Panel de mujeres en la Legislatura: «Le estamos poniendo contenido a la Ley de Paridad

La senadora Cecilia Páez presentó un panel de mujeres con temática de género, denominado «Construimos un nuevo liderazgo con mirada de mujer», que se realizó en la Legislatura provincial.

«Le estamos poniendo contenido a la Ley de Paridad. Desde la política, firmando el decálogo de Buenas Prácticas a lo largo de toda la provincia, y desde la legislación, presentando paquetes de proyectos de ley y resoluciones que tienen que ver con profundizar el trabajo de la mujer en política», manifestó la senadora provincial por el PRO Cecilia Páez en la presentación del panel de mujeres con temática de género, evento que se realizó este lunes en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

El mismo, sirvió para presentar un paquete de 6 proyectos de ley orientados a la equidad de género y que se detallan a continuación:

– Implementar en la provincia de Mendoza el sistema de registro universal de atención integral de la salud y cuidado de la mujer, denominado «Libreta Universal de la Mujer», la que se emitirá en soporte físico y digital y será gratuita para todas las mujeres.
– Creación de la Defensoría de Género y Diversidad de la provincia de Mendoza.
– Proyecto de ley modificatorio de la ley 6010 sobre distinción legislativa anual «Gral. San Martín», incorporando la paridad entre los distinguidos y distinguidas.
– Proyecto de ley de creación de fideicomiso «Mujeres en las Ciencias y en las Tecnologías» destinado a financiar becas de estudio en las carreras relacionadas a disciplinas científicas como las ciencias exactas, ingenierías, informáticas y robótica.
– Creación del cargo de Subdirección general de Mujeres en el Servicio Penitenciario Mendoza.
– Crear el mecanismo de participación ciudadana denominada «Maratón Tecnológica Ciudadana», que consiste en realizar una consulta popular sobre determinada problemática con el propósito de generar una respuesta a través del uso de tecnologías digitales.

«Me siento muy alagada porque compartimos este living mujeres que son representativas de los espacios que conducen», reconoció, al referirse a Emiliana Lilloy (Perspectiva de Género), Romina Saracco (La mujer rural), Lucía Godio (Mujeres y Ciencia. Inclusión digital), Mariana Romano (Primera Generación con Perspectiva de Género), Laura Balsells-Miró (Mujeres en contexto de encierro) y Alejandra Reyes (Mujeres y Salud), quienes la acompañaron en la presentación.

Por otro lado, destacó una frase que se encuentra en los Objetivos ONU 2030, recordando la situación histórica que se vivió en el Senado provincial con la aprobación de la Ley de Paridad: «Si se facilita la igualdad a las mujeres y a las niñas, el acceso a la educación, a la atención médica, al trabajo y a una representación en los procesos de decisiones políticas y económicas, estaremos impulsando a que se generen economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto, se beneficiarán».

Finalmente, remarcó que «el trabajo es arduo, nos queda una tarea enorme, más allá de que ya hemos presentado anteriormente un paquete de 10 proyectos de ley que tienden a poner a la mujer en un nuevo lugar. Este es un paso más luego de la Ley de Paridad».