Anclados con los lineamientos internacionales y nacionales, la Provincia de Mendoza a través de la Honorable Cámara de Senadores, incorpora los ODS como parte de su estrategia para el diseño de políticas públicas de mediano y largo plazo, junto al Plan Provincial de Ordenamiento Territorial aprobado por la Ley 8999 y el Plan Provincia 2030. Lo mencionado enmarca el trabajo que se realiza en el Consejo Científico Asesor Permanente de la Legislatura.
Así mismo, la Cámara de Senadores de Mendoza suscribió el convenio de cooperación con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la presidencia de la Nación para la implementación de los ODS en el ámbito parlamentario, siendo la primera legislatura provincial en nuestro país en sumarse a ese desafío.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron desarrollados en 2015 con el propósito de comprometer a los países para la promoción del desarrollo teniendo en cuenta: la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la atención de las necesidades de los más vulnerables.
De este modo, y bajo los 17 ODS, se conforma la Agenda 2030 que contiene 169 metas, mismas que deben ser adaptadas por cada país acorde a su realidad y necesidades.
Desde el momento de la aprobación de los ODS en 2015, el Gobierno Nacional se abocó a la reestructuración de la Administración Pública Nacional (APN) y, en el marco de dicha reforma, se estableció como condición prioritaria que los diferentes Ministerios y Organismos que componen la APN trabajen en la confección de planes estratégicos de largo plazo.
En este sentido se establecieron 8 grandes Objetivos de Gobierno y 100 iniciativas prioritarias de gestión cuyo proceso de adecuación adaptación de las metas está impulsado desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La planificación integral de la Cámara de Senadores responde estratégicamente al ODS 16, mismo que está dirigido a construir, en todos los niveles, instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas; para cumplir este objetivo se plantean las siguientes metas:
En el marco de la planificación, las metas mencionadas anteriormente, se traducen en los ejes estratégicos de: transparencia, participación y calidad, los cuales son transversales a todos los proyectos y programas realizados en la legislatura.
ODS 2030 | Objetivos Provinciales | Actividades Legislatura | Instituciones involucradas en la coordinación | Proyecto/s |
---|---|---|---|---|
Programa de desarrollo económico y energético según vocación del territorio |
|
|
|
|
|
|
|
||
Universalización: Seguro provincial de salud con actores articulados |
|
|
Prevención cáncer de mama y ovario heredo familiar |
|
|
Prevención de cáncer de cuello de útero |
|||
|
|
Alimento inocuo |
||
Desarrollo humano y social |
|
|
Adopción de la agenda por la equidad de género. |
|
Programa para la gestión integrada y participativa del agua y del territorio |
|
|
Proyecto de ley para la gestión eficiente, articulada y planificada del recurso hídrico |
|
Programa para la gestión integrada y participativa del agua y del territorio |
|
|
Ley de Gestión de Museos |
|
|
|
Ley de Gestión y Protección del Sistema Vial Andino |
||
|
|
Ley creando un sistema provincial de innovación |
||
|
|
Plan Provincial de Erradicación del trabajo infantil /td> | ||
Programa de desarrollo de nodos estructurantes y polos para la integración territorial |
|
|
Plan estratégico logístico para Mendoza |
|
Programa para la mitigación de riesgos ante amenazas naturales y antrópicas. |
|
|
Adhesión a la ley nacional de riesgos y creación de un sistema provincial de riesgos |
|
Programa para la atención integral del hábitat |
|
|
Ley Provincial de hábitat |
|
|
|
Ley de Manejo Integral de Residuos para la agregación de valor |
||
Programa para la conservación de la biodiversidad |
-CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL CONSEJO ASESOR PERMANENTE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO |
Ley para la Preservación, promoción y difusión de las unidades paisajísticas |
||
Fortalecer la institucionalidad democrática Consolidar un Estado fuerte: más federal, eficaz, transparente y regulador Fortalecer la participación ciudadana y la gestión asociada que articule a todos los sectores sociales Garantizar el pleno ejercicio de los derechos esenciales a toda la ciudadanía |
|
|
Capacitaciones para la Institucionalización del PPOT |
|
|
|
Capacitación territorial en los contenidos de la nueva ley de procedimiento administrativo |
||
|
|
Capacitación municipal para el acceso al financiamiento del sistema científico nacional. |
||
|
|
Contribución a la redacción del Código procesal Civil y Comercial de Mendoza |