NOTICIAS

Montero, presente en la inauguración del túnel Cacheuta-Potrerillos

Publicada el 21 marzo, 2018

21/03/2018-

La vicegobernadora destacó la obra realizada en el marco el primer préstamo BID a una provincia argentina y que se denominó Mendoza Productiva. Participaron del acto el Gobernador Alfredo Cornejo y el presidente del BID Luis Alberto Moreno.

La vicegobernadora Laura Montero acompañó esta mañana al gobernador Alfredo Cornejo y al presidente del Banco Internacional de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, al acto de inauguración del túnel que conecta las localidades de Cacheuta y Potrerillos.

“Esta obra tiene un significado particular para mí, porque estoy desde el principio por el proyecto “Mendoza Productiva” del cual fui parte protagonista, allá por el 2005 cuando fui ministra de Economía de la provincia. Y hoy, como vicegobernadora y tras muchos años de espera, cumplo el sueño de poder ser parte de esta habilitación que es emblemática para el desarrollo turístico que se planificó para la provincia”, señaló Montero tras habilitarse la obra.

Dicho proyecto costó 395 millones de pesos y fue financiado con un crédito del BID. La obra incluyó la realización de 2.200 metros de conexión vial, entre los que se cuentan los 420 metros lineales de túnel.

La historia de “Mendoza Productiva”

El túnel entre las localidades de Cacheuta y Potrerillos cierra una etapa iniciada en el 2005 entre la provincia de Mendoza y el BID. El contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo fue firmado, en agosto de ese año, por el Gobernador Julio Cobos y el entonces presidente de la entidad crediticia,  Enrique Iglesias.

El objeto fue desarrollar una estructura económica provincial competitiva, bajo un enfoque de cadenas de valor articuladas en un ámbito público-privado fortalecido. El propósito fue  incrementar la competitividad de las cadenas de valor que se ubican en siete circuitos productivos del territorio provincial, de manera sustentable.

Entre los subprogramas aprobados por entonces, encontramos el de obra pública, orientadas al mejoramiento de las condiciones de accesibilidad en diferentes núcleos o circuitos de actividad económica; así como complementar la infraestructura pública existente para facilitar el proceso de diversificación económica. Allí estaba incluida esta obra que se licitó en tres etapas e incluyó la reconstrucción de la ruta provincial 82;  la construcción del camino del perilago de Potrerillos y el túnel que conectaba las localidades de Cacheuta con Potrerillos.

Además, “Mendoza Productiva” contó con un subprograma de mejora de las condiciones de acceso al financiamiento, destinado a incrementar la competitividad de las cadenas de valor, ampliando el acceso a financiamiento de las PyMEs de la Provincia para proyectos elegibles. El otro, vinculado a la formación técnico-profesional adecuando la oferta de formación técnico profesional en función de las demandas de las principales cadenas del sector productivo provincial. Para tenerlo presente, se formaron más de 10.000 técnicos en sectores prioritarios y se ofrecieron programas de nivelación escolar del tercer ciclo de la educación general básica (EGB) para aproximadamente 4 mil adultos.

Por último, el citado préstamo incluyó el subprograma de promoción de clusters mediante procesos de desarrollo de negocios y de articulación de actores (entre otros, empresas e instituciones de apoyo relacionadas), como por ejemplo, 9 de los 19 clusters identificados por entonces 4 agroalimentarios (aceite de oliva; fruta desecada; fruta fresca; hortaliza fresca);  3 industriales y de servicios (textil indumentaria; gráfico; servicios petroleros) y 2 turísticos (turismo rural y turismo aventura).

El 11 de julio de 2007 se inauguró el tramo de la reconstrucción de la ruta provincial Nº82 y la construcción total del camino del perilago del embalse Potrerillos. Como se recordará las obras en la citada ruta y el camino que bordea el embalse se ejecutaron simultáneamente.