01/09/2017-
La actividad se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo y aborda la problemática que acucia a diversos sectores debido a la situación colapsada del corredor internacional.
La Vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero y el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance participaron del Primer Seminario y Tercer Foro de Logística: «Integración del Sistema Paso Cristo Redentor – Los Libertadores” evento organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
La directora del área de Enlace de la Legislatura, Andrea Lara; la directora del Instituto Tecnológico Universitario, Mariana Castiglia; y la coordinadora de la Licenciatura en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas, Sara Pettina, participaron del encuentro.
Durante su exposición, Montero expresó que el proyecto de Mendoza Logística es una iniciativa de base, gestada en el año 2007 cuando fue ministra de Economía y que, sin dudas, permitirá a Mendoza ubicarla en las primeras filas del contexto internacional. “Mendoza logística no se pudo financiar en ese momento, pero hoy estamos en condiciones de buscar ese financiamiento y es uno de los desafíos para llevar adelante”, relató.
Además concretó que dicha propuesta se está trabajando desde hace un tiempo en forma conjunta, desde el área de Enlace de la Legislatura, desde el Poder Ejecutivo, desde el sector privado y desde la UNCuyo, para conciliar todas las opiniones y tratar de plasmar un proyecto de Mendoza Logística que tenga el mayor consenso posible. El proyecto también está siendo evaluado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para lograr concretarlo.
Profundizó también que la propuesta antes mencionada esta relacionada a todo lo que tiene que ver con el desarrollo de servicios logísticos vinculados a los Pasos Cordilleranos, con mirada a los puertos de San Antonio y de Valparaíso de Chile, pero fundamentalmente a lo que Mendoza tiene que realizar para transformarse en un polo geoestratégico de desarrollo logístico.
“Esto implicaría para nuestra Provincia tener equipamiento de frío de almacenaje, todo lo que hace al servicio de transporte, todo lo que hace al desarrollo de tecnologías de información y comunicación para dar conectividad real y para que tanto el sistema aduanero como financiero puedan estar prestando todas soluciones concretas”, expuso la Vicegobernadora.