03/05/17-
La vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Laura Montero acompañó esta mañana al gobernador Alfredo Cornejo y al procurador de la Corte Alejandro Gullé de la inauguración del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas y del Nuevo Laboratorio de Genética Forense.
El acto se realizó en el edificio del Cuerpo Médico Forense, en calles Belgrano y Virgen del Carmen de Cuyo, de Ciudad.
Participaron del evento el doctor en genética que se encuentra a cargo del Laboratorio, Miguel Marino; ministros y funcionarios del Ejecutivo, fiscales y jueces del Poder Judicial y miembros del Cuerpo Médico Forense.
El objetivo principal de este Registro es contribuir al esclarecimiento de hechos criminales, particularmente en lo relativo a la individualización de las personas responsables.
También ayudará a identificar y determinar el paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas; a discriminar las huellas de toda persona que interviene en el lugar del hecho y a determinar posibles casos de contaminación biológica de evidencia.
El nuevo espacio generará un registro no sólo de aquellos que han delinquido sino también del personal perteneciente a la Policía de Mendoza, Servicio Penitenciario, Policía Judicial, funcionarios y/o personal del Poder Judicial y/o del Ministerio Público que intervengan en la investigación penal, incluyendo contratados, y demás fuerzas de seguridad que operen en el territorio provincial.
Marino, explicó los alcances de este emprendimiento y detalló los beneficios de su puesta en marcha: “Lograremos analizar un promedio de 25.000 muestras anuales y los beneficios se verán a largo plazo ya que la iniciativa implica la concreción de tres etapas”.
“La primera de ellas será la extracción de muestras, la segunda el procesamiento, que comenzará cuando se incorpore el CODIS (software del FBI que será entregada de manera gratuita a Mendoza) y la última la comparación, que verá su plenitud en algunos años cuando se encuentre completa la carga de perfiles genéticos”, informó el médico.
“Faltaba equipamiento específico para el registro, que son los tres robots que se compraron. Uno extrae el ADN, el otro prepara la reacción de amplificación y el otro lo amplifica. Esto quita al factor humano del proceso interno ypermite analizar muestras masivamente. Por lo tanto se diseñó el laboratorio para poder seguir un proceso y para poder acreditar por normas ISO, de acá a 2 o tres años, tal como está planteado en la ley”, señaló Marino.
Gracias al registro de huellas genéticas digitalizadas dejará de ser necesario tener un sospechoso para esclarecer un delito. “Todos los condenados e imputados por delitos además de todas las fuerzas, formarán parte de la base de datos”. De este modo el hecho de robotizar parte del proceso promueve la rapidez y la agilidad a la hora de esclarecer un hecho.
El médico además estimó que “por día se sacan entre 40 y 60 muestras de todos los imputados, de todas las oficinas fiscales” y que pronto “pasaremos a trabajar con la incorporación de 25000 personas –por año- entre imputados, condenados y la fuerza”. Para realizar la tarea se han comprado 15.000 paletas de ADN que permitirán comenzar con la toma de muestras.
En cuanto al laboratorio Marino subrayó que Mendoza tendrá “uno de los mejores laboratorios en cuanto a la forma de comunicación inter laboratorio”.
El sistema Codis
El laboratorio usará un sistema llamado “Codis”, que implica precisamente la codificación de datos. Ese sistema, junto al software correspondiente, lo entregará el FBI estadounidense luego de que Mendoza firmará un convenio con la institución. “Está aceptado en gran parte del mundo”, señaló Marino.
Por otro lado, la garantía del anonimato se comprueba en que los datos no se usan, salvo que haya “impacto positivo” al compararlos con una muestra tomada en un delito. “Es allí cuando efectivamente se conocerá la identidad”, explicó Marino. De todos modos, en caso de coincidencia, “se debe repetir el estudio”, añadió.
El ADN es como la huella dactilar y la obtención de la muestra no es vejatoria, porque se saca saliva. No hay nombres en el banco, sólo códigos de barra, y se comparará la prueba con todo el banco, no con el ADN de una persona en particular”, explicó Marino.