04/04/17-
Solicitan que se realice la expropiación de un terreno que será destinado al Cuartel de Bomberos Voluntarios Forestales
Durante la sesión realizada hoy por la Cámara de Senadores, se aprobó un proyecto presentado por la diputada Carina Segovia para que se declare de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en Calle Leandro N. Alem s/n del Distrito Costa de Araujo, del departamento de Lavalle.
El inmueble individualizado en el artículo anterior será destinado por la Municipalidad de Lavalle a la construcción de la sede departamental del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios Forestales.
Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley, serán soportados por la Municipalidad de Lavalle.
Distinguirán a una deportista del departamento de Tunuyán
Durante la sesión de hoy, se aprobó una iniciativa del senador Eduardo Giner (UCR) que tiene por objeto otorgar una distinción legislativa a la deportista Luciana Roland del departamento de Tunuyán por su destacado desempeño deportivo, a los logros obtenidos y por su esfuerzo de superación. Roland practica la disciplina de mountain bike desde chica, tanto en el plano local, nacional e internacional. Ha logrado importantes premios en diferentes competencias de las que formó parte.
Reconocerán la obra coreográfica “Destacamento” de Ósjar Navarro Correa
La Cámara de Senadores dio aprobación a una iniciativa de la legisladora Daniela García (UCR), la misma trata de reconocer a la obra coreográfica llamada “Destacamento” de Ósjar Navarro Correa, por haber recibido el primer premio Certamen Literario Vendimia 2016, a desarrollarse el estreno los días 15 y 16 de abril en el teatro Independencia.
Ósjar Navarro Correa nació en Godoy Cruz, tiene 47 años y es autor, titiritero, director, poeta y dramaturgo. Su formación artística se desarrollo desde 1986 hasta la actualidad en Mendoza y Buenos Aires. Como autor editó poemarios, antologías, revistas y fanzines, recibió premios y menciones en certámenes de poesía y dramaturgia, siendo el mas importante el 1ª Premio Nacional de Dramaturgia, además de su trilogía de teatro marginal, dentro de la cual se destaca la celebrada creación Pajarito, que se estrenó en Buenos Aires, tuvo funciones en Mendoza y hasta una adaptación local dirigida por Juan Comotti, que se ha destacado en la escena infantil.
Otorgarán una distinción legislativa al médico cirujano Alejandro Morales Ciancio
El Senado aprobó una distinción legislativa de la senadora Norma Corsino (UCR), al médico cirujano Alejandro Morales Ciancio por su trayectoria y aporte inmensurable a la medicina local. Es un médico mendocino egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo. Se perfeccionó en Europa, convirtiéndose en un cirujano de columna requerido por diferentes países.
Actualmente, trabaja en el hospital pediátrico Humberto Notti y en el Hospital Español. Además, una vez al mes viaja a Estados Unidos y México. En Orlando, en la Universidad de Florida, capacita en cirugía de columna a sus futuros colegas que se desempeñarán en América Latina.
En sus inicios, realizó la formación en escoliosis infantil en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez, en la provincia de Buenos Aires. Posteriormente, siguió su capacitación en Francia, en Asistencia Pública de Hospitales de París (APHP), desempeñándose en los nosocomios de Saint Vincent de Paul y Beaujon.
Distinguirán el desempeño de una deportista sanrafaelina
La Cámara Alta aprobó un reconocimiento de los senadores Adrián Reche (UCR) y Miguel Bondino (UCR), la propuesta busca distinguir a la sanrafaelina Paula Andrea Moschella, de 19 años de edad, por sus logros deportivos en diversas disciplinas, destacándose principalmente en Mountain Bike XCO (ciclismo de montaña federado).
El cross country (XC) es la especialidad más común del ciclismo de montaña, aunque menos difundido que el descenso de montaña.
Es la modalidad más extendida y popular. Para los más experimentados, esta disciplina se define fácilmente: se trata de ir a la mayor velocidad en todo momento, subiendo, bajando y en plano, hay que ir siempre lo más rápido posible. Para el resto de usuarios, el XC es sinónimo de MTB, de ciclismo de montaña sobre todo por terreno sin complicaciones, por pistas, aunque hay quien le gusta complicarlo un poco más. Se suele practicar con bicis de cuadro rígido (sólo con suspensión de horquilla) y es la modalidad por la que se suelen iniciar la mayoría de aficionados.
