ODS 2030

Anclados con los lineamientos internacionales y nacionales, la Provincia de Mendoza a través de la Honorable Cámara de Senadores, incorpora los ODS como parte de su estrategia para el diseño de políticas públicas de mediano y largo plazo, junto al Plan Provincial de Ordenamiento Territorial aprobado por la Ley 8999 y el Plan Provincia 2030. Lo mencionado enmarca el trabajo que se realiza en el Consejo Científico Asesor Permanente de la Legislatura.

Así mismo, la Cámara de Senadores de Mendoza suscribió el convenio de cooperación con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la presidencia de la Nación para la implementación de los ODS en el ámbito parlamentario, siendo la primera legislatura provincial en nuestro país en sumarse a ese desafío.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron desarrollados en 2015 con el propósito de comprometer a los países para la promoción del desarrollo teniendo en cuenta: la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la atención de las necesidades de los más vulnerables.

De este modo, y bajo los 17 ODS, se conforma la Agenda 2030 que contiene 169 metas, mismas que deben ser adaptadas por cada país acorde a su realidad y necesidades.

Desde el momento de la aprobación de los ODS en 2015, el Gobierno Nacional se abocó a la reestructuración de la Administración Pública Nacional (APN) y, en el marco de dicha reforma, se estableció como condición prioritaria que los diferentes Ministerios y Organismos que componen la APN trabajen en la confección de planes estratégicos de largo plazo.

En este sentido se establecieron 8 grandes Objetivos de Gobierno y 100 iniciativas prioritarias de gestión cuyo proceso de adecuación adaptación de las metas está impulsado desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

La planificación integral de la Cámara de Senadores responde estratégicamente al ODS 16, mismo que está dirigido a construir, en todos los niveles, instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas; para cumplir este objetivo se plantean las siguientes metas:

  • 16.6. Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  • 16.7. Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
  • 16.10. Garantizar el acceso público a la información.

En el marco de la planificación, las metas mencionadas anteriormente, se traducen en los ejes estratégicos de: transparencia, participación y calidad, los cuales son transversales a todos los proyectos y programas realizados en la legislatura.

Plantilla de cronograma de actividades

ODS 2030 Objetivos Provinciales Actividades Legislatura Instituciones involucradas en la coordinación Proyecto/s

Programa de desarrollo económico y energético según vocación del territorio

  • - REUNIONES INTERDISCIPLINARIAS
  • - ELABORACIÓN DEL BORRADOR DE DOCUMENTO PARA UNA LEY DE PEQUEÑOS ELABORADORES
  • - Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico;
  • - Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes;
  • - Departamento de Higiene de Alimentos
  • - SENASA
  • - Bromatologías de Municipios;
  • - Iscamen
  • - Universidad Maza
  • - Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
  • - INTA
  • - INTI
  • - Pequeños elaboradores
  • - MENDOZA PRESENTA SU PROYECTO DE QUINOA EN LA 1º REUNION CONJUNTA EXTRA NOA
  • - III CONFERENCIA INTERNACIONAL CHÍA
  • - REUNIONES DE TRABAJO PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DE QUINOA.
  • - Universidad Juan A. Maza
  • - Ministerio de Agroindustria de la Nación
  • - Secretaría de Agricultura Familiar
  • - Dirección General de Escuela
  • - Ministerio de Desarrollo Social
  • - INTA
  • - Proyecto de desarrollo y cultivo de la quínoa

Universalización: Seguro provincial de salud con actores articulados
Promoción de la salud
Prevención de enfermedad

  • - PRESENTACIÓN DE PROYECTO
  • - REUNIONES DEL CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR
  • - TRATAMIENTO EN SENADORES
  • - Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico
  • - Senador Eduardo Giner
  • - IMBECU
  • - Asociación Mendocina de Mastología
  • - Ministerio de Salud de la Nación
  • - Ministerio de Salud de la Provincia

Prevención cáncer de mama y ovario heredo familiar

  • - REUNIONES CON EL CONSEJO ASESOR PARA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A LA LEY DE CÁNCER DE CUELLO DE UTERO
  • - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN A LA LEY DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
  • - FORO “NUEVOS DESAFÍOS EN LA PREVECIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO”

