Publicada el 15 septiembre, 2020
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley presentado por la senadora Gladys Ruiz por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir, a título de donación a la Dirección General de Escuelas, un inmueble ubicado en el departamento de Malargüe, que será destinado a la construcción de la Escuela N° 4-228 Electromecánica Ing. Eugenio Izsaky, y que albergará a más de 300 alumnos. La escuela actualmente funciona de lunes a viernes en turno mañana y tarde, en una vivienda arrendada en la calle Uriburu al 900.
La propuesta fue aprobada por 37 votos afirmativos y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Según la iniciativa, la Escribanía General de Gobierno realizará los trámites necesarios para concretar la correspondiente inscripción registral del inmueble mencionado a nombre de la Dirección General de Escuelas.
El legislador Marcelo Rubio fue el miembro informante de la iniciativa: “Conforme al expediente y al despacho se realizaron todas las gestiones necesarias para que se lleve adelante la transferencia”.
En tanto, la senadora Ruiz declaró: “Se debe hacer la apertura de la calle del barrio en cuestión que se le va a entregar a la escuela. Es una gran alegría para el departamento que esto sea aprobado”.
La senadora Hilda Quiroga avaló la propuesta que se debatió en la sesión. Fue aprobada por 37 votos afirmativos
Transferencia de terreno para el Aeródromo Público Uspallata
La Cámara de Senadores aprobó también un proyecto de Ley por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial, a que transfiera a título de donación con cargo a la Municipalidad de Las Heras, dos fracciones de terreno ubicadas sobre la Ruta Nacional N°149, en el paraje denominado Loteo Los Tambillos, de Uspallata, para ser destinado exclusivamente al establecimiento del Aeródromo Público Uspallata.
Fue aprobado por 37 votos positivos y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La iniciativa fue impulsada por el diputado M/C Fabián Miranda, y dispone además, que la elaboración del proyecto, la realización de las obras de infraestructura, los estudios de evaluación de impacto ambiental y las demás tareas necesarias para obtener la habilitación para funcionar del Aeródromo, estarán a cargo de la Municipalidad de Las Heras.
“La localidad de Uspallata, es una zona elegida por una gran cantidad de turistas por la belleza de sus paisajes, por su cercanía con destinos histórico-naturales como el Puente del Inca, el Parque Provincial Aconcagua, los diversos centros de esquí existentes, la Ruta Sanmartiniana, entre otros, y por encontrarse en el Corredor Bioceánico, un lugar estratégico tanto en lo turístico como en lo comercial”, dice la fundamentación.
Menciona el texto que en el año 1956, un grupo de civiles y militares, “amantes de las actividades aeronáuticas, crearon el “Aeroclub Uspallata” con el fin de formar un “club de planeadores”, considerando que las características climatológicas y paisajísticas del lugar eran óptimas.
A pesar de la falta de medios económicos, lograron desarrollar prácticas de vuelo con y sin motor en un predio que ya figuraba en cartas aeronáuticas de 1941 y que, desgraciadamente, debido a la falta de recursos comenzó un proceso de desintegración que culminó en el año 1969”.
Sobre Tablas
Bloque Radical
Desde el bloque oficialista, la senadora Claudia Salas pidió que el Senado declare de interés el “Torneo de Ajedrez Digital Provincial para Escuelas Primarias” organizado por la DGE, fiscalizado por la Federación Mendocina de Ajedrez y auspiciado por la Municipalidad Gral. San Martín, cuyo primer encuentro se realizó el día 08 de septiembre de 2020, con su instancia final el 21 de septiembre del presente año.
También solicitó que se le otorgue una distinción a la Escuela N° 2-715 “Sin nombre” de formación integral especial, por el proyecto educativo “La Radioescuela” en tiempos de pandemia y a la Radio FM 103.5 “General San Martín” por su función solidaria para con las instituciones educativas en tiempos de Covid-19.
Por su parte, la senadora Gabriela Testa requirió que el Ministerio de Cultura y Turismo procure acciones en cooperación con otras áreas de Gobierno a fin de evaluar el desarrollo de la actividad turística provincial en contexto de Pandemia.
Las senadoras Laura Contreras y Gladys Ruiz solicitaron que se declare de interés el programa virtual “Historias Mágicas”, donde se narran cuentos clásicos, llevado a cabo por el Área de Gestión y Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Tupungato. También pidieron que se realice un reconocimiento por el 1° Congreso Virtual Binacional “Educación Socioemocional en tiempos de Pandemia” organizado por la Municipalidad de Malargüe y la Comuna de Curicó, República de Chile.
Bloque PJ
El senador Moyano pidió información al Ministerio de Seguridad acerca del operativo realizado el día 07/09 en inmediaciones ubicadas entre el barrio Lihue y San Jorge, del departamento Guaymallén. También requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes la reapertura plena del Caps Nº 185 “Juan Foucault”, ubicado en el Distrito La Primavera y acciones de fortalecimiento en el caps N° 9 “Los Corralitos”, ubicado en el Distrito Los Corralitos, Departamento Guaymallén.
Realizó también una declaración de interés para la revista “Las Voces en el Barrio”, realizada por los niños, niñas y adolescentes que participan de la biblioteca popular 26 de Enero Antonio Tormo.
La legisladora Andrea Blandini solicitó al Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial la creación de una mesa de diálogo, conformada juntamente por representantes de trabajadores contratados por temporada en el sistema de áreas naturales protegidas ante la situación de incertidumbre laboral.
Asimismo llevó a cabo a una declaración de interés al curso de iniciación a la Espeleología: “Espeleología, agua como bien común y extractivismo”, organizado por la Escuela Argentina de Espeleología, a partir del día 3 de octubre.
La senadora Florencia Canali pidió información al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes sobre la situación del Centro de Salud N° 87, «Félix Fernández», ubicado en el distrito de Nueva California del departamento General San Martín.
La senadora Hilda Quiroga requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes sobre el estado de situación del Hospital Regional, ubicado en el departamento de Malargüe.
La legisladora Andrea Blandini solicitó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes instrumente las acciones pertinentes, para la creación de una Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Victorino Tagarelli, ubicado en el Departamento de San Carlos, a fin de prestar atención a los casos graves de COVID-19.
Bloque Socialista
El senador Fernando Alin solicitó un reconocimiento a la labor realizada por las Áreas de Oncología de los Hospitales “Dr. Alfredo I. Perrupato” y “Carlos Saporiti” , durante la emergencia sanitaria por COVID-19 debido al cáncer de mama.
Bloque Libres del Sur
Por su parte, el senador Ernesto Mancinelli requirió que se declaren de interés las Jornadas Virtuales “Feminismos y soberanía alimentaria: voces comunitarias en defensa de la vida”, organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, UNCuyo y organizaciones sociales.
Bloque PRO
El senador Rolando Baldasso hizo una propuesta para que el Poder Ejecutivo de Mendoza, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y los Municipios en cada una de sus jurisdicciones, autoricen, fomenten, promuevan y/o instalen autocines o autoteatros, como medida de esparcimiento y protección de la salud mental de los ciudadanos, la cual permitirá el sostenimiento de la actividad cultural y el turismo interno, todo ello mientras duren las medidas de aislamiento y/o distanciamiento social impuestas por el COVID-19, todo ello con el apego a las recomendaciones sanitarias correspondientes.
Homenaje
El senador Marcelo Romano se refirió a que desde 2008, cada 15 de septiembre se festeja el Día Internacional de la Democracia para recordar la importancia de la promoción y protección de esta forma de gobierno.