NOTICIAS

Media sanción para la creación de la Semana de Concientización sobre el Bullying en Mendoza

Publicada el 21 octubre, 2025

La iniciativa, impulsada por las senadoras Claudia Najul y Mariana Zlobec, busca promover espacios de reflexión, educación y prevención en todas las instituciones educativas de la provincia, públicas y privadas.

Media sanción para la creación de la Semana de Concientización sobre el Bullying en Mendoza

El Senado de Mendoza aprobó por unanimidad un proyecto de ley presentado por las senadoras Claudia Najul y Mariana Zlobec, que instituye la Semana de Concientización sobre el Bullying o Acoso Escolar en todos los niveles del sistema educativo provincial, tanto de gestión estatal como privada. La propuesta busca visibilizar, prevenir y abordar una problemática que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes, fomentando la construcción de entornos escolares más seguros, inclusivos y respetuosos. Ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados.

Durante su intervención en el recinto, la senadora Najul explicó que la iniciativa surgió del trabajo conjunto entre legisladores de distintos bloques y del compromiso de la Legislatura con una problemática que atraviesa silenciosamente las aulas y las redes sociales. Señaló que el proyecto tiene un doble propósito: proteger a las víctimas y desalentar las conductas violentas, transformando la lucha contra el acoso escolar en una política pública sostenida.

Najul destacó que el bullying o acoso escolar es un comportamiento agresivo y reiterado que busca humillar, intimidar o dañar a otro estudiante, aprovechando una situación de desequilibrio de poder. Detalló que puede manifestarse a través de la violencia física, verbal o psicológica, y que, en los últimos años, con el avance de las tecnologías, se ha extendido también al ámbito digital mediante el ciberbullying, una forma de hostigamiento que se agrava por el anonimato y la exposición constante que brindan las redes sociales.

La legisladora remarcó que el acoso escolar no es una travesura ni una etapa del crecimiento, sino una forma de violencia que vulnera derechos fundamentales y deja secuelas emocionales profundas. Subrayó además que muchos niños y adolescentes no se animan a contar lo que les sucede por miedo, vergüenza o desconfianza, lo que exige una respuesta activa del Estado, las escuelas y las familias.

El proyecto establece que la Semana de Concientización sobre el Bullying se desarrollará cada año durante la primera semana de mayo, coincidiendo con el 2 de mayo, Día Mundial contra el Acoso Escolar, fecha propuesta por la UNESCO. Durante ese período, las instituciones educativas deberán realizar actividades de sensibilización, reflexión y capacitación sobre la temática, adaptadas a sus posibilidades y recursos.

Najul resaltó que la Dirección General de Escuelas será la autoridad de aplicación de la ley y tendrá a su cargo la instrumentación de las acciones para asegurar que esta iniciativa no quede reducida a una efeméride, sino que se convierta en una práctica pedagógica sostenida.

Finalmente, la senadora enfatizó que la prevención comienza en los hogares, se consolida en las aulas y se garantiza con políticas públicas. Expresó que la escuela debe ser el lugar más seguro para niñas, niños y adolescentes, un espacio donde aprendan no solo contenidos académicos, sino también valores como el respeto, la empatía y la convivencia.

La sanción de esta ley representa un paso importante en la consolidación de políticas orientadas a la protección integral de la niñez y la adolescencia en Mendoza, y refuerza el compromiso provincial con la erradicación del acoso escolar y la promoción de comunidades educativas más justas y solidarias.