02/11/2017-
En el Hotel Hyatt se desarrolló el encuentro/ taller denominado: “Mendoza: Hacia un Plan Integral de Desarrollo Regional”, en el marco del proyecto Mendoza Logística. De la actividad participó el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Laura Montero, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía Martín Kerchner, el representante del BID en la Argentina, José Luis Lupo, entre otras autoridades.
Formaron parte además funcionarios del BID, miembros de organismos nacionales, provinciales, funcionarios de Gobierno y sectores productivos.
El objetivo del encuentro fue generar insumos técnicos relevantes para la preparación de un Plan de Desarrollo Logístico Regional, incluyendo la identificación de áreas prioritarias de intervención.
Al comenzar la jornada, el gerente de Planeamiento y Gestión de la Infraestructura Vial del Ministerio de Transporte nacional, Eduardo Plasencia destacó las bondades Mendoza.
“Vialidad nacional tiene una visión especial de Mendoza, es la California de Argentina, no solo por estar al oeste si no también por la cantidad de tesoros y riquezas, posee una importancia logística para la Argentina y para la Región Sur. Tiene un corredor con Chile, que es hoy el que transporta mayor cantidad de cargas y pasajeros de un país a otro, tiene una de las rutas mas apreciadas que es la Ruta 40 y tiene otra vía que es vital para al Mercosur que es la Ruta 7”, comentó Plasencia.
En tanto, el representante del BID en la Argentina, José Luis Lupo comentó: “Todavía el grueso de nuestra actividad es con Nación y después acuerdos subnacionales, este esfuerzo que se inicia ahora en Mendoza nos va a permitir reflexionar conjuntamente con todas las fuerzas vivas de la sociedad, el sector privado, los tres poderes provinciales y Nación».
«Para poder iniciar un proceso nuevo y así enfrentar proyectos prioritarios, las iniciativas locales están más cerca de al gente con un impacto fuerte, nuestro compromiso en todo lo que es la estrategia que diseñó Argentina con el Banco tiene que ver fundamentalmente con incorporar al sector privado en este desafío”.
El gobernador Alfredo Cornejo priorizó las acciones que se vienen llevando adelante desde el comienzo de su gestión. “En estos casi 2 años de gobierno, hemos planteado como meta un plan de infraestructura para el desarrollo de Mendoza a 2 décadas, no trabajar con el gobierno nacional seria un error garrafal pero también estamos recuperando instrumentos propios y eso tiene que ver con tener saneadas las cuentas fiscales, por primera ves tenemos en equilibrio gastos e ingresos”, aseveró.
“Mendoza Logística: posicionamiento y alcances”
Entre los talleres se destacó el que formó parte la vicegobernadora Montero, donde la funcionaria expuso sobre “Mendoza Logística: posicionamiento y alcances”. Abarcó la perspectiva económica de la Provincia, su potencial logístico y la relación con la competitividad, asociatividad y creación de valor.
“Además de que somos un engranaje en un enorme mecanismo que es la integración a nivel regional, nacional y mundial, estamos en un procesos de cambio, se va acentuando en estos dos primeros años, este proceso tiene distintos roles y yo voy a referirme a dos roles especiales, el Estado por un lado y el sector privado por el otro. Veníamos de un estado con déficit, con poca asistencia en la administración, un estado que tomaba medidas sin ninguna visión hacia fuera lo que de alguna manera fue colocándonos y sacándonos del camino, subrayó Kerchner.
Por su parte, Montero remarcó: “Hace unos meses que venimos trabajando en esta tarea que hace el taller, la relevancia de esta actividad es la visión del BID y como sirvió para que todos ustedes estén presentes aquí. Entendemos que sin una visión pragmática del terreno no podemos planificar algo eficiente y que tenga impacto en la vida cotidiana”, dijo la ingeniera.
La Vicegobernadora habló a los asistentes al encuentro sobre cadenas de valor, integración regional y desarrollo territorial, entre otras temáticas.
“El desarrollo de Mendoza Productiva en el que también ustedes fueron parte fundamental ya se está terminando y financiando por el BID. Ahora que el Banco Interamericano de Desarrollo se haya interesado en tratar de apoyarnos para gestionar los recursos, más la cofinanciación de la parte publica y el sector privado nos acerca a la realidad de poder lograr el objetivo. Un plan integral gracias a la colaboración de los diagnósticos previos que se hicieron. Sacaron problemas estructurantes que apuntaron a 7 ejes estratégicos para el desarrollo de la provincia de Mendoza”, comentó.
Montero priorizó el proyecto de Mendoza Logística y sus alcances. “Nosotros somos una provincia geoestratégica de un papel inconmensurable y eso lo podemos aprovechar en un mundo global que nos está llenando de oportunidades a través de como se están dando los procesos de integración de cadenas. Es otra de las cosas importantes dentro del pragmatismo”, dijo.
El proyecto impulsado por la vicegobernadora Laura Montero remite a una propuesta del Gobierno gestada en el año 2007, cuando fue ministra de Economía y que, sin dudas, permitirá a Mendoza ubicarla en las primeras filas del contexto internacional.
En esa propuesta actualizada están definidos puntos que beneficiarán los ámbitos socioeconómico y de desarrollo regional, urbano-ambiental, industrial y de transporte. Son componentes de la propuesta plataformas logísticas, centros integrales de carga, puerto seco, parques industriales y redes de conexión de transporte.
Ver aquí presentación de la vicegobernadora Montero (https://prezi.com/view/636uQO442u4YUaLE44a7)
Mesas de trabajo
El taller se desarrollo con mesas de trabajo en las que los participantes reflexionaron sobre oportunidades de negocios perdidos o desaprovechados por problemas de logística y elaboraron propuestas para superarlos.
Luego, cada mesa compartió esos resultados e intercambiaron opiniones y sugerencias.
Sergio Ríos, jefe de Operaciones del BID, y la vicegobernadora Laura Montero fueron los encargados de cerrar la jornada. Ambos agradecieron la predisposición de los asistentes para trabajar en conjunto y se comprometieron en seguir avanzado para concretar y poner en marcha Mendoza Logística en el territorio porvincial.