05/09/17-
Presidida por la vicegobernadora Laura Montero, la Cámara de Senadores aprobó los siguientes proyectos.
La Cámara Alta convirtió en ley el proyecto de Dirección de Personas Jurídicas
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley Orgánica de la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio de la Provincia de Mendoza. La votación resultó con 20 afirmativos y 16 negativos, pasó al Ejecutivo para su promulgación.
La Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público, dependiente del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia, en adelante la Dirección, será la autoridad de aplicación de la presente Ley y de sus Decretos reglamentarios.
La competencia se circunscribe a las asociaciones civiles, fundaciones y sociedades ya constituidas o que se constituyan en la Provincia de Mendoza o que, constituidas en otra jurisdicción nacional, fijen su domicilio o sede o ejerzan su principal actividad o establezcan sucursal, agencia o cualquier especie de asiento operativo o funcional de carácter permanente en el territorio de la Provincia, con el alcance que, respectivamente, se establece en la presente ley.
Respecto de las sociedades constituidas en el extranjero, la competencia de la Dirección se atendrá al régimen establecido en los artículos 118° a 124° de la Ley General de Sociedades, cuando las actividades, situaciones o actos previstos en tales normas, acaezcan o se otorguen en el territorio de Mendoza. Idéntico criterio se aplicará respecto de las asociaciones civiles y fundaciones, siendo aplicable a ellas las normas sustanciales o de fondo que rigen a tales personas jurídicas privadas.
Se extiende asimismo a los contratos asociativos no personificantes registrables, como asimismo a los contratos y actos jurídicos otorgados o que deban ejecutarse total o parcialmente en la jurisdicción de la Provincia y a los sujetos domiciliados en la Provincia cuya registración a cargo del Registro Público de Comercio o Registro Público imponga la legislación nacional.
Entre otros aspectos, la aprobación de la ley contempla que la Dirección ejercerá y tendrá a su cargo las funciones de poder de policía, autoridad pública de contralor y registro público de las personas jurídicas privadas comprendidas en su competencia, conforme se especifica en el articulado.
El Senado aprobó la modificación a la Ley de Procedimientos Administrativos
El Senado aprobó el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el cual se modifica la Ley 3909, que regula los procedimientos administrativos de la provincia. Se trata de una ampliación de la “base de derechos de los ciudadanos”. La votación resultó con 33 votos afirmativos. La iniciativa vuelve a Diputados en Segunda Revisión.
“Esta Ley regirá toda la actividad administrativa estatal y la que por atribución legal desarrollen sujetos no estatales”, dice textualmente el primero de los 191 artículos de esta normativa. En ese sentido, destaca que “en el ejercicio de la función administrativa debe siempre actuarse conforme a Derecho, aplicando la Constitución Nacional, los Tratados y Leyes de la República en cuanto procediere por la materia”.
Principios incorporados: se incorporan principios generales aplicables al procedimiento administrativo, tales como el Principio pro homine – “el intérprete debe preferir el resultado jurídico que proteja en mayor medida a la persona humana, su dignidad y el respeto de los demás derechos que le son debidos” -; el Principio de juridicidad; el de debido proceso adjetivo, y el Principio del plazo razonable.
Además, el Principio de buena administración, y otros Principios especiales aplicables en actuaciones administrativas que involucren derechos de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Audiencias públicas: asimismo, se regula el procedimiento de las audiencias públicas, quedando “legitimados para solicitar la convocatoria, los municipios, el Fiscal de Estado, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y asociaciones legalmente inscriptas en lo que sea materia de sus competencias estatutarias. También y mediante presentación fundada, podrá requerirla toda persona humana o jurídica, pública o privada, que invoque un interés razonable, individual o de incidencia colectiva, relacionado con la temática de la audiencia pública. Todas ellas podrán tomar parte en la audiencia que se convoque”.
Acceso a la información pública: también tiene un capítulo referido al accedo a la Información Pública, señalando que “toda persona tiene el derecho de acceder a la información pública, en orden a asegurar la transparencia de la actividad de los órganos que ejerzan funciones públicas y fomentar el gobierno abierto. Este derecho humano fundamental de acceso a la información pública se ejercerá conforme al procedimiento establecido en la legislación especial”.
Gestión electrónica: Dispone procedimientos electrónicos para el sector público, para lo cual se autoriza “en el ámbito de aplicación de la presente Ley el uso del sistema de Gestión Documental Electrónica y demás mecanismos de gestión electrónica, conforme lo determine la reglamentación”.
En esta línea, hace referencia a la “Sede electrónica”, esto es, “la dirección de esta índole, pública o accesible a cualquier persona interesada a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a la administración pública estatal, pública no estatal o a sujetos privados en el ejercicio de competencias de poder público regidas por la presente Ley”.
También, al “Portal de Internet”, entendiéndose por él, “el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a las administraciones públicas o sujetos comprendidos en esta Ley que permite el acceso a través de Internet a la información publicada y, en su caso, a la sede o sitio electrónico correspondiente”.
De igual forma, menciona los “Sistemas de identificación de las Administraciones Públicas”, mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado de esta índole, reconocido o cualificado, que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica.
En otro orden, menciona la “Actuación administrativa automatizada”, esto es, “cualquier acto o actividad realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública, en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público”.
