Montero presentó proyectos que buscan fortalecer la atención en emergentología y servicios extrahospitalarios
Publicada el 8 septiembre, 2025
Son dos proyectos de ley que ingresaron por Mesa de Entradas del Senado. El ministro de Salud, Rodolfo Montero aseguró que apuntan a mejorar la atención en estas áreas críticas.

El Ministerio de Salud y Deportes envió dos proyectos a la Legislatura para que sean discutidos por los integrantes de la comisión de Salud.
En primer lugar, se presentó el proyecto de Ley para regular el ejercicio de la Tecnicatura Superior en Emergentología en Mendoza, una iniciativa que busca fortalecer el sistema de atención sanitaria en emergencias y catástrofes, tanto en el ámbito público como privado.
Asimismo, este proyecto promueve la profesionalización de la emergentología, asegurando calidad, seguridad y eficiencia en la atención de emergencias en Mendoza. Los puntos destacados del proyecto son:
- Regulación profesional: Establece el marco legal para el ejercicio autónomo, en forma individual o en equipo de los Técnicos Superiores en Emergentología, bajo supervisión médica, en todos los niveles de atención sanitaria.
- Competencias clave: Incluye soporte vital básico y avanzado, atención prehospitalaria, traslado de pacientes, y gestión en escenarios de múltiples víctimas o catástrofes.
- Título habilitante: Requiere formación en instituciones de educación superior reconocidas o por revalidación de títulos extranjeros, con opciones para acreditar saberes previos.
- Se garantizan condiciones de trabajo seguras, actualización profesional y respeto por la dignidad de los pacientes.
- Prohíbe prácticas que comprometan la salud o la ética.
- Transición para trabajadores actuales: Quienes ya ejerzan sin título tendrán 4 años para obtenerlo, con supervisión especial durante este período.
Por otra parte, se busca promover una nueva ley para modernizar Servicios Sanitarios Extrahospitalarios en Mendoza, mejorando así la respuesta ante urgencias, emergencias y catástrofes. A través de este proyecto, se derogaría la Ley 6993 para así actualizar y homogeneizar los servicios.
Algunos puntos destacados son:
- Modernización de servicios: Regula la atención extrahospitalaria, incluyendo urgencias, traslados programados, atención domiciliaria y gestión de catástrofes, para garantizar rapidez y eficacia.
- Coordinación eficiente: Establece una red coordinada de recursos físicos y humanos, con un número de emergencia único, gratuito y disponible 24/7.
- Calidad y capacitación: Exige estándares de calidad, profesionales capacitados (médicos, enfermeros, técnicos) y vehículos adecuados para traslados terrestres, aéreos o acuáticos.
- Protocolización y tecnología: Obliga a registrar todas las acciones y autoriza el uso de tecnologías certificadas para mejorar la atención, respetando las leyes de protección de datos.
- Autoridad de aplicación: El Ministerio de Salud y Deportes supervisará la implementación, habilitación y cumplimiento de la normativa.
- Derogación de la Ley 6993: Reemplaza la normativa anterior para actualizar y homogeneizar los servicios.
- Este proyecto busca garantizar una atención sanitaria extrahospitalaria de calidad, accesible y eficiente para todos los mendocinos.