Solicitan informes sobre contratos de personal de la Secretaría de Cultura de Mendoza
Por pedido de senadores del bloque justicialista, el Senado de Mendoza aprobó una propuesta en la que solicitan al Gobierno de Mendoza, por intermedio de la Secretaría de Cultura presente información en cuanto a distintos puntos inherentes a formas de contrataciones de personal denominados “contratos basura”, e informe en detalle la situación contractual de funcionarios y empleados de ese organismo.
Declararán de interés al juego “Vendimiados” de la Universidad Nacional de Cuyo
Durante la sesión de hoy, se aprobó un proyecto de la senadora Mariana Caroglio (UCR), que tiene el objetivo de distinguir al juego “Vendimiados”, ¿Cuánto sabés de la Vendimia? lanzado por la Universidad Nacional de Cuyo, que se desarrolló para acercar a los mendocinos una aplicación para jugar, conocer, sugerir e informarse acerca de nuestra Fiesta Nacional de la Vendimia a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.
Para poder jugar hay que descargar la app y luego registrarse con un usuario de Facebook .Ya se puede empezar a responder preguntas. Para ello hay que elegir una de las cuatro respuestas disponibles, tres de las cuales son incorrectas.
“Vemos muy importante esta iniciativa que busca cautivar e interactuar con los Mendocinos a través de la tecnología acerca de la Fiesta Nacional de la Vendimia, entendiendo que estamos en la era de la sociedad del conocimiento y existen una amplia gama de herramientas de comunicación. Resulta sumamente útil y eficaz acercar conocimientos y experiencias de nuestras tradiciones, historia y costumbres a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes”, reza un fragmento de la idea.
Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas
En este caso, los senadores presentaron las siguientes iniciativas:
Proyectos presentados Bloque Justicia Frente para la Victoria
Juan Gantus desarrolló un pedido de informe sobre el ingreso de carnes vacuna, porcina y aviar producidas fuera del territorio nacional.
Eduardo Bauzá realizó un pedio de informe al Ejecutivo sobre la composición del Directorio de la Inspección General de Seguridad.
Ana Sevilla hizo un pedido de informe al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, sobre distintos puntos relacionados con los Centros Socio-Educativos orientados a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Mauricio Sat y otros senadores desarrollaron un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre modificaciones concretas que se estarían dando en la Escuela 1-187 Emilio Turqui, ubicada en Las Malvinas, San Rafael. Sat hizo otro pedido de informe al Ejecutivo sobre el Parque Automotor que ha incorporando el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza – Iscamen-. Además este legislador solicitó al Ejecutivo realice trabajos de conservación y mejoras progresivas hasta llegar a realizar la obra asfáltica de la calle Guillen del distrito Real del Padre, San Rafael.
Olga Bianchinelli llevó a cabo a través de un proyecto de Resolución, una declaración de interés la 20va Reunión Internacional del Grupo Internacional de Expertos, para la Cooperación en Sistemas Vitivinícolas – GiESCO que se realizará los días 5 al 9 de noviembre del 2017.
Juan Antonio Agulles hizo una declaración de interés el Seminario del MERCOSUR, que se desarrollará durante este año.
Propuesta aprobadas por el bloque Unión Cívica Radical
Por su parte, las senadoras Daniela García y Norma Corsino requirieron que se declare de interés la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible que se dictará a partir del 14 de abril del corriente año en la Universidad Nacional de Cuyo.
También Corsino pidió que se reconozca la VI Edición del Concurso “Luz, Cámara e Inclusión; No a la Violencia de Genero”, organizado por la Escuela N° 4-001 José Vicente Zapata.
El senador Héctor Quevedo solicitó que se distinga el “Ciclo Musical Clásica por los Caminos del Vino 2017”, que se realizará del 9 al 16 de abril del corriente año.
En tanto, Adrián Reche pidió que se declare de interés el “Primer Encuentro Nacional de Derecho Procesal del Consumo”, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de abril del corriente año.
