Montero: “El Plan de Ordenamiento Territorial es más que una ley, es parte de un cambio cultural que involucra una mirada humana, social, productiva y ambiental”

11/07/2017

La vicegobernadora de la Provincia de Mendoza, Laura Montero, celebró la aprobación en el Senado del Proyecto de Ley del Plan de Ordenamiento Territorial.

La iniciativa obtuvo media sanción de la Cámara Alta por 32 votos a favor y 2 en contra. Ahora será tratada en la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

“El desafío que se nos presenta no es menor, se trata de una inmejorable oportunidad para lograr un desarrollo armónico y equilibrado de nuestro territorio; honremos esa tarea por el bien de los que vendrán”, manifestó Montero.

Y destacó: “El Plan de Ordenamiento es más que una ley, es parte de un cambio cultural que involucra una mirada humana, social, productiva y ambiental”.

La presidenta del Senado también remarcó que este Plan surgió luego de la sanción de la Ley de Ordenamiento y que se hizo luego de un diagnóstico participativo, donde se detectaron siete problemas estructurantes como son los recursos hídricos, el ambiente, la conectividad territorial, la diversificación de matriz productiva y la vinculación interinstitucional.

“Creo que lo que se ha hecho es un paso hacia adelante importantísimo, mas allá de que ahora haya que empezar a trabajar en cada eje en particular y en una legislación específica para darle mayor contenido, porque es panificar estratégicamente sobre los recursos pensando en preservar la vida de las generaciones futuras”, indicó la vicegobernadora.

Asimismo, Montero declaró que este Plan otorga un protagonismo importante a los departamentos, ya que adoptarán bases fijas para ordenar y planificar su territorio con visión de desarrollo local.

“De ahora en más se sienta un precedente importante de qué es lo que se va a poder hacer y qué no se va poder hacer. Esto fue un tema clave, que posiblemente dilató un poco el tratamiento del Plan de Ordenamiento Territorial por lo tanto de aca en mas ya hay una regla clara”, remarcó.

Finalmente, la mandataria manifestó que todo lo que se planifique de ahora en más va a surgir con el formato que indica el Plan y conectado al Plan Estratégico de Mendoza 2030: “Concretamente lo que plantea el Plan de Ordenamiento Territorial es una serie de requerimientos base a los que todos nos tendremos que someter a la hora de mirar el ambiente, el agua, la conectividad y complementarlos con el Plan Estratégico de Mendoza 2030, porque fundamentalmente hay que ir haciendo inversiones de mediano y largo plazo para lograr que ese ordenamiento que sea ha pensado y propuesto se culminen en su totalidad”.