#MartesDeSesión: Informe 23 de agosto de 2016

23/08/16-

#MartesDeSesión

Con la presidencia de la vicegobernadora Laura Montero, este martes la Cámara de Senadores aprobó las siguientes iniciativas:

DSC_4759

Aprueban la creación de la Comisión de Seguimiento de las Leyes de Emergencia

El Senado dio aprobación a la creación de la Comisión Especial de Seguimiento de las leyes 8833, 8834 y 8842, cuyo objeto es el control de los actos realizados por el Poder Ejecutivo provincial a través de los organismos responsables designados por las citadas normas legales.

En las normas se le otorgaban al Poder Ejecutivo amplias facultades a fin de dar cumplimiento a sus objetivos de gobierno, “en el marco del ordenamiento jurídico vigente” (art. 2° Ley 8833).

Además se requería al Tribunal de Cuentas “realizar una circularización de confirmación de deuda al 10 de diciembre de 2015 respecto de los proveedores” (Art. 3° Ley 8833) y se “prorrogaba hasta el 30 de Junio de 2016 el plazo para la presentación de la Cuenta General del Ejercicio 2015 y los informes solicitados por la Ley de Responsabilidad Fiscal 7314 en lo referente al 4° trimestre 2015 y 1° y 2° trimestre 2016” (Art. 7° Ley 8833).

Modifican Ley Impositiva para que se destinen fondos a la protección fitosanitaria y al control de plagas

DSC_4768

Senadores aprobó una iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que tiene por objeto modificar el anexo “Tasas Retributivas de Servicios” de la Ley Impositiva 2016.

Dicha modificación se realiza con el fin de crear una tasa de fiscalización que será destinada a la protección fitosanitaria y control de plagas.

La norma contempla que por el ingreso de cada vehículo a la Provincia de Mendoza se deberá pagar la tasa que a continuación se detalla:

a. Categoría AA: Camiones Grandes mayores a 9000 Kg y transporte de pasajeros de más de 25 asientos: $ 137,50. Una vez abonada la tasa de referencia, podrá accederse al reintegro del 57,89%, siempre que se reúnan los siguientes requisitos:

-Acreditar fehacientemente que el vehículo o unidad motora y acoplado a tráiler, se encuentra inscripto y patentado en la jurisdicción de la Provincia de Mendoza.

-Presentar Constancia de Cumplimiento Fiscal, otorgado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

Se aplicará supletoriamente para el procedimiento de devolución lo establecido en Resolución 266-2015 de ISCAMEN.

b. Categoría AB: Camiones sin acoplado, chasis y balancín desde 1000 kg a 9000 kg y transporte de pasajeros de hasta 25 asientos: $ 118,75. Una vez abonada la tasa de referencia, podrá accederse al reintegro del 57,89%, siempre que se reúnan los siguientes requisitos:

-Acreditar fehacientemente que el vehículo o unidad motora y acoplado a tráiler, se encuentra inscripto y patentado en la jurisdicción de la Provincia de Mendoza.

-Presentar Constancia de Cumplimiento Fiscal, otorgado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

Se aplicará supletoriamente para el procedimiento de devolución lo establecido en Resolución 266-2015 de ISCAMEN.

c. Categoría AC: Pick up, utilitarios carrozados, van 4×4 o similares, trailers, remolques y furgones: $ 31,25

d. Categoría AD: Vehículos menores, rural, sedan, berlina, coupe y familiar que no presenten espacio para carga independiente de la cabina: $ 21,25

e. Categoría AE: Ferrocarriles por formación de hasta cinco (5) vagones: $ 712,50

Por cada vagón adicional: $ 118,75

Por ingreso de personas vía aérea: $ 12,50

Buscan generar conciencia a través de campañas de concientización para que la ciudadanía done sus órganos

Se aprobó una iniciativa de la senadora Claudia Salas y del senador José Orts, con el fin de que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, realice anualmente una “Campaña de Concientización de la Importancia de la Donación de Órganos para Preservar y Mejorar la Calidad de Vida”; y de la segunda transformándolo en proyecto de resolución.

Esta ley tiene por objeto proveer conocimientos acerca de la donación de órganos a la población en general de la Provincia de Mendoza; concientizar a la sociedad, en su conjunto, de la importancia de donar órganos.

En el marco de la Campaña establecida en el Artículo 1, se realizarán actividades en todos los espacios públicos de la Provincia, tales como: Casa de Gobierno, Legislatura, Centros Culturales, Municipios y Establecimientos Educativos de todos los niveles públicos y privados, entre otras.

De esta manera, se invitará al personal del INCAIMEN o INCUCAI Mendoza y a personas transplantadas a participar de dicha campaña y dar sus testimonios.

