27/11/2017 –
La vicegobernadora Laura Montero encabezó el lanzamiento del Congreso Internacional de Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia, que se realizará en Mendoza el próximo año.
El encuentro fue en el Salón de Actos del Poder Judicial. Participaron el presidente de la Suprema Corte de Mendoza, Jorge Nanclares, la doctora Aída Kemelmajer, el decano de la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Carlos Parellada y Fernando Pérez Lasala, vicedecano de la Facultad de Derecho de la UNCuyo.
También estaban presentes la subdirectora de DDHH de la Suprema Corte de Mendoza, Eleonora Lam; la titular de la Dirección de la Mujer del Poder Judicial, Stella Spezia y la defensora General del Ministerio Público de la Defensa y Popular, Mariana Silvestri.
Durante su discurso, la vicegobernadora habló sobre el trabajo en conjunto que realizaron con la jurista Kemelmajer en el diseño de propuesta de Ley Procesal para la Justicia de Familia y Violencia Familiar en Mendoza: “Sabíamos que teníamos una inmensa responsabilidad, ya que regía en el país un nuevo Código Civil y Comercial y debíamos trabajar en este sentido y adecuarlo para que fuera efectivo. Por ello asumimos esta tarea con la ayuda de Aída, quien conoce el funcionamiento de la justicia mendocina y podía trabajarlo de una manera eficiente”.
Y agregó: “Esta problemática de violencia de género se está articulando interjuridiccionalmente entre los tres Poderes del Estado y también ha dado sus frutos en un Manual de Atención para las víctimas de Violencia de Género. Estamos ante una situación compleja. Cuando hablamos con los jueces de familia, ellos nos explicaron que están ejerciendo la Ley 26.485 y están aplicando el nuevo Código, yo creo que con lo que hoy estamos haciendo acá, logramos que no hayan interpretaciones difusas y que todos podamos partir de un mismo criterio”.
Tras las palabras de la vicegobernadora, la doctora Aída Kemelmajer hizo referencia a lograr “la tutela judicial efectiva, porque es un derecho que tiene base constitucional, que se funda en los derechos humanos. Para lograr esa tutela judicial efectiva, no siempre se requiere mayor presupuesto, a veces el presupuesto hay que saberlo distribuir mejor. Esto no quiere decir que si no nos dan ese dinero, no hay tutela judicial efectiva”.
Del lanzamiento del Congreso Internacional de Familia participan prestigiosos juristas de Chile y España.