Publicada el 21 diciembre, 2021
El programa Mendoza Activa III que es un proyecto del Poder Ejecutivo fue aprobado por mayoría de votos en la Cámara de Senadores. Busca promover el desarrollo económico, potenciar el crecimiento de sectores productivos estratégicos, promover la radicación de empresas en Parques Industriales, estimular aquellas inversiones que tengan como destino la generación de empleo, y la contribución a la innovación tecnológica y a las exportaciones.
La propuesta impulsada por el Gobierno de Mendoza fue aprobada por 29 votos afirmativos y 4 negativos, por lo que fue remitida al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.
El senador Diego Costarelli fue el miembro informante de la propuesta en tratamiento. En este sentido explicó los conceptos básicos de esta iniciativa impulsada por el Ejecutivo Provincial. «Es una idea que tiene por fin último lograr la reactivación económica en la Provincia. Se busca que las pymes y las empresas se puedan mantener en pie una vez terminada la pandemia. Creemos que proyectos como este, se logra un fomento del sector privado», remarcó.
El presidente de la Comisión de Hacienda hizo un repaso de lo que significó Mendoza Activa I y II y sostuvo que en su primera edición, la Provincia asignó 5200 millones de pesos, aproximadamente, en donde se hicieron 10 convocatorias, con más de 3300 proyectos de inversión en las distintas líneas. En la segunda, la asignación de recursos fue de más de 13 mil millones de pesos, con más de 40 mil millones de inversión privada, en cuatro convocatorias en las que se presentaron alrededor de 5200 proyectos.
Remarcó además que se introdujo una modificación en el artículo 1 propuesto por el Frente de Todos en la Cámara de Diputados. La modificación en cuestión propone que se otorguen beneficios del presente programa, sólo en el caso de que los bienes y servicios que se adquieran sean proporcionados por personas físicas o jurídicas que cuenten con domicilio fiscal en la provincia de Mendoza; todo ello en pos de promover el compre mendocino.
Los legisladores Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda y Marcelo Romano del Partido Verde adelantaron su voto negativo ya que consideran que no es el momento de aprobar una propuesta de estas características.
La senadora Silvina Camiolo precisó que en caso de surgir un Mendoza Activa 4, se tenga en cuenta que la perspectiva de género para que esté presente en esta iniciativa y que sea más integral.
Luego el senador Fernando Alin manifestó que acompañarán desde el bloque Socialista la propuesta impulsada por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, el jefe de bloque del Frente de Todos Lucas Ilardo aclaró que su bloque va a acompañar la propuesta, ya que el oficialismo aceptó el pedido que se hizo en la Cámara de Diputados cuando fue tratado dicho proyecto.
Este proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, incluye asimismo, los programas Mendoza Activa Infraestructura Productiva Municipal, Mendoza Activa Hidrocarburos III, Pre Enlace y Enlazados con Continuidad, y Mendoza Activa Promoción Turística Cultural, siguiendo con la línea que inició en 2020 y que tras haber “superado las expectativas originales”, según destaca la fundamentación, se promueve ahora su tercera edición, con nuevos alcances.
Tiene por objeto acelerar la reactivación de las actividades económicas en la Provincia de Mendoza, priorizando los fondos de una manera equitativa en cada uno de los oasis provinciales, teniendo en cuenta para ello la cantidad de habitantes y las necesidades socioeconómicas de los Departamentos en el territorio provincial.
Pretende ayudar “al crecimiento y desarrollo económico, acompañando la inversión privada, mejorando la competitividad y dinamizando el esfuerzo en conjunto entre la Provincia y los Municipios. Asimismo estimulando a las inversiones que tengan como destino: la generación de empleo, la producción y comercialización de productos y servicios locales; y la radicación de nuevas actividades en el territorio provincial”.
La inversión prevista para este Programa, asciende a los $ 15.200.000.000 y comprende las actividades de: Capital de Trabajo Comercio y Servicios; Construcción Individual, incluyendo el concepto de construcción Llave en Mano; Construcción con Finalidad Productiva; Construcción y Urbanización; Vivienda Rural; Construcción Mi Primer Vivienda; Infraestructura Deportiva; Equipamiento Deportivo; Parques Industriales, Industria y Equipamiento Industrial, preferentemente producido en la Provincia de Mendoza y priorizando aquellas propuestas localizadas en los Parques Industriales de la Provincia o Zonas Industriales de los distintos Departamentos.
