17/05/17
La vicegobernadora transmitió un mensaje para las víctimas y familiares que están transitando momentos de angustia y dolor. “El Estado está muy presente en el caso y se busca una investigación a fondo y que llagar hasta las ultimas consecuencias”.
La vicegobernadora Laura Montero participó del acto por el Día mundial contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se realizó esta mañana en las escalinatas de la Casa de Gobierno.
Al finalizar el evento, la mandataria se refirió a las últimas novedades del caso Próvolo y transmitió un mensaje para las víctimas y familiares que están transitando momentos de mucha angustia y dolor.
“Quiero llevar tranquilidad a los familiares y víctimas de los inhumanos abusos cometidos en el Instituto Próvolo y decirles, además, que pueden pedir la protección y contención de sus necesidades en todo sentido”, aseguró Montero.
Y agregó: “Los abogados querellantes deberían tener la predisposición de actuar fluidamente con el Estado, y si notan que hay algún inconveniente, hablarlo para solucionarlo”.
La presidenta del Senado mendocino recordó cómo salió a la luz el tormento que vivían los jóvenes hipoacúsicos que asistían a la institución religiosa: “Este juicio se disparó a través de una denuncia con una primera testigo, hoy por hoy testigo protegida, para que pudiera tener legitimidad procesal, de ahí en más se generó un sin fin de casos con más de 26 denuncias. En ese momento, fue un esfuerzo impresionante intentar comunicarse en un lenguaje que no interpretamos y transmitir toda esa información al Ministerio Público”.
“Desde la Legislatura armamos el equipo inicial de intérpretes para que la Defensoría de las Personas con Discapacidad también tuvieran todos los recursos necesarios para asistir a las víctimas”, comentó Montero
Y agregó: “A través del Ministerio de Inseguridad se cubrió a los familiares de las víctimas y a través de Salud Mental se fue asistiendo psicológicamente a las víctimas, así se llegó inicialmente a todas las víctimas y familiares, después fue optativo de parte de ellos seguir con la asistencia”.
La vicegobernadora remarcó la necesidad de establecer “estrategia de cooperación” para llegar al fondo de esta causa: “Los chicos están sensibilizados, a veces las imágenes que se muestran no alcanzan a ser comprendidas en procesos de juicios. Estamos para cuidarlos, protegerlos, y cualquier necesidad o demanda serán contempladas con todos los recursos necesarios”.
“El Estado ha estado más que presente en todas las necesidades de este caso, en otras partes del mundo nunca se ha llegado a instancias penales como en este caso, porque todo el Estado ha actuado para que esto llegue hasta sus últimas consecuencias”, aseguró Montero y aclaró: “La asistencia psicológica está presente desde el primer momento como la asistencia legal, esto es un acto voluntario de la familia acercarse a las prestaciones del Estado, pero que quede claro que están disponibles y están para cubrir fundamentalmente la integridad de los chicos”.
Finalmente, la funcionaria ratificó: “Nosotros tenemos que tener la garantía de que estos procedimientos no ocurran nunca más. En tanto, la Iglesia tiene que hacer un examen exhaustivo del por qué autoriza a que ingresen al país personas que poseen causas previas”.
“La Iglesia tiene que entender que debe abrirse a este proceso con la voluntad de cooperar con la máxima predisposición para tutelar derechos efectivos de todos los niños que estén en situaciones de riesgo”, concluyó.