Publicada el 13 noviembre, 2018
La Cámara de Senadores dio sanción final al proyecto de Ley que contiene el Presupuesto provincial para el 2019, que prevé 141.532.424.828 pesos de Erogaciones para Administración Central, Organismos Descentralizados, Cuentas Especiales y Otras Entidades.
Como la propuesta no contaba con despacho de comisión, la Cámara tuvo que constituirse en comisión, tomando como despacho la media sanción de la Cámara de Diputados.
La norma fue aprobada por 21 votos a favor del bloque radical, Pro, MASFE, Partido Intransigente y Libres del Sur; y 16 negativos de las bancadas justicialista, FIT, Protectora, Unidad Ciudadana, y Unidad Popular.
Alejandro Diumenjo, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, se refirió al tratamiento de la ley de leyes. “Es un reflejo de las políticas públicas que ha realizado esta gestión. Este Presupuesto está compuesto en un 50% con recursos de la Nación y en un 50% de recursos provinciales. Las distintas leyes económicas marcaron un ritmo de consolidación fiscal”, comentó.
El legislador enfatizó que este Gobierno ha apostado fuertemente por la obra pública. También recalcó la importancia de la construcción de casas, sustentando por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV), entre otras alternativas.
“Este Presupuesto no solicita nuevo endeudamiento. El roll over permite que la deuda se pueda refinanciar. La dirigencia política tiene que tener visiones a largo plazo y no pensando en la futura elección. Hay que trabajar para la grandeza de la clase política. Quiero pedir el voto favorable de este Presupuesto que es serio, equilibrado y que nos lleva hacia el desarrollo de la provincia de Mendoza”, explicó.
Lautaro Jiménez del FIT enfatizó que este es un Presupuesto de “ajuste” y que lo tratado es “desconocer el enorme incremento que ha tenido la deuda provincial, una una muestra de irresponsabilidad. Vamos a votar negativamente esta iniciativa”, remarcó.
Luego, el senador Luis Böhm se refirió a la situación que atraviesa la provincia de Mendoza a nivel económico. “Este Presupuesto debería tener una conducta distinta por parte del Oficialismo”, subrayó.
En tanto el senador Mauricio Sat utilizó esta instancia para dar su postura con respecto a esta temática. “Vemos que el Gobernador sigue insistiendo con el mismo camino que nos ha llevado a endeudar a la Provincia. Es una deuda cara y muy grave para Mendoza como así también mal planificada. Hay una realidad económica y nacional muy difícil. No vamos a acompañar el Presupuesto en ninguno de sus artículos”, explicó.
El senador Adolfo Bermejo remarcó que se va a votar un Presupuesto que no es serio y tampoco es equilibrado ya que según él es deficitario. “Nos oponemos a la refinanciación de la deuda, no podemos permitir que se nos hagan acusaciones infundadas. Nos tratan de caprichosos, de extorsionadores. Esto nos aleja de la armonía y el diálogo. No pierdo la esperanza de que podamos trabajar en conjunto», detalló.
Guillermo Amstutz también adelantó su voto negativo a la propuesta del Ejecutivo. “No sabemos cuál es el remanente en tesorería y no he podido conseguir esa información. Deducimos que este gobierno tiene entre 13 y 15 mil millones de pesos. No es que este gobierno no tenga dinero para moverse porque tiene dinero en colocaciones financieras”, justificó.
Asimismo Andrea Blandini precisó diferentes conceptos con relación al Presupuesto. “Es deficitario en 9.000 millones de pesos, también es necesaria la inversión en políticas contra la violencia de género. Es muy difícil no contar con un Presupuesto, pero en estas condiciones, como está planteado, no se puede trabajar”, precisó.
La senadora Fernanda Lacoste se refirió a la partida que tendrá la Dirección General de Escuelas (DGE) el año próximo, realizando una comparativa con la asignación de partida que se le asignará a la obra pública.