También, la Industria audiovisual; Prestadores de Servicios Industriales y Agrícolas; Equipamiento Comercial y de Servicios; Eficiencia Energética; Agricultura de Precisión; Eficiencia de Riego; Forrajes; Desarrollo Agrícola; Maquinaria Agrícola; Defensa Agrícola; Forestales; Transporte; Personal docente – para la adquisición de computadoras, notebooks o similares -, Ganadería y Otros; Construcción Complejos Habitacionales; Capital de Trabajo Industrias y Prestadores de Servicios de Internet.
Por otra parte, se mantiene el Plus Activa que establece premios en porcentajes de reintegros a proyectos que contribuyan a la generación de empleo permanente, y que se otorgará una vez verificado el impacto de los mismos. De igual forma, contempla la atracción de Inversiones de cualquier naturaleza, con el objeto de promover el desarrollo económico en la provincia a través de la radicación de capitales foráneos.
En todos los casos la provincia reintegrará el 40% de la inversión efectivamente realizada, neta de IVA para el caso de beneficiarios que revistan la calidad de responsables inscriptos, pudiendo utilizar como medios de reintegros el dinero en efectivo, la provisión de una tarjeta de consumo o billetera electrónica y el otorgamiento de un crédito fiscal.
Además, los proyectos que luego de ejecutados cumplan con el objetivo de generación de empleo permanente accederán a un reintegro de hasta un 10% de la inversión efectivamente realizada, en concepto de estímulo que el Programa denomina «Plus Activa».
De igual manera, podrán acceder a un 5% de reintegro adicional quienes adquieran la calidad de beneficiarios o beneficiarias de algunos de los programas cuyos órganos de gobierno posean una proporción mayoritariamente femenina. Se incluyen también los proyectos de carácter unipersonales.
Para el caso de las inversiones en Construcción Mi Primer Vivienda, se les entregará a los adjudicatarios un beneficio adicional del 15% del valor de la inversión, como anticipo con cargo a rendir, mediante transferencia bancaria. El resto del beneficio será reintegrado conforme a lo ya establecido.
Establece además que no podrán ser beneficiarios de este régimen las entidades gubernamentales y/o sociedades con participación estatal, las Concesiones y contratistas del Estado, siempre que la propuesta se relacione con el cumplimiento de la obligación con la que se vinculan con el Estado Nacional, Provincial y Municipal; Personas humanas o jurídicas que hubieran incurrido en incumplimiento injustificado de sus obligaciones respecto de cualquier otro régimen de promoción provincial y Personas que registren deudas en el Registro de Deudores Alimentarios.
Los beneficiarios del Programa Mendoza Activa III, podrán acceder al beneficio de un certificado de crédito fiscal por hasta el monto del 40% de la inversión total, para la cancelación de Ingresos Brutos, en la proporción y modalidades que el Poder Ejecutivo determine a estos efectos.
La utilización de este certificado podrá efectuarse hasta el 31 de diciembre del 2026, el cual podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo por un lapso de hasta 3 años desde el vencimiento previsto en la ley. El beneficiario original del crédito fiscal y los sucesivos cesionarios podrán transferirlo de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.
Por este proyecto, se autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir con entidades financieras, convenios para el otorgamiento de créditos hipotecarios, prendarios y comunes por los cuales se subsidien en parte la tasa de los mismos. Para ello, se autoriza al Ejecutivo a incrementar las partidas del Presupuesto hasta la suma de $300.000.000.
Además, se lo autoriza a realizar aportes al Fondo Para la Transformación y Crecimiento, Cuyo Aval S.A. y/o Mendoza Fiduciaria S.A. o al Fondo de Afectación Especifica para el otorgamiento de créditos para financiar las inversiones de infraestructura y equipamiento deportivo, por hasta el 70% de las inversiones que se propongan y que resulten adjudicadas.
Este Programa, para el que se prevé invertir $ 1.500.000.000, tendrá por objeto la financiación de construcción, refacción, terminación de obras, infraestructura y/u obtención de equipamientos para los Municipios, que sean de carácter productivo/económico y que tengan como objetivo el desarrollo económico local del departamento.
En ese sentido, la Provincia transferirá a los Municipios, hasta el 50% de los proyectos que resulten aprobados pudiendo realizarse por medio de ANR o Crédito según lo disponga el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Podrán ser beneficiarios del Programa, aquellos proyectos que estén registrados en el Banco de Proyectos de Inversión Pública del Sistema de Inversión Pública y aquellos que demuestren cumplir con los objetivos de desarrollo económico, excluyendo a los que se encuentren dentro del Programa de Infraestructura Municipal (PIM).
