Publicada el 3 julio, 2018
03/07/2018-
Los/as legisladores también aprobaron dos propuestas presentadas por la senadora Daniela García para que se instituya el 10 de agosto como el Día Provincial del Licenciado en Administración y el 14 de agosto como el Día de la Mujer Policía.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley, iniciativa del diputado Jorge Sosa, que modifica varios artículos de la Ley N° 7361 “Caja de Previsión para Profesionales de la Agrimensura, Arquitectura, Ingeniería, Geología y Técnicos de la Construcción e Industria de la Provincia”.
El senador Guillermo Amstutz fue quien brindó los alcances de la propuesta, que resultó aprobada por 32 votos afirmativos. La norma vuelve en segunda revisión a la Cámara de Diputados.
Los objetivos generales, entre otros, son dar mayor equilibrio en la forma de representación de todos los involucrados; dar mayor claridad a las inversiones que se realizan; incorporar a los jubilados en la toma de decisiones como así también, que mantengan sus matrículas luego de jubilarse.
De esta manera, la iniciativa establece que “la cantidad de integrantes de la Asamblea de Representantes aumentará en caso de adherirse nuevas instituciones”, de ser así, “el número de representantes de las nuevas instituciones se determinará proporcionalmente a la cantidad de afiliados que posea la institución que adhiera”. Es importante destacar que “en ningún caso se “podrá disminuir el número de miembros de las instituciones que actualmente integran la Asamblea”.
En el mismo sentido, los jubilados tendrán representantes que surgirán “del voto directo”. El mandato de todos los representantes “durará dos años, pudiendo cada uno de ellos ser reelecto por un sólo período consecutivo”.
La misma metodología se utilizará en la conformación del Directorio y de la Comisión de Fiscalización.
Con respecto a la transparencia de los destinos del dinero de la Caja, se establece “Fijar e informar debidamente el presupuesto anual de operatividad, cálculo de recursos y los planes de inversión con la opinión previa de la Comisión de Fiscalización, a la aprobación de la Asamblea de Representantes”.
Además, “el presupuesto, cálculo de recursos y planes de inversión deberán ser entregados a los integrantes de la Asamblea de Representantes, sin perjuicio de su publicación conjuntamente con la convocatoria misma”.
Otra de las modificaciones que se plantean es que “el otorgamiento de la jubilación, no obligará al afiliado a solicitar la suspensión de su matrícula, ni se suspenderá el beneficio jubilatorio otorgado, quedando exento de pago del CAMO anual, pudiendo seguir ejerciendo su actividad profesional. Los aportes que correspondan al ejercicio profesional realizados después de la fecha de jubilación” serán obligatorios, no mejoraran el haber individual y formarán parte del Fondo de Reserva y/o de un Fondo Específico creado por la Asamblea de representantes para el otorgamiento de beneficios adicionales a afiliados, jubilados y pensionados.
En el caso de los afiliados jubilados que hubiesen renunciado a la matrícula, “podrán solicitar la rehabilitación de la matrícula para seguir ejerciendo su actividad profesional”.
El 10 de agosto será el Día Provincial del Licenciado en Administración
El Senado también aprobó por unanimidad la propuesta de la senadora Daniela García de que el 10 de agosto de cada año sea el “Día del Licenciado en Administración” en todo el territorio de la Provincia de Mendoza. El proyectó pasó a la Cámara de Diputados para su revisión.
Para ello se invitará a las casas de Altos Estudios a difundir ese día como “Día Provincial del Licenciado en Administración”, en conmemoración a la fecha en que el Libertador de América Don José Francisco de San Martín fue designado Gobernador Intendente de Cuyo por el Superior Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
A San Martín se lo reconoce como el Gran Administrador, transformando a Mendoza en el centro de recursos humanos y materiales que le permitirán llevar a cabo su gran obra plasmada en el Plan de Liberación Continental e Independencia de América.
