28/11/2017-
La vicegobernadora Laura Montero encabezó el acto de inauguración de la restauración y puesta en valor de la fachada del Gran Hotel Villavicencio, en Las Heras.
Participaron del evento autoridades de Aguas Danone de Argentina: Mariano Perotti, Javier Lozada y Pablo Colombo y Silvina Giudici, responsable de la Reserva Natural Villavicencio y directora de la Fundación Villavicencio; el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, la directora de Desarrollo Turistico del Ente de Turismo, Cristina Mengarelli y Sergio Marinelli, superintendente de Irrigación, entre otros.
La puesta en valor del Hotel Villavicencio, declarado Patrimonio Nacional en el año 2013, incluye la renovación de pintura, emulando los mismos materiales originales, la renovación de los pisos, la terraza y los balcones, como así también la construcción de un baño para personas discapacitadas.
“Como mendocina, este lugar ocupa un lugar en mi corazón. De niña venía con mis padres a tomar el té y luego disfruté de sus cerros y toda su naturaleza practicando deporte de aventura”, dijo Montero al comenzar su discurso.
Y agregó: “Villavicencio es un lugar maravilloso que tiene que ser disfrutado por los mendocinos, pero también por todos los turistas que nos visitan”.
“Esta reserva significa la preservación del recurso hídrico y del medio ambiente y un ejemplo de que el trabajo conjunto y articulado entre lo público y privado es el camino correcto para llevar adelante este tipo de emprendimientos”.
La funcionaria también rescató la parte histórica que guarda el Hotel y La Reserva Natural al recordar que “entre los años 1561 y 1891, Villavicencio fue la principal ruta de comunicación entre Buenos Aires y Santiago de Chile” y recordó el paso del Ejército de los Andes al mando del General La Heras por ese camino.
“Cuánto patrimonio histórico tiene esta reserva, además del natural. Y esta es una riqueza que la empresa y el municipio deberían poner en agenda para trabajar y rescatar, ya que Las Heras ha trabajado este año el bicentenario del Cruce de los Andes. Rescatar este valor histórico y cultural es sumar valor agregado en las economías de las emociones, que son las que juegan actualmente en el mercado”, concluyó la vicegobernadora.
Por su parte, Mariano Perotti, Manager y Ceo de Aguas Danone, expresó su emoción por lograr la puesta en valor del edificio: “Las lagrimas están a flor de piel por la realización de la obra. Quiero agradecerles a la vicegobernadora Laura montero, al intendente Daniel Orozco y a todas las autoridades provinciales y municipales que están acompañándonos hoy”.
Perotti recordó cómo comenzó la historia del Hotel Villavicencio allá por el año 1940 cuando el empresario argentino, Angel Velaz, empezó con el emprendimiento de agua mineral.
Luego contó Danone certificó como la primera multinacional del país que se compromete con ser no solo una compañía que quiere tener un ejercicio económico sino que también ayuda a la humanidad y al medio ambiente.
Finalmente, el intendente Orozco manifestó que es un halago que la empresa se ocupe de aspectos sociales y tenga en cuanta el turismo que visita la reserva.
El Hotel
El Gran Hotel Villavicencio fue un complejo turístico ubicado en la actual Reserva natural Villavicencio, en el departamento Las Heras, provincia de Mendoza, en Argentina. Fue inaugurado en 1940 y funcionó hasta el año 1979, cerrando sus puertas luego del Mundial de Fútbol de 1978. El edificio tiene estilo europeo y una arquitectura alpina normanda y se encuentra a 1750 metros sobre el nivel del mar.
En 1923, el ganadero y miembro de la Sociedad Rural Argentina, Ángel Velaz adquiere estas tierras para dar iniciativa al emprendimiento de las Termas de Villavicencio.
Durante su gestión se construye una planta de fraccionamiento y embotellado de agua mineral y un caño de agua que iba desde las vertientes manantiales hasta la ciudad de Mendoza. Desde este lugar el agua era distribuida en botellas de vidrio hacia diferentes puntos del país.
En 1934 un gran aluvión afecta al hotel de Cacheuta e inhabilita el Tren Trasandino, el cual permaneció cerrado por 10 años y se vio afectado el trazado de la ruta entre Mendoza y Uspallata. Al paralizarse el transporte al vecino país, fue reactivada la Ruta 7 que en aquel entonces su traza pasaba por Villavicencio. Para facilitar el acceso a Punta de Vacas, fueron construidos los Caracoles de Villavicencio, camino que cuenta con 365 curvas y pertenece a la actual ruta provincia n°52. Aprovechando esta situación, Vázques decide impulsar nuevamente a Villavicencio y construir un nuevo hotel, de grandes dimensiones y lujos, destino a las altas clases sociales.
En 1943, Ángel Velaz fallece en el hotel y sus sobrinos se hacen cargo del emprendimiento. En 1979 el empresario Héctor Greco compra el hotel y la planta embotelladora de agua. La idea del Grupo Greco era hacer una gran inversión y ampliar el hotel llevándolo a 150 habitaciones. Pero la alta demanda de agua y electricidad hicieron que se descarten estos planes.
En 1980, el Grupo Greco se declara en quiebra, y sus empresas junto al hotel quedan a la deriva. En 1992, la provincia de Mendoza decida intervenir el hotel. Luego el Grupo Carellone compra la empresa y se hace cargo de los emprendimientos, construyen una planta fraccionadora de agua en la localidad de Canota e intenta reactivar al hotel, pero estos proyectos tampoco prosperan.
En el año 2000 se formaliza la compra de Termas de Villavicencio por parte del grupo de capital francés Aguas Danone de Argentina y se crea la Reserva Natural Villavicencio.