Prevención de cáncer de cuello de útero

  • - REUNIONES DEL CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR PARA ORGANIZAR EL GRUPO DE TRABAJO DE ALIMENTO INOCUO
  • - FIRMA DE CONVENIO CON LA UMAZA PARA EL DISEÑO DE UNA LEY DE PROMOCIÓN DE ALIMENTO INOCUO.
  • - PARTICIPACÓN DE LA UNIDAD DE ENLACE EN EL CURSO DE AUDITORÍA BROMATOLÓGICA
  • - I FORO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO DE UNA LEY DE PROMOCIÓN DE ALIMENTO INOCUO
  • - II FORO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO DE UNA LEY DE PROMOCIÓN DE ALIMENTO INOCUO EN TUNUYÁN
  • - III FORO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO DE UNA LEY DE PROMOCIÓN DE ALIMENTO INOCUO EN SAN RAFAEL
  • - IV FORO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO DE UNA LEY DE PROMOCIÓN DE ALIMENTO INOCUO
  • - Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico
  • - Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes
  • - Departamento de Higiene de los Alimentos, Fiscalización y Control -SENASA
  • - Bromatologías de Municipios
  • - Iscamen
  • - Universidad Maza
  • - Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación
  • - Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria-UNCuyo -San Rafael

Alimento inocuo

Desarrollo humano y social

  • - FORO DE MUJERES EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS DEL MERCOSUR
  • - Sector empresario
  • - Cuerpos Consulares
  • - Coordinación de Género y Diversidad

Adopción de la agenda por la equidad de género.

Programa para la gestión integrada y participativa del agua y del territorio
  • - ENCUENTRO SOBRE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LA LEGISLATURA
  • - JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA
  • - ENCUENTRO DE JURISTAS Y ECONOMISTAS DEL AGUA
  • - ENCUENTRO CON REGANTES Y USUARIOS
  • - REUNIONES DEL CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO PERMANENTE-CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO RECURSOS HÍDRICOS
  • - PRESENTACIÓN DE LOS APORTES A UNA LEY DE POLÍTICAS, PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS
  • - PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DEL AGUA PRESENTANDO LOS APORTES
  • - REUNIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE LEY EN EL CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR
  • - PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY EN LA LEGISLATURA
  • - ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL DIGESTO DE AGUAS EN MENDOZA
  • - REUNIONES DEL CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR PARA EL DEBATE DE UNA LEY DE POLÍTICAS, PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
  • - Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico
  • - Universidad Mendoza
  • - Inspecciones de cause
  • - ONG de Uspallata
  • - Universidad de Congreso
  • - Regantes
  • - Departamento General de Irrigación
  • - Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial

Proyecto de ley para la gestión eficiente, articulada y planificada del recurso hídrico

Programa para la gestión integrada y participativa del agua y del territorio

  • - PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN MUSEOS MENDOZA
  • - CAPACITACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Y PATRIMONIALES POR EL SISTEMA CIENTÍFICO
  • - Secretaría de Cultura
  • - Dirección de Patrimonio
  • - CONICET-INCIHUSA

Ley de Gestión de Museos

  • -PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN PROVINCIAL DEL QHAPAQ ÑAN, SISTEMA VIAL ANDINO
  • -REUNIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO BASE QUE DECLARA RESERVA EL SISTEMA VIAL ANDINO
  • - Secretaría de Cultura
  • - Comisión de Gestión del Sistema Vial Andino

Ley de Gestión y Protección del Sistema Vial Andino

  • -DISERTACIÓN GUSTAVO BÉLIZ SOBRE INTEGRACIÓN Y TRABAJO EN LA ERA DE LOS ROBOTS
  • -FORO SOBRE LA NUEVA AGENDA TERRITORIAL: INNOVACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
  • - PARTICIPACIÓN EN “JORNADA DE INNOVACIÓN”
  • III FORO PARTICIPATIVO TERRITORIAL PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INNOVACIÓN EN TUNUYÁN
  • - II FORO PARTICIPATIVO TERRITORIAL PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INNOVACIÓN EN JUNÍN
  • - I FORO PARTICIPATIVO TERRITORIAL PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA PROVINCIAL DE INNOVACIÓN EN UNICIPIO
  • - Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía
  • - Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico
  • - Universidad de Mendoza
  • - POLO TIC
  • - Mendoza Emprende
  • - Consejo Consultivo de Emprendedores de Mendoza

Ley creando un sistema provincial de innovación

  • - REALIZACIÓN DE UN ENCUENTRO PREPARATORIO PARA PARTICIPAR DE LA IV CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
  • - JORNADA “NO AL TRABAJO INFANTIL” EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL
  • - JORNADA SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LAS HERAS
  • - AGENDA SOBRE TRABAJO INFANTIL
  • - ASAMBLEA PROVINCIAL POR LA INFANCIA
  • - CAMPAÑA CONTRA LA TRATA EN TRANSPORTE DE LÍNEA URBANA
  • - Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI)
  • - Dirección General de Escuela
  • - Ministerio de Salud Desarrollo y Deporte
  • - Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación
  • - ONG sectoriales de la temática

