Publicada el 16 marzo, 2023
El vicegobernador Mario Abed dio apertura a la Asamblea Anual del Consejo Vial Federal en un acto que se realizó esta mañana en la Enoteca. La actividad se realiza en el marco del 90º aniversario de la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza.
El evento contó con la presencia también del ministro de Planificación e Infraestructura de Mendoza, Mario Isgro; la presidenta del Consejo Vial Federal, Alicia Benitez; el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza, Osvaldo Romagnoli; el subadmnistrador del mismo organismo, Oscar Giuberti; el gerente ejecutivo de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Dirección Nacional de Vialidad, Federico Stiz; el jefe del Cuarto Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, Guillermo Amstutz; representantes de las vialidades provinciales; y miembros del Consejo Ejecutivo, gerentes y personal de la Dirección Provincial de Vialidad Mendoza.
En la apertura, el ingeniero Osvaldo Romagnoli, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza agradeció en primer lugar a cada una de las personas que participaron de la actividad. Luego explicó que la Enoteca, emplazada en el Centro Cívico de Mendoza, es el único testimonio arquitectónico existente de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, que funcionó entre 1897 y 1939 y formó a los primeros profesionales de la vitivinicultura de Argentina y Latinoamérica.
Fue a partir del 2002, que esta antigua bodega fue refuncionalizada por el Fondo Vitivinícola Mendoza, en donde se transformó en un Centro Temático del Vino, en el que se desarrollan actividades de promoción de la actividad vitivinícola durante todo el año. “Por esto es que pensamos en hacer dicha actividad en este lugar, ya que es un espacio que se puede recorrer”, indicó el funcionario.
Luego, la presidenta del Consejo Vial Federal, Alicia Benitez agradeció a cada una de las autoridades que la recibieron y que abrieron las puertas de cada organismo para que este evento pueda desarrollarse en Mendoza. Asimismo habló sobre la importancia de cada dirección de Vialidad que funciona tanto en la Provincia, como en el resto del país.
También dirigió unas palabras el Ministro de Planificación e Infraestructura de Mendoza, Mario Isgro quien puso en valor que Mendoza sea la sede de este gran evento: “Agradezco a cada una de las personas que forman parte de esta gran red vial, que funciona tanto en la Provincia como en el resto del país”.
Guillermo Amstutz, jefe del Cuarto Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad puso en valor el trabajo conjunto que pudo hacerse entre la Dirección de Vialidad y el Ministerio de Planificación e Infraestructura de Mendoza “a pesar de ser de banderas políticas distintas, pudimos trabajar de manera colaborativa para conseguir diversos beneficios para la Provincia y para los mendocinos”.
El cierre estuvo a cargo del vicegobernador Mario Abed, quien no solo brindó la bienvenida a cada uno de los asistentes, sino que también puso en valor el trabajo que realiza todo el personal de las oficinas de Vialidad, ya que son los encargados de accionar la conectividad entre los departamentos y entre las provincias vecinas.
Por último, el Vicegobernador celebró que en la agenda de la Asamblea Anual estén presentes temas de gran importancia para las Vialidades Provinciales.
Los 90 años de dicho organismo se cumplirán mañana 17 de marzo, fecha en que la repartición fue creada para jerarquizar la Oficina Provincial de Puentes y Caminos, que en ese entonces ya había trazado 2.300 kilómetros de rutas provinciales.
Fundada por el entonces gobernador Emilio Civit en 1907, la Oficina de Puentes y Caminos se convirtió en 1933 en la Dirección Provincial de Vialidad, para integrarse por Ley a un plan vial maestro impulsado por el Gobierno nacional para todo el país, que permitió a las provincias contar con acceso a fondos federales para mejorar y ampliar su red caminera.
Después de 90 años, la Dirección Provincial de Vialidad suma 17.000 kilómetros de una red de rutas provinciales primarias, secundarias y terciarias, que vinculan a los cuatro oasis de Mendoza, a las villas de montaña y a los habitantes del desierto, integrando la actividad económica y social y las diversas matrices productivas que impulsan a la provincia.