Ratifican el acuerdo del Casino Cóndor

La Cámara de Senadores aprobó la ratificación de la Resolución 715/16 del Instituto Provincial de Juegos y Casinos y la propuesta de KLP Emprendimientos S.A., que fuera aceptada por la Administración Tributaria Mendoza y el IPJC ante el Juez del Tercer Juzgado de Procesos Concursales en lo que respecta a las competencias propias de cada área, en los autos N° 1017294, caratulados “KLP Emprendimientos S.A. P/Mega Concurso”.

Se aprueban regímenes de concurso para ocupar cargos en la Fiscalía de Estado

El Senado aprobó un proyecto de ley, que ratifica la resolución 295 de Fiscalía de Estado, de fecha 29/12/15, la cual homologa Acta Acuerdo de fecha 01-12-15, por el cual se aprueba el Régimen de Concurso para la Fiscalía de Estado provincial.

Aprueban proyecto de ley para que alumnos de escuelas primarias y secundarias sean “Legisladores por un día”

 

El senador Jorge Palero presentó una propuesta con el fin de que se cree el Programa “Legisladores por un día”, destinado a alumnos de escuelas primarias y secundarias.

La iniciativa busca aportar contenido teórico – práctico sobre el Poder Legislativo, funcionando como un refuerzo a la currícula sobre Formación Ciudadana y el aprendizaje de conceptos como la División de Poderes. La actividad central constará de la realización de simulacros de sesiones especiales en las que alumnos de 7º Grado de escuelas primarias y estudiantes de 4º y 5º año de escuelas secundarias, participarán cumpliendo el rol de legisladores con el objetivo de que adquieran conocimientos sobre la historia y el funcionamiento de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza e introducir al alumno, mediante la práctica legislativa, en un lugar de debate, expresión y consenso, base fundamental para una formación ciudadana republicana y democrática.

Las actividades serán:

a) Escuela a la Legislatura: Una visita guiada por la Legislatura, y la realización de un simulacro dentro del Recinto donde sesionan los Senadores, proveyéndolos del material suficiente.

b) Legislatura a la escuela: Deberá concurrir un legislador junto con personal de protocolo a dar una charla educativa sobre la historia y el funcionamiento de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza.

La Dirección General de Escuelas por su intermedio notificará la siguiente ley a todos los establecimientos educativos, públicos y privados de nivel primario y secundario de la Provincia de Mendoza.

Se invita a los Senadores Provinciales a que participen del programa, absteniéndose de cualquier identificación política partidaria en las acciones que prevé la presente Ley.

Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley serán imputados a la partida presupuestaria del Senado de Mendoza.

Solicitan que se establezca el programa “Legislatura Recicla”

Aprueban un proyecto de los senadores Adrián Reche y José Orts y las senadoras Daniela García y Claudia Salas para que la Provincia establezca el Programa “Legislatura RECICLA”, de gestión de residuos y recuperación de materiales reciclables, a desarrollarse en la Legislatura Provincial.

La normativa estipula que la Legislatura, deberá contar con recipientes aptos para la separación de los desechos sólidos reciclables, brindando un plan de concientización a tal fin.

Por medio de este proyecto, se pretende mejorar el ambiente institucional, para concientizar sobre la contaminación del medio ambiente, medidas que se vienen desarrollando ya en otras instituciones tales como la Universidad Nacional de Cuyo con su proyecto denominado: SEPARA. Donde se estima, que se reducirá al 50 por ciento la cantidad de basura producida, y aquellos materiales que se recuperen se reciclarán y volverán transformados en nuevos productos para ser utilizados en distintas dependencias.

El tomar la iniciativa en estas temáticas sobre el medio ambiente es un paso para incentivar la minimización del consumo y la reutilización de materiales. Generando así una visión del ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

La principal estrategia de este proyecto es mitigar la problemática de la educación ambiental, que debe ir acompañada de acciones concretas que permitan cambiar hábitos cotidianos y reforzar otros. Se busca llevar a la práctica lo que la sociedad espera de las instituciones, y como personas que buscan mejorar la calidad de vida.

Declaran de interés el Programa de Concientización Vial

Por iniciativa del senador Ernesto Mancinelli, el Senado aprobó un proyecto que tiene como objetivo declarar de interés el plan de concientización vial desarrollado por estudiantes secundarios “SCV: Simuladores de Conducción Virtual”.

Este proyecto es desarrollado por Martina Triviño, Lucila Pizarro, Florencia Gaspari, Romina Monterrosa, Anabella Espinelli y Diego Altava, (estudiantes del Colegio Universitario Central), Pablo Triviño y Agustín Martínez (operadores técnicos) con el objetivo de capacitar a estudiantes secundarios, de par a par, sobre aspectos como seguridad, señalización, alcoholismo, drogadicción y accidentes de tránsito.

