Publicada el 2 abril, 2019
La actividad comenzó en horas del mediodía, con la presencia de la presidenta del Senado de Mendoza en el monumento a los caídos del escuadrón Alacrán de Gendarmería nacional en Río Grande. Allí acompañó al Presidente del Poder Legislativo de Tierra del Fuego, vicegobernador Juan Carlos Arcando; al jefe de la Región VII de Gendarmería, comandante mayor, Alejandro Lema y al Presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, Roma Alancay.
Durante el acto que incluyó una ofrenda a los caídos, el vicegobernador brindó palabras alusivas en el homenaje a los siete integrantes de la fuerza que fallecieron en combate en las islas Malvinas en 1982: «En nuestras islas sus vidas, cumpliendo así el deber y entregando el valor más importante que tiene un ser humano, la vida. No hay nada que compense el dolor de sus seres queridos y es nuestro deber como argentinos no olvidarlos y llevarlos como bandera en lo más alto de nuestro espíritu”. El Vicegobernador fueguino leyó la carta del Sarento Ayudante Ramón Gumersindo Acosta que emocionó a todos los presentes.
Tras este acto, la vicegobernadora Laura Montero –acompañada por veteranos y ex combatientes- recorrió palmo a palmo el Monumento a los Héroes de Malvinas que está situado en la citada ciudad. El Monumento incluye un mástil mayor, un mural en memoria de los pilotos de las fuerzas armadas caídos en combate y en la parte superior tiene la mira de un avión que indica el rumbo hacia las Islas Malvinas. Asimismo, tiene un ancla y un cañón que representan a las otras fuerzas que participaron en la guerra; 16 mástiles en honor a los hombres caídos del Batallón de Infantería Nº 5 y las citadas banderas están contenidas por 323 eslabones en una cadena que representa a los integrantes del Crucero Ara General Belgrano. La entrada posee un arco custodiado por un soldado, la Virgen y un perro de guerra. Visto a la distancia, las paredes laterales simulan las alas de un avión.
Los veteranos del lugar invitaron a la vicegobernadora Montero a la Carpa de la Dignidad. En este lugar, hay actividades para homenajear a los excombatientes, difundir el reclamo soberano de los argentinos sobre las Islas Malvinas, y escuchar de primera las vivencias de quienes fueron a dejar la vida por su país. Es un lugar muy visitado por alumnos de escuelas de la zona.
Laura Montero expresó; “Estoy cumpliendo un sueño imposible, acompañando en esta ciudad a quienes dejaron la vida por este país. Sé lo emotivo que son estos actos y lo convocante que es la vigilia. Los jóvenes soldados que dejaron su vida en nuestras islas merecen el reconocimiento de todos los argentinos. En esos tiempos, yo estaba en la Facultad y pensábamos en lo difícil que era ir a dar pelea en las islas, por el clima, la asimetría de fuerzas, la poca experiencia en conflictos bélicos, entre otras adversidades. Poder estar hoy aquí, tiempo después, es un modo de decirle gracias a todos aquellos hombres y mujeres también que dieron todo por su país. Es muy loable esta iniciativa surgida desde los veteranos y la propia ciudadanía de esta tierra “
En sus redes sociales, Laura Montero agradeció a algunos veteranos por sus testimonios como Raúl Villafañe, Luis Ramirez y el propio Roma Alancay. Además, destacó la labor de los jóvenes del grupo “Generación Malvinas” y Germán Oyarzo Penucci quién representa a la escuela modelo de educación integral y lleva la enseñanza a todo el territorio nacional y el extranjero.
Esta conmemoración de alcance nacional se remonta a 1984, cuando un grupo de ex combatientes decide reunirse alrededor de tachos de metal con leña, a orillas del mar, mirando hacia Malvinas, toda la noche en la víspera del aniversario del desembarco para honrar la memoria de sus compañeros caídos. Luego, la cantidad de gente se fue incrementando y en 2013, se declaró a Río Grande como Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.