Claudia Salas solicitó que se reconozcan los 100 años de la Escuela 9-006 -Profesor Francisco Humberto Tolosa del departamento Rivadavia; y el Primer Centro de Liderazgo e Innovación Educativa de la Provincia.
La senadora María Quiroga requirió que se declare de interés la conmemoración de los 20 años de la creación del CENS 3-451 Juan Mantovan del Departamento La Paz.
Bloque Unidad Popular
El senador Guillermo Amstutz desarrolló un pedido de informe, al Poder Ejecutivo sobre el cumplimiento de la Ley 8.939 Régimen Especial de Contrataciones para la Reparación, ampliación, instalación, mantenimiento, conservación, estudios complementarios y servicios conexos a realizar en los establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Escuelas.
En tanto el senador Amstutz junto al senador Víctor da Vila y la senadora Patricia Fadel, solicitaron al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía remita copia de la reglamentación y/o cualquier normativa que se haya dictado tendiente a efectivizar el cumplimiento de la Ley 8944 Sistema Transportes Públicos. Además estos legisladores solicitaron al Poder Ejecutivo remita copia de la totalidad de la normativa laboral y salarial vigente al 31 de diciembre del 2016, respecto del personal de la ex Empresa Provincial de Transporte.
En tanto, los mismos legisladores requirieron que el Poder Ejecutivo informe respecto de la situación de los ex Empleados de la Empresa Provincial de Transporte, conforme a lo establecido en el Art. 12 inciso b) de la Ley 8944. Además, presentaron un proyecto de Resolución para crear una Comisión Especial de Seguridad y Control del cumplimiento integral de lo establecido en la Ley 8944 Servicio de Transporte Público de Pasajeros.
Homenajes:
El senador Luis Böhm hizo mención a los protagonistas del “Mendozazo”, el 4 de abril de 1972, a una protesta docente, se acoplaron otros reclamos. La situación derivó en una violenta represión de las fuerzas policiales, militares y la renuncia del gobernador Francisco Gabrielli.
Descarga audio homenaje Luis Böhm – Aniversario Mendozazo
Claudia Salas se refirió al «Día Mundial y Nacional de Concientización sobre el Autismo», cada 2 de abril el mundo se conmemora en respuesta a la propuesta mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y según la ley nacional 27.053, sancionada en 2014 que promueve el despliegue de acciones sociales que ponga en valor y trascendencia este conjunto de alteraciones en el desarrollo de una persona.
Descarga audio homenaje Claudia Salas – Día del Autismo
Por su parte, Jorge Palero, Omar Benegas y Guillermo Amstutz recordaron al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, que nació en Chascomús, Buenos Aires, el 12 de marzo de 1927. Fallece en Buenos Aires, el 31 de marzo de 2009.
Norma Corsino solicitó un minuto de silencio por los caídos en la Guerra del Malvinas.
In voce
Patricia Fadel presentó un pedido in voce, para que los senadores por Mendoza participen de la mesa de diálogo para resolver la situación en cuanto a la venta de hectáreas del Ejército en la zona de La Remonta en Tunuyán.
Por su parte, la senadora Ana Sevilla requirió la ampliación de un informe a la Subsecretaría de Agricultura para que a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, informe en cuanto a si se firmó o no un convenio para brindar una ayuda económica destinada a productores que hayan sufrido inclemencias climáticas. Además solicitó informes sobre la nómina y montos de quienes cobraron este importe. También requirió que la Subsecretaría de Trabajo informe sobre la misma temática ya que en su momento no presentaron dicha información.
Los senadores del bloque radical solicitaron que se apruebe una propuesta en la que repudian la grave alteración inconstitucional en la República Bolivariana de Venezuela.
El senador Jorge Palero solicitó que la Cámara declare de interés por su importancia económica, institucional y geopolítica la 59º Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la 33º Corporación Interamericana de Inversiones (CII) a realizarse en la ciudad de Mendoza entre el 22 y 25 de marzo del año 2018 en el que participarán 48 países.
Desde aquí podrás escuchar/descargar el audio completo de la sesión↓