El mismo consta de un taller donde los alumnos tienen acceso a vivenciar la práctica de manejo en los simuladores, que cuentan con un software con alto grado de realismo.

Esta experiencia ha sido expuesta en la muestra local de Tecnópolis, “La Brújula”, en el colegio ISEP, en la escuela N° 4-976 Arq. Carlos Thays, en el 4to Encuentro de Emprendedores realizado en el Parque General San Martín, y en el lanzamiento de Centros de Estudiantes Nucleados de Godoy Cruz en el Parque Deportivo Estación Benegas.

Distinguirán al montañista mendocino Ulises Colvalán

El Senado provincial, otorgará una distinción al montañista mendocino Ulises Corvalán por haber logrado la cumbre del Monte Everest.

En los fundamentos del proyecto, la senadora Marisa Ruggieri y el senador Adrián Reche exponen que la iniciativa presentada, fue realizada debido a que a la perseverancia, la constancia y la paciencia que invirtió el montañista todos estos años.

Sus autores además cuentan que durante el 2014, Colvalán estaba en uno de los campamentos base del Monte Everest cuando una avalancha se cobró la vida de 18 guías sherpas. Un año después en el 2015, volvió a intentarlo, pero tuvo que abandonar la expedición por el terremoto de Nepal, que obligó a descender a los guías que lo acompañaban.

El 23 de mayo de 2016, el mendocino logró hacer cumbre en el Monte Everest, tras subir por el lado norte del cerro, el sector del Tíbet. Nuevamente, entre los argentinos expedicionarios se encontraba Facundo Arana, llevando el mensaje de “donar sangre salva vidas”, al punto más alto de todo el planeta.

Declararán de interés a la deportista Paula del Carmen Milena Lucero

 

Por iniciativa de la senadora Olga Bianchinelli, la Cámara de Senadores aprobó un pedido para distinguir a la deportista Paula del Carmen Milena Lucero Saso, por su destacada trayectoria deportiva Nacional y permanente espíritu de superación.

Vale destacar que Paula nació con una enfermedad congénita llamada mielomeningocele, la cual a pesar de ser un tipo de “Espina Bífida”, no le impidió desarrollarse ni física y ni intelectualmente en lo que va de su vida. Estuvo hospitalizada por una taquicardia al nacer, luego fue intervenida quirúrgicamente en dos ocasiones, a los 3 y a los 5 meses, a partir de ahí comenzó con rehabilitación y con un gran camino por recorrer.

Dentro de sus fundamentos, su autora comenta que durante el año 2010, la deportista participó por primera vez en la etapa provincial para clasificar a los JUEGOS NACIONALES EVITA, obteniendo el 1º puesto en la carrera de 80 metros llanos y 1º puesto en el lanzamiento de bala. Esto le permitió viajar a Mar del Plata a la final de los juegos donde obtuvo medalla de oro en la carrera de 150 metros llanos y oro en el lanzamiento de bala.

Cuando regresó a la provincia fue reconocida como DEPORTISTA DESTACADA por medio de la Municipalidad de Maipú.

En el año 2011 pasa la etapa departamental obteniendo el 1º puesto en la carrera de 150 metros y en el lanzamiento de bala, viaja nuevamente al nacional para volver a ganar una medalla de oro en la carrera de 150 metros y plata en el lanzamiento de bala.

Este año recibe un reconocimiento de la Presidencia de la Nación, donde se le entrega una moneda del bicentenario gravada con sus iníciales.
En el 2012 realiza sin problemas la etapa provincial obteniendo el primer puesto en las tres pruebas que realizó, viajando a Mar del Plata para quedarse nuevamente con el oro en la carrera de 80 y de 100 metros y la de plata en el lanzamiento de bala. En la escuela le dan un diploma de reconocimiento al regresar.

Durante el 2013 viaja a Córdoba para participar del torneo nacional de atletismo, donde obtuvo el 1º puesto en la carrera de 150 metros y en el lanzamiento de bala. Este año la escuela le hace un reconocimiento por destacarse como deportista.

Entre los años 2014 y 2015 viaja nuevamente a Córdoba al torneo nacional de atletismo obteniendo medalla de oro en las tres pruebas que realiza.

Es así que en el 2016 comienza a practicar Karate Adaptado preparándose para su primer nacional en este deporte que se realizó en el mes de julio en Mendoza.

El Senado distinguirán a la jocketa Florencia Jiménez

DSC_4837

En la sesión de hoy, fue aprobada una iniciativa presentada por las senadoras Mariana Caroglio, Claudia Najul, Norma Corsino, María Quiroga, Daniela García, Marisa Ruggieri y Claudia Salas para que el Senado otorgue un reconocimiento legislativo a la joven jocketa Florencia Jiménez, la primera mujer en correr el primer “Clásico del Turf Mendocino Santo Patrono Santiago”.