Instituyen el 14 de agosto como el Día de la Mujer Policía
La senadora Daniela García presentó una propuesta para que se instituya el día 14 de agosto de cada año como el “DIA DE LA MUJER POLICIA”, en conmemoración al natalicio de Érica Beatriz López, en todo el territorio de la Provincia de Mendoza. Fue por ello que el Senado provincial lo aprobó hoy con la aval de todos los bloques legislativos.
La senadora Daniela García explicó que Érica fue la primera policía que muere en servicio. También explicó cómo resultó su deceso y la gran cantidad de homenajes que se le hizo a nivel provincial. “Tenemos que destacar los nuevos roles de mujeres como Érica”, fundamentó la legisladora.
El senador Alejandro Abraham se mostró a favor de la propuesta impulsada por la senadora García. La propuesta fue aprobada por 35 votos afirmativos por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
Vale destacar que Érica Beatriz López nació en Mendoza el 14 de agosto de 1970. Ingresó a la Policía de Mendoza como agente del cuerpo auxiliar y cumplió funciones en la Dirección Judicial, en la sección de Dactiloscopia. Luego se inscribió en la Escuela de Policía de General San Martín, donde fue designada escolta de bandera.
Los fundamentos de la norma versan que el 24 de marzo de 1999, mientras cumplía su rol como encargada de turno en el Servicio de la Compañía Motorizada, siendo las 2.15 debió acudir a la Estación Ferroviaria de Rodeo de la Cruz en el departamento de Guaymallén donde el personal oficial estaba siendo agredido con armas de fuego. En este viaje, el conductor perdió el dominio del vehículo y colisionó contra un árbol, lo que produjo la muerte del conductor y de Érica.
La autora también comenta que a partir de este acontecimiento se instruyó el correspondiente sumario administrativo y por Resolución Nº 190- J del 24 de marzo de 1999 se estableció que la oficial Sub- ayudante Érica Beatriz Becich López debía ser ascendida Post Mortem al grado de oficial ayudante por haber perdido la vida en el cumplimiento del deber y acto heroico. En dicha resolución se afirmó que Érica fue la primera mujer policía caída en acto heroico, convirtiéndose en Héroe de Mendoza.
Pedidos al Ejecutivo y a organismos del Estado provincial
El senador Mauricio Sat pidió a la Dirección General de Escuelas la pronta reparación de los baños de la institución y financiamiento para el cierre perimetral del edificio escolar Nº 1-442 Colonizador Vicente López.
Además requirió que el mismo organismo informe sobre el recorte de subsidios a los Institutos de Educación Secundaria (IES) de toda la Provincia, que se realizaron a través del Decreto 432/18.
Luego, el senador Samuel Barcudi solicitó que la Dirección General de Escuelas brinde información en cuanto a diversos puntos vinculados a la Escuela Pública Nº 1-272 Domingo Bombal ubicada en Ciudad de Mendoza.
La legisladora Ana Sevilla pidió que la Dirección General de Escuelas informe sobre el funcionamiento de los Consejos Regionales de Rectores de la Educación Superior.
Declaraciones de interés
Por pedido de la ex senadora Norma Corsino se distinguirá el libro “Herraduras mojadas de polvo” de la escritora mendocina María Estela Arnoriaga.
La senadora Claudia Salas y el senador José Orts requirieron que se reconozca al joven deportista Felipe Moyano, por los logros obtenidos en el Campeonato Argentino de Infantiles y Menores de Natación.
Los mismos legisladores pidieron que se le otorgue una distinción legislativa al joven deportista mendocino Tomás Herrera, por en su destacada trayectoria en la disciplina de Remo.
También solicitaron que se otorgue una distinción debido al «III Modelo de Naciones Unidas escuela N° 9-001 Gral. José de San Martín» que se realizará los días 30 y 31 de Agosto, con el fin de que los alumnos desarrollen una mirada propia hacia las problemáticas que se presentan en el ámbito internacional.