En tanto el senador Víctor da Vila criticó la propuesta presentada por el Gobernador Alfredo Cornejo ya que considera que en educación y en salud ha habido un fuerte recorte real, por lo que añadió: “El presupuesto 2019 tiene muchos defectos, con una política de ataque al conjunto de los trabajos y de defensa de un sector minoritario”.
Luego, el senador Marcelo Romano se refirió a la situación financiera de Mendoza: “La Provincia esta quebrada y nos están haciendo creer que esta todo fantástico. Será el próximo gobierno el que se encontrará con una gran deuda en dólares, por eso el problema es político ya que engañaron a la sociedad”. Además insistió en conocer los números de la publicidad oficial.
Por su parte, el legislador Alejandro Abraham del bloque Unidad Ciudadana expuso: “A nosotros nos culpaban del déficit pero había crecimiento. Yo creo que el Gobierno no necesita este endeudamiento, necesita caja para un año electoral. No tiene otra motivación que no sea esa”, explicó.
Para la legisladora Patricia Fadel el Presupuesto no se debe tomar aisladamente de lo que ocurre a nivel nacional. “Uno mira lo que está pasando con la macroeconomía es un reflejo exacto de lo que pasa en Mendoza. La economía provincial es más chica que hace tres años atrás. Este Presupuesto presenta fuertes signos de ajuste fiscal. Por eso el crecimiento de los pobres y de la indigencia. Este bloque va a votar negativamente este Presupuesto que es deficitario y no tiene proyección de crecimiento económico”, finalizó.
El senador Diego Costarelli explicó los alcances de esta iniciativa. “No nos autorizan el roll over, nosotros no decimos que no vamos a hacer obra pública sino que decimos que vamos a hacer menos obra pública. No hay duda que este Gobierno está siendo súper eficiente en la administración del Estado”, opinó.
El Presupuesto provincial toma en cuenta la situación macro fiscal nacional y provincial al igual que las proyecciones de las principales variables macroeconómicas nacionales realizadas en el proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2019. Esto es, una inflación del 23%, un dólar a 40,1 pesos y una variación real del PBI del 9,5%.
Como ingresos reales se estima la suma de $135.633.810.506, por lo que el resultado financiero deficitario rondaría los 5.898 millones que serán cubiertos con remanentes de ejercicios anteriores por poco más de 3 mil millones, más el uso del crédito que ya cuenta con autorización legislativa, por alrededor de 2.827 millones. Esta ecuación permite que el Presupuesto 2019 no incluya nuevo pedido de endeudamiento, y un superávit corriente de 6.773,93 millones de pesos.
Vale destacar que durante el tratamiento de la propuesta en la Cámara de Diputados excluyeron los artículos 37; 38; 39; 40 y 41, que pertenecían al Capítulo V del proyecto remitido por el Ejecutivo ya que necesitaban dos tercios de la Cámara para ser aprobados.
Normas sobre el Gasto
Dispone sobre Amortización, Ajuste, Intereses y Gastos de la Deuda, que excepcionalmente podrá transferirse créditos a otras partidas, si mediante informe fundado de la Dirección General de la Deuda Pública se establece que se encuentran registrados todos los compromisos previstos para el ejercicio y que, por lo tanto, existe disponibilidad de crédito en estas partidas.
Las partidas de Amortización de Deudas, Amortización de Capital, Amortización del Ajuste de la Deuda, Intereses de la Deuda y Gastos de la Deuda podrán incrementarse con mayor recaudación estimada debidamente fundada, y por los siguientes motivos:
– Por los vencimientos correspondientes al año 2.019, variación del tipo de cambio o cualquier otro índice de actualización monetaria.
– Negociación y/o regularización de saldos de deudas contraídas con anterioridad al 31 de diciembre de 2.018.
– Incremento de las cuotas vencimientos año 2.019.
– Anticipación vencimientos en caso que las condiciones sean convenientes para la Provincia.
– Modificaciones a implementar en el procedimiento de registración de la deuda.
