bloque Argentino de Unión de Parlamentarios Sudamericanos y Mercosur (B.A.U.P.S.M.), la Unión de
Parlamentarios Sudamericanos y Mercosur (U.P.S.M.); la Confederación Parlamentarios de la Américas (C.O.P.A.) y reconoce al Parlamento del Mercosur como bloque regional más importante del Mercosur y del cual forma parte.

Es una institución que referencia un orden regional. A ella pertenecen Legisladores Provinciales, Estaduales y Departamentales de los países miembros del Mercosur, Brasil; Uruguay; Paraguay; Venezuela; Bolivia y Argentina. El fortalecimiento de esta Institución en estos últimos años ha permitido la incorporación de legisladores de la República de Chile que también han conformado un Bloque Nacional de activa y plena participación.

En el marco de la U.P.S.M. y con el fin de unificar objetivos, estrategias y posiciones políticas en el orden argentino en el 2000, en Asamblea General y con la presencia de legisladores de todas las provincias; en Mendoza, se decidió y conformó el Bloque Argentino de la U.P.S.M.

Está constituido por legisladores de las provincias argentinas que componen o abordan la materia integración, conforme a la estructura; organización; fines; y objetivos de la Unión Parlamentarios Sudamericanos y Mercosur. Sus funciones son desarrollar políticas que permitan la toma de conciencia respecto de la necesidad e importancia de la integración federal con los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, y la sociedad civil a través de sus instituciones y organizaciones relacionadas con sus procesos integradores.

La labor parlamentaria pretende contribuir en el fortalecimiento del espacio Mercosur, con una visión más abarcativa, totalizante y humana, basada en la equidad y justicia social.

Desde su creación, viene realizando esfuerzos y aportes importantes como órgano difusor, planteando los nuevos desafíos; donde, la globalización; las economías en crisis; las sociedades excluidas; el narcotráfico; los conflictos internacionales, ponen en riesgo a los verdaderos pilares de la democracia y de la integración como son la participación ciudadana, el federalismo o el respeto absoluto a las instituciones.

Las múltiples actividades, aportes y compromiso de los legisladores de Cuyo, desde la constitución de este bloque, como la función legislativa desarrollada a través de estos años, ha permitido su consolidación y desarrollo, acercando y uniendo regiones.

El Parlamento de Cuyo es un organismo regional para el debate democrático, de temas e intereses comunes y para la elaboración de propuestas conjuntas, integrado por los legisladores en funciones, que designen las legislaturas provinciales de, Mendoza; San Juan; y San Luis.

Para su funcionamiento, el Parlamento de Cuyo establece sesiones ordinarias (Asambleas), que nunca podrán ser menos de dos (2) años legislativos entre el 1º de marzo y el 30 de noviembre de cada año. También podrán reunirse en sesiones extraordinarias mediante convocatorias, realizadas por el presidente o quien lo reemplace con la debida antelación o a solicitud de los un tercio (1/3) de sus miembros; en este sentido podrán convocar a Reuniones plenarias de la Mesa Ejecutiva, a fin de establecer agenda o dar tratamiento a propuestas o materias que requieran su abordaje por la complejidad o urgencia.

El rol del Parlamento en el proceso de integración, está contenido en la representatividad de sus legisladores con la Comunidad y en la necesidad de generar conciencia jurídica y política del desarrollo de un Cuyo integrado.

Desde su creación (el 24 de Agosto de 2014); el 14 de Noviembre de 2014, en la Honorable Legislatura de San Juan, se otorga los poderes y mandatos de autoridades miembros de este organismo y se constituye la Mesa Ejecutiva del Parlamento.

  • Presidenta:

    • Legisladora Ana Sevilla (Mendoza)
  • Vicepresidentes:

    • Legislador Augusto ALUME (San Luis)
    • Legisladora Mabel LEYES (San Luis)
    • Legisladora Graciela Seva (San Juan)
    • Legisladora Amanda Días (San Juan)
  • Secretario Permanente: Hipólito RIVEIRA (Mendoza)

Esta composición se adopta para la equidad de fuerza y se establece que el Parlamento funcionará de manera similar a las Legislaturas Provinciales con comisiones de trabajo sobre diversas temáticas y en su Estatuto se prevé dos (2) reuniones anuales como mínimo.

Se resuelve por unanimidad que el Parlamento de Cuyo designará a los Vicegobernadores de la Provincias signatarias como “Presidentes Honorarios” , cuyo cargo será mantenido a los fines correspondientes mientras sigan en ejercicio de sus funciones, como así también se ratificó en su totalidad todos los instrumentos jurídicos-políticos , organigramas y constitución de comisiones con sus respectivas materias (Ley provincial N° 8789).


De la Secretaría Permanente del Parlamento de Cuyo

La Secretaría Permanente es un órgano administrativo y de articulación política del Parlamento de Cuyo, con sede en la Legislatura de Mendoza (art. 19 Estatuto Parlamento de Cuyo), cuya oficina se ubica en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia; conforme a los acuerdos e instrumentos jurídicos de su Constitución y ratificado por ley Provincial número 8789, con fecha del 17/3 /2015.

Son funciones de esta oficina (Art. 20 del Estatuto) “la Coordinación Ejecutiva legal y Administrativa del Parlamento, como así también instrumentar, ejecutar y articular toda disposición que resulta de las Autoridades y Mesa Ejecutiva del Parlamento, a fin de dar cumplimiento a los fines y objetivos establecidos».