Plan Provincial de Erradicación del trabajo infantil

/td>

Programa de desarrollo de nodos estructurantes y polos para la integración territorial

  • - REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR PARA UN PLAN ESTRATÈGICO LOGÍSTICO PARA LA CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO LOGÍSTICO MENDOZA
  • - REUNIONES DE TRABAJO CON LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EL MINISTERIO DE ECONOMÍA PARA EL DISEÑO DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LA LOGÍSTICA DE MENODZA Y DEL PASO CRISTO REDENTOR
  • - PARTICIPACIÓN DE LA CÁMARA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y AGROPECUARIA DE MALARGÜE EN EL ENCUENTRO CON EL BID POR MENDOZA LOGÍSTICA
  • - PARTICIPACIÓN EN EL II FORO DE LOGÍSTICA ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
  • - PRIMER SEMINARIO Y III FORO DE LOGÍSTICA: “INTEGRACIÓN DEL SISTEMA PASO CRISTO REDENTOR – LOS LIBERTADORES”
  • - MISIÓN DEL BID PARA EL ENCUENTRO/TALLER DENOMINADO: “MENDOZA: HACIA UN PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO REGIONAL”
  • - REUNIÓN CON EL BID PARA AVANZAR EN EL PROYECTO MENDOZA LOGÍSTICA
  • - SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÒN DE LOS FOROS LOGÍSTICOS
  • - Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • - Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía
  • - Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico
  • - Facultad de Ciencias Económicas-UNCuyo
  • - Sector Productivo, del transporte y la Logística

Plan estratégico logístico para Mendoza

Programa para la mitigación de riesgos ante amenazas naturales y antrópicas.

  • -REUNIONES CON EL CONSEJO ASESOR PERMANENTE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CONSTITUYENDO EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE RIESGOS
  • -PRESENTACIÓN SOBRE RIESGOS
  • -ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIEGSO EN MENDOZA
  • -Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico
  • -Organismos de Investigación

Adhesión a la ley nacional de riesgos y creación de un sistema provincial de riesgos

Programa para la atención integral del hábitat

  • - ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO PARA LA CREACIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE HÁBITAT
  • - Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico
  • - Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial

Ley Provincial de hábitat

  • - REUNIÓN CON ORGANISMOS DEL CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR PARA LA ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO BASE PARA LA LEY DE RESIDUOS
  • - INTI
  • - Uncuyo
  • - UTN
  • - Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial

Ley de Manejo Integral de Residuos para la agregación de valor

Programa para la conservación de la biodiversidad

-CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL CONSEJO ASESOR PERMANENTE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Ley para la Preservación, promoción y difusión de las unidades paisajísticas

Fortalecer la institucionalidad democrática

Consolidar un Estado fuerte: más federal, eficaz, transparente y regulador

Fortalecer la participación ciudadana y la gestión asociada que articule a todos los sectores sociales

Garantizar el pleno ejercicio de los derechos esenciales a toda la ciudadanía

  • -FORO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • -CONFERENCIA SOBRE DESAFÍO DE ZONIFICACIÓN RURAL
  • -CAPACITACIONES DGI
  • -CAPACITACIONES INTERNAS
  • -CAPACITACIONES IPV
  • -CAPACITACIÓN EN MUNICIPIO DE JUNÍN
  • -CAPACITACIÒN EN MUNICPIO DE TUPUNGATO
  • - Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial
  • - Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial
  • - CIFOT
  • - UNCuyo

Capacitaciones para la Institucionalización del PPOT

  • - CAPACITACIÓN A PERSONAL JERÁRQUICO DE LA LEGISLATURA SOBRE CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA LEY 9003.
  • - Unidad de Enlace
  • - Unidad de Gestión Legislativa

Capacitación territorial en los contenidos de la nueva ley de procedimiento administrativo

  • - REUNIÓN PREPARATORIA
  • - TALLER INCIHUSA
  • - TALLER DIRIGIDO A MUNICIPIOS
  • - Conicet
  • - Secretaría de Cultura
  • - Turismo

Capacitación municipal para el acceso al financiamiento del sistema científico nacional.

  • - DEBATE SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL
  • - REUNIONES INTERNAS DE TABAJO
  • - PRESENTACIÓN EN LA LEGSLATURA
  • - PRESENTACIÓN EN EL COLEGIO DE ABOGADOS
  • - Poder Judicial
  • - Pode Ejecutivo
  • - Colegio de Abogados
  • - Poder Legislativo

Contribución a la redacción del Código procesal Civil y Comercial de Mendoza