Montero sobre el Plan de Ordenamiento Territorial: “Tenemos por delante una oportunidad histórica para lograr desarrollos armónicos y equilibrados”

22/08/16-

Esta mañana en la Legislatura se presentó la agenda del Consejo Científico Asesor Permanente. La vicegobernadora y el secretario de Ambiente Humberto Mingorance encabezaron la actividad. Andrea Lara de la Unidad de Enlace explicó el plan de acción de dicho Consejo. 

 DSC_43861

“Desafíos de ordenamiento territorial en Mendoza”, se denominó la actividad desarrollada esta mañana en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, en donde se presentó la agenda del Consejo Científico Asesor Permanente. La vicegobernadora Laura Montero y el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance encabezaron el evento, además participó la Unidad de Enlace de la Legislatura y autoridades de áreas científicas y universitarias.

Laura Montero hizo referencia a la presentación de la agenda del Consejo Científico Asesor permanente, que incluye a todos los organismos científicos y a las universidades que dan soporte a la Legislatura: “Buscamos mejorar la calidad de sanción de nuestras leyes, ya que trazamos los ejes de calidad, transparencia y participación. Hoy articulamos inter-institucionalmente todos los entidades científicas tecnológicas universitarias”.

Montero señaló que el Consejo Científico Asesor,  los poderes Legislativo y Ejecutivo tienen como idea seguir pautas uniformes que permitan aportar, mejorar la calidad de las leyes y las políticas públicas y “transformarnos en protagonistas de la Mendoza del mañana. Tenemos la oportunidad histórica de lograr desarrollos armónicos y equilibrados”.

Sobre el Plan de Ordenamiento Territorial

La vicegobernadora Laura Montero explicó que el Plan de ordenamiento territorial, “es una valiosa herramienta para planificar la Mendoza del mañana y venimos trabajando en él desde hace tiempo. Queremos amalgamar y coordinar el trabajo de todas las instituciones científicas, universitarias y tecnológica para que junto al Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo generen una clara política de Estado destinada a dar un marco legal e institucional que permitirá desarrollar nuestro territorio con proyección de futuro”.

Posteriormente Montero señaló que: «Se busca encontrar respuestas prácticas y soluciones con leyes y políticas públicas orientadas a transformar a la provincia poco a poco, en un mejor lugar para vivir, producir y disfrutar. Este es un cambio cultural que debe tener presente una mirada humana, social, productiva y ambiental. Por esta razón, el trabajo conjunto porque existe una voluntad política para elaborar las leyes y proyectos que nos permitan concretar este objetivo”.

 DSC_4368

Recordemos que en 2009 se sancionó la ley 8.051, luego de cinco años -y un arduo trabajo llevado a cabo principalmente por la Universidad Nacional de Cuyo, con el valioso aporte del CIFOT, el CONICET y de numerosos y prestigiosos profesionales con distinta formación- se elaboró el reglamento y un proyecto de Plan Provincial de Ordenamiento Territorial que contiene 7 problemas estructurales y siete objetivos.

“Existe un buen diagnóstico, que fue validado metodológicamente en el ámbito participativo y plural del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial. Esto llevó a hacer un análisis profundo y lo que se hizo ahora es amalgamar esas metas con los objetivos de desarrollo sostenible que se presentó hace algunos días en la Legislatura de Mendoza, porque debemos trabajar en un esquema de cooperación a fin de hacer efectivos los derechos al agua, hábitat, trabajo, acceso a servicios y conectividad”, explicó la funcionaria.

La ingeniera enfatizó el trabajo de los senadores en este tipo de propuestas. “Vamos a trabajar con los legisladores para dar el apoyo legislativo que le va a dar fortaleza,  credibilidad y los consensos suficientes para que puedan ser efectivos”,  aseveró.

La palabra del Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial

Humberto Mingorance resaltó la importancia de la creación del Consejo Asesor y su vinculación, no tan sólo al Plan de Ordenamiento Territorial, como también a los objetivos de Naciones Unidas.

“Cuando están alineados se da cuenta que hay una vinculación directa y si triangulamos estas tres patas sabemos que nos va a dar los elementos para tener esa Mendoza que tanto necesitamos. Esta no será una nueva propuesta ya que hemos tenido en cuenta los aspectos y puntos tanto el Plan presentado por la gestión anterior como las iniciativas presentadas por diferentes organismos, como el de la Universidad Nacional de Cuyo”, dijo el funcionario.

 DSC_4417

Durante la presentación, Mingorance comentó que esta ley se aprueba en el 2009 y en el 2011 se crea el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial, a su vez en 2013 se idea la  Agencia Provincial que es el organismo que ejecuta el Plan.

Además el funcionario explicó, en líneas generales, detalles sobre organismos de aplicación e indicó y ponderó el avance en los planes municipales de Ordenamiento Territorial, que distintas comunas llevan a cabo.

“Tanto la Vicegobernadora como el gobernador Alfredo Cornejo han impulsado este proyecto  seriamente y entienden a la nueva política como una política de hacer gestión. Debemos lograr que a medida que las ciudades crecen, el Estado brinde soluciones concretas a los ciudadanos.  Por ello se crea aquellos nodos que ya están instaladas o se proyectan nuevos para que no se produzca el desarraigo y que la única solución no sea tener que trasladarse desde las zonas rurales a las urbanas. La agencia de ordenamiento va a tener un rol muy importante en cuanto a la relación con todos los organismos”, dijo.

Nadia Rapali de la Agencia Territorial informó que la misma esta conformada por un comité ejecutivo pero también tiene un gran equipo técnico trabajando desde su conformación. Además explicó los siete objetivos y la estructura sobre la cual están trabajando actualmente.

En cuanto a uno de los objetivos, Rapali informó que la situación de hábitat no sólo soluciona la gestión integrada, sino brinda respuesta a otras variables que tienen que ver con un hábitat adecuado.

Plan acción del Consejo Científico Tecnológico

Finalmente, Andrea Lara, de la Unidad de Enlace de la Legislatura explicó el plan de acción, hasta fin de año del Consejo Científico Tecnológico creado por iniciativa de la Vicegobernadora de la provincia. Informó que sus integrantes se reunirán periódicamente y se formarán comisiones interjuridiccionales por eje de trabajo. “La idea es optimizar lo que se está haciendo y salir con un mensaje claro por el avance de la ciencia”, añadió Lara.

La Vicegobernadora cerró el acto diciendo: “Debemos trabajar entre todos y proactivamente, pensando en el futuro pero también solucionando los problemas del presente. Desde la Unidad de Enlace vamos a cooperar en esta articulación, para sancionar la ley que daría origen al desarrollo del ordenamiento territorial, para engrandecerlo, sacarlo adelante y llevarlo a la acción. Vamos a estar en condiciones de dar en la tecla, pudiendo unir todos los instrumentos para solucionar los problemas de la gente ya que nosotros tenemos la responsabilidad de bregar por el futuro”, precisó.

DSC_4451