En el mismo sentido pidieron que se declare de interés “I Modelo de Naciones Unidas 2018 José Manuel Estrada”, evento que se realizará los días 28 y 29 de junio, con el fin de desarrollar en cada participante la formación ética y ciudadana en la defensa de derechos y valores, al igual que el crecimiento del interés en el mundo actual, saliendo de los tradicionales esquemas locales.
Por su parte, Daniela García pidió que se declare de interés el Libro Literario de Cine de largometraje y la Producción Cinematográfica del mismo, de nombre “Comandante Salas”, dada la importante contribución a la cultura mendocina.
La legisladora Mariana Caroglio pidió que se realice un reconocimiento debido a la conmemoración de los 50 años de la Escuela N° 1-552 «Bandera Argentina», situada en el departamento de Godoy Cruz.
También requirió que se declare de interés el Primer Modelo Universitario de Naciones Unidas de la Universidad Nacional de Cuyo, a desarrollarse en la Facultad de Derecho los días 6, 7 y 8 de Julio de 2018.
El senador Juan Agulles solicitó que se reconozca el Juego de Rol Histórico “Batalla de Maipú” desarrollado por la fundación ALQUIMIA CREATIVA y orientado a desarrollar el aprendizaje mediante vías innovadoras que logren afianzar los conocimientos en los jóvenes.
Luego, las senadoras Marisa Ruggieri, Daniela García y el senador Héctor Quevedo pidió que se declare de interés la 3ª Edición de “La Liga Mendocina de Fútbol 5 Adaptado”, a realizarse a partir del mes de abril y hasta el mes de diciembre de 2018, en distintos departamentos de Mendoza.
Por pedido del senador Adrián Reche, el Senado entregará una distinción a la academia sanrafaelina de ritmos urbanos, Jazz Mundano, la cual viene realizando un gran trabajo durante años para poder representarnos tanto a nivel nacional como internacional.
Samuel Barcudi solicitó que se distinga con una mención de honor y reconocimiento al personal del Hospital Diego Paroissien del departamento de Maipú, y al artista mendocino, Daniel Demonte, por la excelente campaña realizada, para concientizar sobre la importancia del lavado de manos.
Pedido de repudio
La senadora Fernanda Lacoste solicitó que el Senado provincial exprese su repudio por el hecho intimidatorio ocurrido el día 5 de marzo de 2018 en la Escuela Nº 1-211 Carlos María de Alvear, ubicada en calle Roca 279 de la Ciudad del departamento de General Alvear.
Sobre tablas
Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:
Bloque Podemos Vivir Mejor
Luego, la senadora Natalia Vicencio pidió que la Dirección General de Escuelas, informe sobre el programa de liderazgo e innovación educativa que organiza la Fundación Varkey.
Bloque Unión Cívica Radical
Los senadores Adrián Reche junto con Lucas Quesada requirieron que el Poder Ejecutivo realice las gestiones a fin de instalar una cámara de seguridad, en la intersección de calles Julio A. Silva y Castelli del Barrio Martín Güemes del departamento de San Rafael.
Bloque Partido Justicialista
El bloque Justicialista presentó una propuesta en la que solicitan que el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia informe en cuanto a las acusaciones de abuso y acoso laboral sucedidas en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo.
El senador Adolfo Bermejo pidió que se declare de interés la Campaña “Maipú para los mendocinos”, a realizarse en el mes de julio en dicho Departamento.
Luego, Mauricio Sat requirió que el Ministerio de Seguridad presente información en cuanto el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Mendoza.
El legislador Samuel Barcudi solicitó que se reconozca el curso “On Une de Cáncer de Próstata”, que se realizará el día viernes 31 de agosto.
Luego, la senadora Silvina Camiolo pidió que se distinga el evento “Baila por tu Escuela”, a desarrollarse en el departamento Malargüe, el día 7 de julio.
