Mención Legislativa y proyección del documental “Solo Por Hoy”

16/02/17-

En la explanada de la Legislatura de Mendoza fue proyectado esta tarde el documental “Solo Por Hoy”, declarado de interés por la Cámara Alta a través del proyecto de resolución 838/ 2016, iniciativa del senador Jorge Palero y de  Mariana Caroglio (UCR).

LEG_3572Del mismo modo, la Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés legislativo por autoria de las diputadas provinciales Analía Jaime, Beatriz Varela y Mabel Guerra (UCR), mediante resolución 437/2016.

El documental “Solo Por Hoy” muestra la realidad del Centro Barrial “Hogar de Cristo”, Barrio Campo Papa, ubicado en el Oeste de Godoy Cruz.

LEG_3538Estaban presentes los legisladores autores de la iniciativa de ambas Cámaras; el intendente de la Municipalidad de Godoy Cruz,  Lic. Tadeo García Zalazar y el secretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca.

El Centro Barrial “Hogar de Cristo”, encabezado por el Padre Michael Belmont, es un hogar de puertas abiertas y es un punto de encuentro para los chicos del lugar.

La tarea que se lleva a cabo allí está inspirada en el movimiento de los Curas Villeros, que se realiza en algunos de los asentamientos más grandes de Buenos Aires, y promueve que chicos y adultos puedan salir de las adicciones o de un estilo de vida que no los hace felices.

LEG_3499Los chicos que concurren al “Hogar” aprenden un oficio para salir a buscar trabajo.

Desde la Dirección de Comunicación Social de Godoy Cruz plantearon la idea de darle difusión a la obra solidaria que realiza y por ello se concreta esta realización.

Los realizadores del Documental son Juan Ignacio Blanco, Ignacio Cebreros, Jorgelina Gómez, Carolina Meli, Tramara Gorri, Sebastian Quiroga, Emanuel Dalmau, Alberto Diez, Diego Tomas y Diego Tinnirelo.

LEG_3486El documental tiene momentos de emotividad, básicamente respondiendo a lo que sucede día a día en el barrio, donde los habitantes del lugar suelen ser  marginados quedando con pocas oportunidades.

Si bien se barajaron diversas opciones de comunicación para esta obra, determinaron que la manera adecuada era realizar un filme, donde se mostraran testimonios de los actores principales de esta historia como el padre “Maicol”, la hermana Samanta, los talleristas y los chicos que en busca de una nueva vida, acuden día a día, Zulma, Lía, Jesús, Victoria, Micaela, Alejandro, Rodrigo, David, Gustavo y Adriana, entre otros, son los encargados de mostrarles que hay un futuro cruzando las barreras del Campo Papa.

LEG_3559Para eso, desde el Hogar de Cristo se realizan diferentes actividades como panadería, talleres de arte, talleres de deportes, charlas de autoayuda, apoyo escolar, gabinete psicológico, entre otras cosas, que serán mostradas en el documental.

El objetivo del documental es romper esa barrera, o pared imaginaria, que la sociedad pone por delante de la gente de bajos recursos y lograr dejar de lado el estigma que pesa sobre ellos, ya que son personas que merecen las mismas oportunidades, las cuales necesitan para poder salir adelante y así conocer que hay un mundo mejor lejos de las drogas, la violencia y el flagelo que imprime la condición de ser marginal.

La denominación “Solo por Hoy”, se le eligió ya que es un lema que se utiliza en los procesos de recuperación de adicciones y violencia: “Solo por hoy”, como; “solo por hoy”, no consumo; “Solo por hoy”, estoy vivo. Así viven casi los treinta chicos que acuden al Centro Barrial comandado por el Padre “Maicol” quien, más allá de su perfil bajo, se presenta como el gran motor y referente social del oeste del departamento.

LEG_3565El proceso de rodaje se realizó íntegramente en el Campo Papa y como locaciones particulares se utilizaron las que componen el Centro Barrial Hogar de Cristo: Capilla, SUM, panadería y exteriores. Esto se determino para no sacar de contexto a cada una de las historias que le dan vida a esta realización.

LEG_3548Las autoridades hicieron entregar al padre Maicol, de las resoluciones de ambas Cámaras y de un presente a los realizadores del documental. El sacerdote dijo: “quiero  agradecer de corazón a los realizadores del film; este fue un trabajo en conjunto, donde los protagonistas son los chicos que quieren una vida mejor; que están en recuperación, luchando para dejar el flagelo de la droga y encontrar su lugar en el mundo venciendo la marginalidad”.