Reconocerán a la red ambiental Oikos

Por propuesta de la senadora Claudia Najul, la Cámara aprobó un proyecto que tiene por objeto distinguir la actividad de la organización Oikos Red Ambiental, por su gran aporte en la defensa del ambiente a través de estrategias como el monitoreo de políticas públicas, el acceso a la justicia y la sensibilización ciudadana.

Su autora fundamenta que el objetivo de la organización es que las personas se interesen en los temas ambientales, pero que a la vez de tomar conciencia, se movilicen en defensa de sus derechos, y teniendo en cuenta que la idea de que un ambiente sano es la base del ejercicio de otros derechos como el derecho a la salud y a la misma vida, es un postulado de Oikos, y que esta se traduce en su trabajo desde la perspectiva de la exigibilidad de los derechos.

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

En este caso, los senadores presentaron las siguientes iniciativas:

Proyecto presentado por el bloque Justicialista

DSC_4750

El senador Gustavo Arenas pidió que la Dirección Provincial de Vialidad realice mejoras y construcción de refugios en la parada de colectivos m1589 y m1588, ubicadas en la Ruta Provincial N° 24 del Distrito El Sauce, Departamento Guaymallén. Además solicitó que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre la decisión de separar de la función al Director del Centro de Salud N° 10 de Nueva Ciudad, Departamento Guaymallén.

Por último, Arenas solicitó que la Cámara declare de interés legislativo las actividades artísticas y culturales programadas por “El Retortuno” con motivo de festejar su 25 Aniversario.

Por su parte, el senador Luis Bohm, dirigió un pedido al Poder Ejecutivo, para que informe sobre la detención de dirigentes sindicales la noche del 16 al 17 de agosto próximo pasados.

En tanto, la senadora Patricia Fadel pidió que el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, informe sobre la situación actual del “Sistema de Lucha Antigranizo”.

Por otro lado, el senador Mauricio Sat pidió que el Poder Ejecutivo, informe sobre el funcionamiento del Sistema de la Lucha Antigranizo durante el periodo de remodelación del Aeropuerto Internacional El Plumerillo; y en el mismo sentido solicitó que El Gobierno provincial brinde información a las empresas de turismo sobre las alternativas para viajar a la Provincia mediante el Aeropuerto “SA Santiago Germano” del Departamento San Rafael o por medio del Aeropuerto de la Provincia de San Juan.

Juan Agulles presentó un proyecto en el que solicita que la Vicegobernadora firme un convenio específico, para fomentar la realización de estudios y trabajos de investigación que favorezcan el desarrollo de los pasos fronterizos de nuestra Provincia y del Corredor Bioceánico Central.

Proyectos presentados por el bloque oficialista

DSC_4808

Por iniciativa de la senadora Claudia Najul pidió que la Cámara declare de interés el 77 Aniversario de la de la Universidad Nacional de Cuyo, el cual se conmemoró el jueves 18 de agosto del corriente en la nave universitaria.

En tanto, la senadora Mariana Caroglio pidió que el Senado declare de interés el Encuentro “Educadores, una mirada desde el corazón”, a realizarse el 27 de agosto del corriente en el Departamento Rivadavia.

El senador Jorge Palero y la senadora Daniela García piden que la Cámara de Senadores declare de interés el día mundial del folclore y el día nacional del folclore, que se conmemora cada 22 de agosto.

Por otro lado, la senadora Claudia Salas y José Orts pidieron que se declare de interés la conmemoración del Día del Padre Argentino, organizado por la Ciudad de Palmira.

Norma Corsino, solicitó a la Cámara reconozca el “4° Congreso de Pacientes de Reumatología”, evento que se desarrollará del 17 al 18 de octubre.

Los últimos pedidos, fueron presentador por la senadora María Quiroga, para que se declaren de interés dos eventos: la “Feria Provincial del Libro”, que se presentará entre el 9 y el 25 de setiembre del 2016 en La Paz.; y la “XVII Jornada de actualización ganadera”, que se realizará durante los días 9 y 10 de setiembre de 2016, organizada por la Municipalidad de La Paz.

Proyecto presentado por el bloque Unidad Popular

Guillermo Amstutz, solicitó a la Dirección de Ganadería, informe sobre el monto afectado a la Provincia, forma y plazos del desembolso de los fondos previstos en la Ley N° 27066 – Régimen de la Ganadería Bovina en zonas áridas y semiáridas.

Proyecto del FIT

DSC_4884

La senadora Noelia Barbeito pidió que la Cámara manifieste su preocupación frente al cobro de aranceles en la carrera de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.