La legisladora Ana Sevilla presentó dos propuestas. En la primera de ella solicita que la Subsecretaría de Trabajo y Empleo informe sobre el cumplimiento de la Ley Nº 8990 – creando la Oficina de Conciliación Laboral Obligatoria (OCLO). Otro de los pedidos fue dirigido al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, para que presente información en cuanto a la Ley N° 6433 –Programa Provincial de Salud Reproductiva.
El senador Mauricio Sat solicitó que el Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, y las Decanas de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y de la Facultad de Ciencias Agrarias de dicha Universidad, brinden información sobre la limitación a las competencias del alcance del título de la Carrera de Grado de Bromatología de las mencionadas Facultades.
Bloque Unidad Popular
El senador Guillermo Amstutz solicitó que los Legisladores Provinciales se manifiesten en defensa de los trabajadores de prensa de las Emisoras Nacionales con presencia de la Provincia.
Además pidió que el Poder Ejecutivo recabe información respecto de la intención de unificar edificios de LV8 Radio Libertador, Radio Nacional y la Delegación de TELAM en Mendoza.
Bloque Frente de Izquierda – PTS
Lautaro Jimenez requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe sobre el dictado de cursos de capacitación para profesionales de la Salud.
In voce
El senador Samuel Barcudi requirió al Poder Ejecutivo, a través de los representantes por Mendoza del Ente Binacional Paso Las Leñas, promuevan medidas tangibles en la relación al proyecto del túnel de baja altura Paso Las Leñas y que fortalezcan y refuercen los compromisos asumidos con la República de Chile.
Receso de Invierno
La Cámara de Senadores aprobó el receso de invierno del 10 al 23 de julio inclusive.
Homenajes
Durante este período el senador Adolfo Bermejo expuso que el 6 de julio se festeja el Día del Empleado Legislativo, por lo que realizó un cálido homenaje a cada uno de los empleados que prestan funciones en la Casa de las Leyes. Las senadoras Daniela García y Cecilia Páez adhirieron al homenaje.
García también rindió un homenaje a Hipólito Irigoyen quien falleció un 3 de julio de 1933. Irigoyen fue político radical y ex presidente de la Nación.
Bermejo además dedicó unas palabras al General Juan Domingo Perón, ya que el 1 de julio se cumplieron 44 años de su fallecimiento. El legislador destacó la labor realizada por quien fue tres veces presidente de los argentinos y creador del movimiento peronista. Fue tras su discurso, que Luis Böhm tomó la palabra y -en el período de homenajes-hizo referencia a lo sucedido días atrás en la sesión especial que iba a tratar el proyecto de ampliación de la Suprema Corte en la Cámara de Diputados. Allí se produjo un debate sobre si correspondía o no el tratado de estos temas en esta parte de la sesión, así tomaron la palabra: Cecilia Páez, Mariana Caroglio, Diego Costarelli y Patricia Fadel, entre otros. Cuando se disponía a hablar el senador Abraham, la vicegobernadora Laura Montero pidió un cuarto intermedio y convocó a los presidentes de bloque para reencauzar la sesión luego del debate sobre el reglamento. Reiniciada la sesión, el senador Abraham se sumó al homenaje realizado al ex presidente Argentino, Juan Perón.
La senadora Fernanda Lacoste se refirió a que el 8 de julio de 1884 se promulgó la Ley 1.420, de educación común, laica, gratuita y obligatoria. “Se cumplen 134 años de la sanción de ese hito fundamental en la Argentina”, añadió la legisladora.
Juan Agulles se refirió al Día del Locutor, fecha instituida cuando un grupo de cultores entusiasta y pionero de la radiofonía, decidieron organizarse en Buenos Aires y fundaron la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), que dio origen a la entidad que los nuclea y también a la fecha conmemorativa del “Día del Locutor” en Argentina.
El legislador Marcelo Romano se refirió 7 de julio, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de la Conservación del Suelo en nuestro país.
También, el senador Diego Costarelli y la senadora Mariana Caroglio adhirieron a los homenajes por el día del Empleado Legislativo y al del Día del Locutor. Caroglio también habló sobre la sanción de la Ley 1.420.