Montero participó de la apertura de las “Jornadas del Bicentenario de la Independencia”

05/05/16-

Por iniciativa de la Cámara de Diputados, la Legislatura de Mendoza fue sede de la actividad que busca poner en valor el momento histórico, político, económico y social de la época. Entre los invitados estaban, el secretario de Cultura Diego Gareca, el vice rector de la UNCuyo y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

Chsj__QWkAAryPJ

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se realizó la apertura de las “Jornadas del Bicentenario de la Independencia de 1816”. La organización del evento estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Pares.

El encuentro tuvo por objeto dar a conocer los momentos histórico-políticos, institucionales y económicos más importantes de la época. Además buscó generar una reflexión acerca de la magnitud y trascendencia adoptada por el Congreso de Tucumán en 1816.

La mesa de apertura estuvo conformada por la vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero; el presidente de la Cámara de Diputados; el secretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca; el vice rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón; y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Omar Cueto.

Las disertaciones del día de hoy estuvieron a cargo del doctor Cueto, quien se refirió a la “Mendoza en tiempos de la Independencia”, con el fin de poner en valor los procesos emancipadores y a la declaración de la independencia de las Provincias Unidas de América del Sur.

En su discurso, Montero agradeció a Parés por la iniciativa: “Yo tomé la posta del centenario de la Constitución y el tomó la del bicentenario de la declaración de la independencia; pero lo importante no es esto, sino poner en valor estas efemérides que nos tiene que convocar a un proceso de reflexión y que tenemos que hacer para forjar una democracia fuerte”.

En este sentido es que la funcionaria informó sobre el concurso que se está llevando a cabo a 100 años de la Constitución, destinado a estudiantes avanzados y graduados de la Carrera de Derecho de todas las Universidades de la Provincia para que presenten su visión acerca de la Carta Magna, exponiendo aquellos puntos y análisis que consideren importantes a debatir sobre la misma.

Por otro lado, la Vicegobernadora comentó: “Veo aquí a muchos jóvenes y pienso en que Tomás Godoy Cruz tenía 25 años, era jóvenes que tenían ideales fuertísimos y tenían un sentido de pertenencia a lo colectivo y pelearon por el bien común, y aportaron lo mejor de sí para crear nuestra patria y yo creo que esta es una tarea que no distingue edades, no distingue rangos y no distingue profesiones sino que se rige e los desafíos que queremos tomar para saber que queremos para estos 200 años para delante de Mendoza y de la Argentina”.

“Creo que hoy tenemos que preocuparnos en forjar una Nación mucho más integrada social y territorial, una Mendoza totalmente inclusiva. Por ello es que hemos organizado unas jornadas sobre equidad en términos de género, con el objeto de resignificar esos roles ya que ahora la tecnología nos iguala y por ello debemos conseguir la equiparación salarial y el cuidado de la mujer en la etapa de la maternidad”, profundizó Montero.

En su exposición, Gareca, secretario de Cultura, brindó información en cuanto a un concurso sobre el Bicentenario, que se realizará en la peatonal Sarmiento junto a la Legislatura. Estará destinado a artistas de toda la Provincia y el jurado será conformado por representantes de la Cámara de Diputados, de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional de Cuyo.

Las bases serán publicadas en la página de la Legislatura www.senadomendoza.gob.ar . Gareca además sostuvo: “A través de este tipo de iniciativas, la Casa de las leyes va a poder mostrar una Mendoza como cuna de la Independencia”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Filosofía sostuvo: “Gracias a la realización de estas actividades, vamos a poder aproximar o acercar un grano de arena a todo este proceso, porque realmente pongamos el valor el verdadero significado del bicentenario de la declaración de la independencia ya que debemos saber cómo se hicieron las cosas para saber también como debemos hacerlas en el futuro”.

El vice rector de la Universidad Nacional de Cuyo puso en valor la realización de este tipo de eventos; “Es importante que se realicen este tipo de actividades en el lugar en el que nuestros senadores y diputados debaten las leyes que nos rigen a todos”. Además profundizó: “Este es un hecho que rememora y que trae ese acto colegiado que se llevó a cabo el 9 de julio de 1816 y que nos hizo nacer como Nación; llegar a tener instituciones que funcionan como las que tenemos hoy en día fue el fruto de la visión de grandes pensadores de hace 200 años; y el trabajo, la dedicación de muchísima gente, que dedicó su vida para que hoy podamos tener esas instituciones funcionando”.

Esta actividad, continuará el viernes 20 de mayo, el jueves 2 de junio y el viernes 17 de junio, con distintos panelistas que abordarán la temática desde la educación y la comunicación.