NOTICIAS

Mercedes Fernández presentó el relanzamiento de su “Trilogía de Toronto” en la Legislatura de Mendoza

Publicada el 7 octubre, 2025

En una noche colmada de arte, literatura y emociones, la reconocida escritora mendocina compartió junto al periodista y poeta Eduardo Latino una profunda reflexión sobre sus tres novelas “Grietas en el Paraíso”, “La Marca” y “Muerte en North Park”.

Mercedes Fernández presentó el relanzamiento de su “Trilogía de Toronto” en la Legislatura de Mendoza

El auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres fue el escenario donde la literatura cobró vida. Allí, Mercedes Fernández, una de las voces más representativas de las letras mendocinas, presentó el relanzamiento de su “Trilogía de Toronto”, un conjunto de novelas que exploran las pasiones, los sueños y las heridas humanas a través de una prosa cargada de sensibilidad y profundidad.

Acompañada por el periodista, editor y poeta Eduardo Latino, Fernández invitó al público a recorrer las historias que conforman la trilogía: “Grietas en el Paraíso”, “La Marca” y “Muerte en North Park”. Cada una de ellas, señaló la autora, es parte de un universo literario donde confluyen la magia, el amor, la desolación y la esperanza, reflejo de la complejidad de la condición humana.

Durante la presentación, ambos dialogaron sobre el proceso creativo, los escenarios que inspiraron las obras y el vínculo entre la literatura y la identidad. El intercambio, cercano y emotivo, permitió adentrarse en la mirada de una escritora que ha sabido tender puentes entre Mendoza, Canadá y el mundo, a partir de su palabra.

El encuentro fue además marco del reconocimiento otorgado por la Cámara de Senadores, propuesta de la senadora provincial Natalia Eisenchlas, quien destacó la extensa trayectoria de Fernández como periodista, novelista, guionista, gestora cultural y docente. La distinción fue entregada en presencia de colegas, familiares y amigos.

La vida profesional de Mercedes Fernández se ha desarrollado tanto en Argentina como en el exterior. Fue vicepresidenta de HIPAC (Prensa Hispana en Canadá), integrante de Journalists in Exile y Amnesty International de Toronto, además de fundadora y editora del periódico “El Correo Canadiense”. En el ámbito narrativo, ha incursionado en la literatura, el teatro y la televisión.

Su novela “El Jardín del Infierno” fue llevada a la pantalla por Teo Koffman, con la participación de figuras como Pepe Soriano, Ana María Picchio y Arturo Bonín, mientras que su telenovela “María Cruz” fue la primera experiencia de ficción televisiva en español filmada y emitida en Canadá.

La autora, que cuenta con 17 libros publicados, ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) por “Grietas en el Paraíso”, elegida como la mejor novela publicada en 2016. La obra ya cuenta con una segunda edición y se encuentra en proceso de traducción al inglés.

Además de su labor creativa, Fernández dedica parte de su tiempo a la enseñanza, dictando talleres de escritura y seminarios de arte terapia, donde acompaña a otros en el descubrimiento de su voz literaria.

El cierre del evento estuvo a cargo del Coro de la Legislatura de Mendoza, dirigido por Carlos Méndez, con Eros Rosales en guitarra y Rocío Occaranza como preparadora vocal. Tras la actuación, los presentes compartieron un brindis en la Sala de Arte de la Legislatura, en homenaje a una escritora que ha hecho de la palabra un puente entre culturas y generaciones.

Mercedes Fernández, con su talento y sensibilidad, reafirmó una vez más su lugar como una figura esencial en la literatura mendocina y argentina, dejando en cada página un testimonio vivo de su compromiso con el arte, la memoria y la emoción.