Montero inauguró las jornadas “Justicia Abierta” en la Facultad de Derecho de la UNCuyo

La vicegobernadora encabezó el acto de apertura junto al rector Daniel Pizzi. Durante dos días, especialistas del país debatirán sobre el modelo de Gobierno Abierto a construir.

Participaron también del acto de inauguración el Dr. Jorge Nanclares, presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, la Lic. María Fernanda Bernabé, Secretaria de Políticas Públicas y Planificación UNCuyo y el Dr. Ismael Farrando, decano Facultad de Derecho UNCuyo.

En sus palabras, la presidenta del senado reflexionó sobre cómo el tema de Justicia Abierta se instala en la sociedad al considerar que hay una crisis de gobernanza. “Cada vez se representa menos lo que siente la ciudadanía y sus aspiraciones”, aseguró.

“El mundo global plantea desafíos y los Estados no tienen capacidad de respuesta. Esto hace que las sociedades descrean de las instituciones. Hablar de Gobierno Abierto nos lleva a reformular el principio de la Democracia. La Democracia Participativa demanda un diálogo entre poderes, entre especialistas y, fundamentalmente, de la ciudadanía. Esta es la base para hacer mejores diagnósticos de una Política Pública”, explicó.

En otro tramo de su exposición, la funcionaria habló sobre la Ley de Acceso a la Información Pública: “Estoy esperando que esta semana o la que viene se apruebe en Diputados la Ley de Acceso a la información. Esta ley posibilitará que todas las instituciones tengan un mecanismo para hacer públicos sus actos de gobierno, pero también toda la información que se va generando”.

En este sentido, tomó de ejemplo la transparencia, calidad y participación en la Casa de las Leyes. “Por ejemplo, nosotros en la Legislatura tenemos una web abierta (www.senadomendoza.gob.ar) donde la ciudadanía puede seguir el proceso de sanción de una ley a través del expediente electrónico,  las licitaciones y conocer todas las actividades que se realizan en la institución, es decir que puede participar y acompañar a la institución”.