La gobernadora fueguina, Rosana Bertone, el intendente de Río Grande, Gustavo Melella y la vicegobernadora Laura Montero encabezaron la ceremonia principal que se llevó a cabo cerca de la medianoche.
La actividad comenzó con un minuto de silencio dedicado a los ex combatientes caídos durante el conflicto bélico, el izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional por parte de los allí presentes, grandes y chicos, vecinos de a pie y uniformados de las distintas fuerzas. Cabe destacar también el ingreso de las antorchas y la recreación de la Operación Rosario, con el desembarco a las Islas aquél 2 de abril de 1982.
La novedad de este año estuvo dada por la participación, por primera vez en su historia, de la Fanfarria Alto Perú, del Regimiento de Granaderos General San Martín. Esta fue una de las grandes atracciones del acto llevado a cabo a orillas del mar argentino, bajo una persistente llovizna.
El único orador del encuentro fue Sergio Marroco, miembro del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande quien invitó a despolitizar la cuestión Malvinas y a despojar al centro de veteranos de cuestiones partidarias.
El acto central recordatorio del 2 de abril se realizará hoy desde las 11 en la capital fueguina, con la presencia de las autoridades más importantes de la provincia.
En la Plaza Malvinas Argentinas ubicada en la Costanera de Ushuaia se llevó a cabo el acto central por el 37º aniversario de la Gesta del Atlántico Sur y del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto fue presidido por autoridades fueguinas del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial encabezados por la Gobernadora Bertone.
Durante los discursos, la gobernadora Rosana Bertone respaldó el proyecto de Ley Malvinas presentado al Congreso de la Nación y reivindicó a los Veteranos de Guerra “todos los días de nuestras vidas ellos deben estar presentes en nuestro corazón, en nuestro agradecimiento y en nuestro profundo sentimiento de pertenencia hacia las islas.
La vicegobernadora Laura Montero participó de las actividades entregando las banderas de Mendoza que le fueron otorgadas por ex combatientes mendocinos a sus pares sureños y dijo que era un gesto simbólico para que supieren que “desde cada rincón del país los acompañamos en este día” aseguró y agregó que “estar en esta tierra, vivir las emociones con los veteranos, el pueblo y las autoridades de este modo; no hace más que encender aún más el fervor en defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas. Aquí reforzamos nuestro compromiso con este reclamo”.
Finalmente, la gobernadora Bertone repasó los hechos desarrollados en su gestión en defensa de los derechos soberanos sobre el Atlántico Sur, entre las que mencionó la permanente presencia de la Provincia en el Comité de Descolonización de la ONU; la sanción de la Ley 1186 que establece la división política de Tierra del Fuego y que las Islas Malvinas forman parte del Departamento Islas del Atlántico Sur; la creación de la Secretaría de Representación Oficial; y el proyecto de Ley Malvinas; entre otras propuestas.
Carlos Latorre fue el orador en esta fresca mañana del 2 de abril y dijo que:
“Para quienes regresamos, tenemos la obligación moral de exigir justicia y responsabilidad nacional, al recordar -y reconocer- el sentimiento nacional con orgullo y amor a nuestra bandera argentina por quienes definieron nuestras islas Malvinas”. Latorre pidió también “el tratamiento y proyección de la Ley Malvinas en el Congreso, es otra muestra de trabajo en pos de la soberanía en que propone que toda cuestión sobre la Causa Malvinas“ dijo.
Luego de los discursos de las autoridades fueguinas, excombatientes y funcionarios con presencia de Legisladores Nacionales, Provinciales y de la vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, se desplazaron hacia el cenotafio y la costa de la bahía Ushuaia, donde realizaron homenajes y arrojaron ofrendas florales a las aguas australes.
Finalmente, la vicegobernadora Montero mantuvo una reunión con Bertone tal como se informa desde Tierra del Fuego.