Destaca también, los “Sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada”, que implica la firma electrónica; el “Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación”, referido a que estos documentos serán considerados válidos a efectos de la autenticación e identificación de los emisores y receptores en las condiciones establecidas en este número; como asimismo, el “Archivo electrónico de documentos”.
Plazos: Establece que “todos los plazos administrativos se cuentan por días hábiles administrativos, salvo expresa disposición legal en contrario o habilitación, y se computan a partir del día siguiente al de la notificación. Cuando la presentación esté sujeta a un plazo perentorio, las efectuadas hasta las diez de la mañana del día posterior al de su vencimiento se considerarán hechas en término. Del mismo plazo de gracia dispondrán las presentaciones originadas en notificaciones administrativas efectuadas y con vencimientos que operen durante los días que coincidan con las ferias judiciales.
Recursos: se unifican los términos de los recursos, estipulando un mismo plazo de 15 días, para todos. Los recursos en cuestión, son: de Revocatoria; Jerárquico y de Alzada.
Debate
El legislador Adrián Reche fue el miembro informante de esta iniciativa. Por su parte, Patricia Fadel aseguró que el oficialismo en este caso aceptó diferentes modificaciones propuestas por su bloque.
“Hemos tenido la presencia de funcionarios del Ejecutivo durante la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. Hemos acompañado por secretaria algunas modificaciones que propusieron desde el Justicialismo”, señaló Juan Carlos Jaliff.
Solicitan que se realice la expropiación de un terreno que será destinado espacios de esparcimiento y de recreación para la comunidad lavallina
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto presentado por la diputada Carina Segovia que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción del inmueble ubicado en calle El Carmen intercepción Calle Oliva, del Distrito El Carmen del departamento de Lavalle, destinado a soluciones habitacionales con espacio Cultural y Deportivo para el esparcimiento y recreación de la comunidad.
La propuesta mencionada fundamenta que el mencionado departamento ha tenido un crecimiento demográfico significativo en los últimos años. Según datos del Indec, en 1991 la población de Lavalle era de 26.967, en 2001 alcanzó los 32.129 habitantes y en 2010 ascendió a 36.738. Frente a este crecimiento poblacional surge la necesidad de que la comunidad cuente soluciones habitacionales y lugares culturales y deportivos.
Tratamiento Sobre Tablas
Bloque Partido Justicialista
Juan Antonio Agulles solicitó que el Ministerio de Economía Infraestructura y Energía, informe sobre el derrame de petróleo producido en Malargüe.
Agulles también requirió que el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía y por su intermedio a la Dirección Provincial de Ganadería, presente información sobre la actividad ganadera en Malargüe. Además, requirió informe a la Dirección Provincial de Vialidad, sobre diversos puntos relacionados con el mantenimiento de las Rutas Provinciales Nos. 186, 190 y 222.
El senador Samuel Barcudi solicitó que el Poder Ejecutivo informe sobre el estado y actuación realizada en el expediente 213-D-2012-03840, iniciado por la Fundación “El Salvador”.
Por su parte el senador Mauricio Sat expresó que vería con agrado que el Rector de la UNCuyo y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, informen sobre la discontinuidad de la carrera de Licenciatura en Administración que se dicta en la Sede del Departamento San Rafael.
Bloque Unión Cívica Radical
María Quiroga, requirió declarar de de interés las “XVIII Jornadas de Actualización Ganadera”, que se realizará los días 8 y 9 de septiembre.
José Orts expresó su beneplácito por la gestión realizada por el Gobierno Provincial en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de promover y destrabar la prohibición de publicidad del vino en dicho lugar.
La senadora Ruggeri pidió declarar de interés de la Cámara la participación del Coro de la Universidad Tecnológica Nacional en el V Festival Coral Javier Fajardo Chávez 2017, a realizarse del 12 al 17 de septiembre.
Adrián Reche ve con agrado que Ejecutivo gestione ante las empresas Red Link S.A. y Red Banelco S.A., instalar en la terminal de ómnibus de vSan Rafael dos (2) cajeros automáticos.
Además hizo una declaración de interés para la competencia de mountain bike «Cañón del Atuel, MTB CHALLENGE», que se realizará el día 10 de septiembre de 2017, en el departamento de San Rafael.
Bloque Unidad Popular
El senador Guillermo Amstutz solicitó informe al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre el médico con supuesta matricula falsa que trabajaba en el Centro de Salud N° 168 del Barrio La Estanzuela, de Godoy Cruz.
Pedido in voce
La senadora Daniela García hizo un pedido in voce para repudiar la agresión de grupo de jóvenes de entre 14 y 16 años a una pareja gay en La Plata.
El legislador Juan Antonio Agulles desarrolló una propuesta para que la Cámara de Senadores respalde y acompañe todas aquellas acciones destinadas a defender los intereses patrimoniales de la provincia de Mendoza como consecuencia de la acción planteada por la provincia de Buenos Aires contra el Estado Nacional, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación al reclamo por el fondo del Conurbano Bonaerense.
Homenajes
Las legisladoras Ana Sevilla, Daniela García y Noelia Barbeito hablaron sobre Johana Chacón, al cumplirse 5 años de su desaparición. Ayer se desarrolló el festival, llamado “Cinco años sin vos; en nosotras presente, Johana Chacón”, en la Plaza Independencia. Participaron referentes de la lucha por los derechos de las mujeres en la provincia, docentes y organizaciones solidarias.
Escuchá completa la sesión desde aquí: