NOTICIAS

Media sanción a cambios en la competencia de las Cámaras del Trabajo del Este y Valle de Uco

Publicada el 12 agosto, 2025

La iniciativa, impulsada por la Suprema Corte de Justicia, propone que las causas de paz y tributarias de la Tercera y Cuarta Circunscripción Judicial sean resueltas por las Cámaras Civiles de la Primera Circunscripción. El objetivo es que los jueces laborales se concentren exclusivamente en su especialidad.

Media sanción a cambios en la competencia de las Cámaras del Trabajo del Este y Valle de Uco

El Senado de Mendoza aprobó el proyecto de ley remitido por la Suprema Corte de Justicia que modifica la competencia de las Cámaras del Trabajo, Paz y Tributarias de la Tercera y Cuarta Circunscripción Judicial. La iniciativa, que obtuvo media sanción, propone que las causas de paz y tributarias de estas jurisdicciones sean resueltas por las Cámaras Civiles de la Primera Circunscripción Judicial, con el objetivo de que los jueces laborales se concentren exclusivamente en su especialidad. La votación en el recinto resultó con 25 votos afirmativos y 8 negativos.

Desde el oficialismo, el senador David Sáez sostuvo que el proyecto responde a un acuerdo plenario de la Suprema Corte tras la solicitud de los camaristas laborales de San Martín y Tunuyán, quienes pidieron la modificación de su competencia. Recordó que estos magistrados rindieron concurso para impartir justicia en materia laboral y que, sin embargo, también deben intervenir en causas de naturaleza tributaria y de paz, lo que genera inconvenientes por la diversidad y el volumen de expedientes.

Sáez señaló que en el Gran Mendoza las causas tributarias y de paz ya son resueltas por cámaras civiles especializadas, por lo que no existe impedimento legal ni técnico para que esos tribunales también se ocupen de los casos provenientes del Este y el Valle de Uco.

Explicó que en 2024 la Cámara Laboral de San Martín dictó 38 sentencias en esas materias y la de Tunuyán, 36, lo que totaliza 74 fallos. Según el legislador, esta cantidad, distribuida entre las cinco cámaras civiles del Gran Mendoza, implicaría un incremento de apenas cinco resoluciones anuales por juez, una carga que consideró perfectamente absorbible.

El legislador destacó que la reforma al Código Procesal Laboral de la provincia ya produjo una mayor agilidad en los procesos, y que quitar de la agenda de los jueces laborales las causas ajenas a su fuero contribuirá a mantener esa eficiencia, evitando demoras y sobrecarga de trabajo.

Desde la Unión Mendocina, a través del senador Germán Vicchi, respaldaron la medida destacando las ventajas de su implementación.

Por su parte, la legisladora Adriana Cano, en representación del bloque justicialista, adelantó el rechazo a la propuesta y ratificó que su bancada no acompañará la iniciativa.

Durante el debate se recordó que la ministra de la Suprema Corte, Norma Llatser, explicó en comisión que la medida permitirá optimizar recursos y aprovechar la digitalización de los expedientes y la mejora de las comunicaciones entre circunscripciones, garantizando un funcionamiento más ágil. También remarcó que la ausencia de un código laboral nacional sigue siendo una deuda pendiente, mientras que los jueces laborales fueron designados por su preparación específica en esa materia.

El proyecto incluye además la modificación de la denominación de las Cámaras. La actual Cámara del Trabajo, Paz y Tributaria de Tunuyán pasará a llamarse “Primera Cámara del Trabajo de la Cuarta Circunscripción Judicial”, mientras que la de San Martín será la “Segunda Cámara del Trabajo de la Tercera Circunscripción Judicial”.

🔊 [Audio] Media sanción a cambios en la competencia de las Cámaras del Trabajo del Este y Valle de Uco