26/04/17-
La reunión se desarrolló en el marco de las Jornadas de presentación y difusión del proyecto de actualización del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino, actividad que se realizará en junio en la Legislatura de Mendoza. De la actividad participó la directora de la Unidad de Enlace, Andrea Lara.
La Vicegobernadora Laura Montero y la directora de la Unidad de Enlace, Andrea Lara recibieron esta mañana al doctor Santiago Orrico, jefe del Programa Provincial de de Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino y Mama; a la Dra. Gioconda Lo Castro, expreta en patología del tracto genital femenino; al Dr. Rubén Carón, del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU); y a la Dra. Claudia Frederiche, directora de la Casa de Salud de la Mujer.
Todos los profesionales componen el Consejo Científico Asesor, quienes desde el año pasado, brindarán asesoramiento en políticas de largo plazo para la provincia.
En esta oportunidad, los científicos se acercaron a la Legislatura de Mendoza para solicitarle a la Vicegobernadora la actualización del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino.
La directora de la Unidad de Enlace sostuvo que dicho tema debe ser instalado y avanzar en la actualización del programa vigente, para que los agentes del sistema público brinden sus consideraciones al respecto. Para ello propuso que se realicen unas Jornadas de Trabajo en la Legislatura de Mendoza, con el fin de recabar los aportes que las diferentes organizaciones consideren que deben ser incorporadas al programa.
Los expertos además propusieron que la provincia de Mendoza debe contar con un instrumento que logre detectar la enfermedad, ya que esto reduciría de forma inmediata la mortalidad en las mujeres.
Por su parte, la Montero sostuvo este es un tema en el que tiene extrema responsabilidad y que como Vicegobernadora va a realizar las gestiones necesarias tanto con funcionarios del Ejecutivo como con los legisladores para que transmitirle la propuesta.
Luego propuso que dichas jornadas se realicen en todos los oasis de la Provincia, ya que esta es la única manera de que la sociedad tome conciencia y se interiorice sobre la enfermedad.
Datos sobre el programa
La Ley 5773, sancionada en el año 1991, crea el Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero y Mama, cuyo objetivo es su prevención, detección, asistencia integral e investigación.
Dicho Programa Provincial funciona en la Casa de la Salud de la Mujer y tiene la función de brindar los servicios de detección y tratamiento precoz de estas enfermedades con los aparatos, insumos y recursos humanos especializados.
A partir del documento “Recomendaciones para el tamizaje, seguimiento y tratamiento de mujeres para la prevención del cáncer de cuello uterino en la provincia de Mendoza (2013)”, extraído de la página www.pap.mendoza.gov.ar, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En la Argentina se diagnostican alrededor de 4000 casos nuevos por año y mueren 2000 mujeres por esta enfermedad.
En el caso del cáncer de mama, esta patología constituye la principal causa de muerte por cáncer en la mujer. Mundialmente se producen 1.200.000 casos nuevos por año, con más de 500.000 muertes. En la Argentina se estiman 17.000 casos nuevos por año y mueren 5.400 cada año (MSAL 2009). Según lo relevado a nivel nacional, la Región de Cuyo posee una de las tasas de mortalidad por cáncer de mama más altas del país, encontrándose en segundo lugar, después de la Ciudad de Buenos Aires.