Montero recibió a especialistas latinoamericanos para conocer sus experiencias en Gobierno Abierto

14/11/16-

Se trata de reconocidos conferencistas de Costa Rica, Brasil y Colombia entre otros países. Mañana disertarán en la Primera Jornada «Experiencias de Gestión Pública en América Latina», que se desarrollará en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).

LEG_7704

La vicegobernadora Laura Montero, la senadora Daniela García y el senador Ernesto Mancinelli recibieron esta mañana a especialistas de Costa Rica, Brasil, República Dominicana, Colombia y Honduras quienes debatirán mañana en la Primera Jornada «Experiencias de Gestión Pública en América Latina», que se desarrollará en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).

En esta oportunidad, la Vicegobernadora explicó que durante su gestión se trazaron tres ejes: la participación ciudadana, calidad y transparencia que sirven como hilos conductores para la implementación del plan de gestión de la Legislatura.

Además sintetizó que en la Legislatura hay un muy buen proyecto sobre la Ley de Acceso a la Información Pública y sobre la Ley de Ética Pública. Y añadió en cuanto al último proyecto: “Desde el Congreso de la Nación trate mil veces de cambiar esa norma porque carecía de cuestiones eficientes, como por ejemplo, tenía una autoridad de aplicación de once miembros que nunca se logró constituir”, precisó.

En cuanto a los foros de la Constitución que se realizan a lo largo y ancho de nuestra Provincia, Montero afirmó: “A cien años de la Constitución, tiene que haber una discusión desde el territorio y de cara a la ciudadanía. Por eso creemos que la ciudadanía debe participar de este debate ya que necesitamos una Carta Magna adecuada a estos tiempos.

En este mismo sentido informó que de estos encuentros, pudieron analizar cuales son los puntos principales que la ciudadanía desea reformar en cuanto a las declaraciones, derechos y garantías, régimen electoral y en cuanto a la competencia de los tres poderes del estado de la Provincia.

LEG_7723

Otro de los puntos tratados durante la reunión fue sobre la cantidad de femicidios que se producen en Mendoza. Aquí Montero informó que en la última marcha se perdió el sentido que tenía ya que era un legítimo pedido de justicia por mujeres que habían sido asesinadas.

Además comentó que los casos de femicidios en Mendoza son un problema visible que tenemos que afrontar como sociedad, por lo que debemos introducir ciertos cambios culturales en la aceptación de una solución distinta y de lograr resignificar el rol de la mujer.

Información sobre la Jornada que se realizará en la UNCuyo

La  Jornada se realiza en el marco del Ciclo: «Latinoamérica para contar», la propuesta intenta que administradores y gestores públicos de Latinoamérica y el Caribe debatan y compartan sus experiencias para enriquecer los diferentes ámbitos de gestión pública y mejorar las actividades que se realizan en estos organismos.

Luis Eduardo Segura Triana, Luis Gustavo Socatelli Porras, Julio Antonio Murillos Castellanos, Omar Humberto Zuñiga, Agueda Herrera y Tarrara Alves da Silva son los conferencistas latinoamericanos que hablarán sobre el desarrollo de la gestión y las políticas públicas en el ámbito de sus países.

En la primera parte de la Jornada se referirán a las experiencias de Costa Rica, Brasil y República Dominicana, y abordarán los temas: «El desarrollo de los Fideicomisos en América Latina y el Caso de Costa Rica para la gestión de obra pública»; «El Proceso de formulación del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) en sus múltiples flujos y su aplicación en el Gobierno del Brasil» y «Sistema de Transparencia Documental –TRANSDOC – Experiencia del Ministerio Administrativo de la Presidencia de la República Dominicana».

LEG_7698

En tanto que para la segunda instancia harán su aporte los referentes de Colombia y Honduras, con los temas: «Participación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno en la Formulación, Implementación y Seguimiento de la Política Pública Colombiana desde el 2011»; «Transparencia y Validación de Beneficiarios en Proyectos de Inversión Pública en Honduras: Proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento» y «El empoderamiento local del recurso agua, la experiencia de descentralización del Proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento (PROMOSAS) en 11 ciudades de Honduras».

El encuentro será el martes 15 de noviembre, de 9 a 13, en el Cicunc. Los participantes trabajarán sobre el diseño y la gestión de políticas relacionadas a obras y servicios públicos, finanzas públicas y presupuesto y empleo público. Podrán asistir personal de la Administración Pública provincial y municipal, docentes, estudiantes y público en general. Organiza la actividad la secretaría de Políticas Públicas y Planificación de la UNCuyo.