Juicios
También establece que no podrán disminuirse los créditos asignados a esta partida y que excepcionalmente podrán hacerlo si mediante informe fundado de la Fiscalía de Estado se establece que se encuentran registrados todos los compromisos previstos para el ejercicio y que, por lo tanto, existe disponibilidad de crédito en esta partida de juicios. Dichas transferencias no podrán realizarse antes del 15 de agosto de 2.019, previa autorización del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Fondos anticíclicos
Por otra parte, se autoriza a la suspensión de la constitución de los Fondos Anticíclicos previstos por la Ley Nº 7314 y sus modificatorias en el ámbito de los Ejecutivos Municipales y del Poder Ejecutivo Provincial, siempre que el resultado financiero esperado para el cierre sea negativo o deficitario.
Remanente
En lo concerniente al Remanente de Ejercicios Anteriores de Recursos Afectados de la Unidad de Financiamiento Internacional, se faculta a la UFI a tramitar la diferencia entre remanente de ejercicios anteriores de recursos afectados como la diferencia entre los recursos efectivamente ingresados y los gastos devengados, en la medida que dicha diferencia sea positiva. Caso contrario la Deuda Flotante que resulte podrá ser cancelada con los recursos que ingresen en el ejercicio siguiente. En todos los casos lo pagado no podrá ser superior a lo efectivamente ingresado.
Deudas con el personal
Para el caso de las Deudas de Ejercicios Anteriores con el Personal, se faculta al Poder Ejecutivo a reconocer las deudas de ejercicios anteriores del personal, con dictamen favorable de Fiscalía de Estado, en la medida que se cubra el mayor costo con la partida presupuestaria prevista a tal fin, con economías en la partida personal u otras partidas de Erogaciones Corrientes.
Normas sobre Recursos
En cuanto a las transferencias del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, el Presupuesto remitido por el Ejecutivo prevé que el IPJC transferirá a la Administración Central hasta la suma de 312.400.000 pesos de sus utilidades anuales, líquidas y realizadas.
Fondo de Infraestructura Provincial
Se destina a este fondo, como mínimo, la suma de $ 100.000.000 con rentas generales o con hasta el 10% del producido por regalías netas de participación municipal percibido por la Provincia en el presente ejercicio. Si al cierre del Ejercicio 2.019 se alcanzare el equilibrio financiero lo recaudado por regalías neto de la participación municipal, será destinado al Fondo de Infraestructura Provincial.
Fondo Compensador de Contingencias del Transporte Público
Éste estará constituido desde la suma de 4.006.785.866 pesos, en cumplimiento del artículo 11 de la Ley Nº 7.200 y con destino al Metrotranvía.
Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias
Se integrará por un total de 1.484.485.000 pesos.
Personal
Se autoriza de esta manera al Ejecutivo para todo nombramiento de personal: se establece que todo nombramiento de personal, permanente, transitorio o cualquier otra modalidad de contratación que se efectúe en el Ejercicio 2019, excepto reemplazos en la Dirección General de Escuelas y los cargos ganados por concursos, deberán contar en la pieza administrativa, con la autorización expresa del Señor Gobernador de la Provincia, previa aprobación del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Otras disposiciones
Se dispone un aporte del Poder Ejecutivo para:
– AySAM S.A.P.E.M., por 140.400.000 pesos
– Sociedad de Transporte de Mendoza S.A.U.P.E., hasta la suma total de 15.000.000 de pesos para la adquisición de elementos destinados al Metrotranvía urbano de pasajeros. Dicha remesa se hará efectiva en la medida que presupuestaria y financieramente sea factible.
– Instituto Provincial de la Vivienda, 1.087.294.489 pesos.
– Fideicomiso de Administración del Servicio Audiovisual Acequia, 21.263.000 pesos.
– Ente Provincial de Agua y Saneamiento – EPAS -, 33.930.000 pesos para financiar sus gastos de funcionamiento.
– Ente de Movilidad Provincial – EMOP -, 20.000.000 de pesos
– Fideicomisos administrados por Mendoza Fiduciaria S.A. y/o Fondo para la Transformación y el Crecimiento y/o Cuyo Aval -, 300.000.000 de pesos.
– Fondo para la Transformación y el Crecimiento, 10.000.000 de pesos