Al igual que en las ediciones anteriores, el objeto es promover el desarrollo, la reactivación y el incremento de la producción de la actividad hidrocarburífera. Los beneficiarios del Programa podrán acceder al beneficio de un certificado de crédito fiscal por hasta el monto del 20% de la inversión total, implementando en la emisión de certificados, el mecanismo de billetera digital u otras modalidades idóneas y exclusivas para cancelación del Impuesto a los Ingresos Brutos.
Por otra parte, quienes sean titulares de concesiones de explotación o de permisos de exploración y los agentes operadores de estos, que realicen inversiones en el marco del Programa, accederán al beneficio de crédito fiscal aplicable al pago de Ingresos Brutos con el alcance que el Poder Ejecutivo determine a estos efectos. Su utilización podrá efectuarse hasta el 31 de diciembre de 2026, pudiendo ser prorrogado por el Poder Ejecutivo por un lapso de hasta 3 años.
Además, los beneficiarios podrán acceder al beneficio de un certificado de crédito fiscal por hasta el monto del 20% de la inversión total, implementado en la emisión de certificados, aplicable al pago de regalías que corresponda a la producción de hidrocarburos proveniente de los proyectos que hayan presentado en el marco del Programa.
El beneficiario podrá utilizarlo para el pago de regalías sobre la producción de hidrocarburos proveniente de pozos activados, reactivados y/u optimizados a partir de las inversiones comprendidas en el Programa de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.
Otra de las propuestas que incorpora este proyecto es la creación del Programa Pre Enlace, que tendrá por objeto la formación laboral de recursos humanos altamente cualificados, con demanda real de inserción laboral genuina
Según el articulado, mediante el relevamiento de los perfiles laborales específicos, que los sectores locales demandantes de mano de obra necesitan para sus actividades cotidianas, se han de establecer acuerdos marco que faciliten el establecimiento de líneas de formación breves, fuertemente profesionalizantes, con períodos de aprendizaje cortos comprendidos entre 1 y 2 meses como máximo, tras lo cual las personas participantes podrán demostrar el desarrollo e incorporación de las capacidades demandadas por el mercado laboral para así facilitar su inserción.
Las personas participantes recibirán un estímulo mensual del 15% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina a cada titular que haya certificado los conocimientos brindados por el Programa. Asimismo, las empresas participantes también recibirán un estímulo mensual del 15% del SMVM por cada persona que capaciten en su empresa.
De la misma manera, se crea este Programa que busca ampliar la relación laboral adquirida por el Programa Enlazados.
Las empresas que hayan tomado enlazados a partir del año 2021 y finalizada su participación en dicho programa; luego de 2 meses o más del cese de participación, podrán acceder a un nuevo subsidio al sueldo del trabajador vinculado siempre y cuando la relación laboral continúe; solicitando un subsidio al sueldo equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en la Argentina al momento de solicitar dicho beneficio durante 2 meses más. El objetivo es sostener el empleo, conforme lo establecido en la Ley N° 9330.
Para el caso de que las empresas que hayan vinculen más de 50 trabajadores, podrán extender el beneficio de enlazados, obteniendo en carácter de subsidio al sueldo de los trabajadores debidamente registrados en contratos por tiempo indeterminados, el 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente a personal que no sean directivos o gerenciales, extendiendo el beneficio a los trabajadores registrados bajo por el Programa Enlazados y teniendo en cuenta la cantidad de personal incorporado, en un plazo que no podrá superar los 12 meses desde la incorporación en el programa.
Se modifica en este punto el artículo 25 de la Ley N°9.330, respecto a los requisitos para participar del Programa. En tal sentido, establece que podrán hacerlo las personas que tengan de 18 a 60 años de edad para mujeres y de 18 a 65 años de edad para hombres, y no gocen de beneficio jubilatorio; sean residentes permanentes de la Provincia de Mendoza; estén registrados en la Red Provincial de Empleo; estén desempleados; no tengan relación laboral previa con la empresa a ingresar. Excepto Programa Enlace, y que no figuren en el registro de Deudores Alimentarios;
Finalmente, se autoriza a invertir en la promoción de actividades de turismo y cultura, fondos que promuevan la contratación de servicios turísticos y culturales en todo el territorio provincial y que generen estímulos a la compra de manera anticipada, los cuales podrán acceder a los beneficios contemplados en la presente ley conforme lo establezca la reglamentación.