#MartesDeSesión: 27 de junio

27/06/2017-

Ampliación del sistema de Transporte Eléctrico

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley que crea en la provincia de Mendoza el  “Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar” (FOPIATZAD). La iniciativa es del legislador Guillermo Amstutz.

El proyecto volvió en segunda revisión de la Cámara de Diputados y contó con el aval del Senado por lo que pasó al Ejecutivo para su promulgación. Fue aprobado por unanimidad.

El senador Guillermo Amstutz fue quien explicó los alcances de la iniciativa e informó que la propuesta fue acompañada por el resto de las bancadas.

 

En tanto, el senador Jorge Palero explicó que el oficialismo acompañará la propuesta y la revisión que realizó Diputados en su momento. También indicó que el Poder Ejecutivo promulgará sin problemas la propuesta impulsada por el senador Amstutz.

El fondo creado en la presente Ley estará destinado a la financiación de obras eléctricas tendientes a evitar situaciones de riesgo de abastecimiento originadas por deficiencias estructurales del Sistema de Transporte Regional.

Se pretende además lograr el fortalecimiento de puntos vulnerables de la red de Servicio Público de Distribución de Electricidad en Alta Tensión en zonas de especial relevancia productiva y social para la provincia.

Podrá aplicarse también para resolver la conexión al sistema de servicio público eléctrico interconectado de zonas aisladas y/o áreas de desarrollo estratégico para el interés público general, que se justifiquen económica y socialmente frente a otras alternativas de suministro. Tanto la definición como la prioridad de los proyectos a ser financiados por el fondo tendrán su mecanismo de selección a través de la presente norma, como así también la administración de la totalidad de los fondos y reembolso de los mismos.

Destino del Fondo

La financiación de obras eléctricas tendientes a evitar situaciones de riesgo de abastecimiento originadas por deficiencias estructurales del Sistema de Transporte Regional, al algunas áreas de la provincia,, y/o lograr el fortalecimiento ,mediante el mencionado sistema de puntos vulnerables de la red de Servicio Público de Distribución de Electricidad en Alta Tensión, en zonas de especial relevancia productiva y social.

Podrá aplicarse también para resolver la conexión al sistema de servicio público eléctrico interconectado de zonas aisladas y/o áreas de desarrollo estratégico para el interés público general, que se justifiquen económica y socialmente frente a otras alternativas de suministro ;o bien a la financiación de la reposición de equipamiento  critico de Alta Tensión, con el debido reembolso, cuando por razones de temporalidad tarifaria o de emergencia del servicio público de Transporte o Distribución Eléctrica no puedas ser afrontadas por las empresas concesionarias.

La financiación y/o garantía de proyectos u obras de generación de energía eléctrica, consideradas primordiales para el desarrollo de la provincia de Mendoza o zonas de especial relevancia productiva o social.

Para el cumplimiento de sus objetivos el FOPIATZAD  podrá:

  1. Proveer fondos y otorgar facilidades a través de préstamos, adquisición de valores fiduciarios públicos o privados en la medida que estos fueran emitidos con el objetivo exclusivo de la obtención de financiamiento para las obras o proyectos alcanzados por la presente ley.
  2. Realizar aportes de capital en sociedades que lleven a cabo las obras o proyectos, y suscribir cualquier otro instrumento de financiamiento que determine la autoridad de aplicación para el cumplimiento d esta Ley.
  3. Bonificar puntos porcentuales de la tasa de interés de créditos que otorguen entidades crediticias, en el rol de proveedores de financiamiento de las obras o proyectos comprendidas en la presente ley, en la forma que determine la autoridad de aplicación.
  4. Otorgar avales y garantías para respaldar el repago de las obras o los contratos de compra venta de energía eléctrica a suscribir con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) u otros grandes usuarios del MEM.

Beneficiarios

Serán beneficiario del FOPIATZAD las personas humanas o jurídicas constituidas en la República Argentina que sean titulares de un proyecto de inversión aprobado por la autoridad de aplicación, o bien una obra realizada en el marco de los objetivos de la presente ley.

El Poder Ejecutivo Provincial, a través del ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, definirá los proyectos que podrán ser financiados con los recursos del Fondo, y su prioridad, en base a un Plan Plurianual de Obras que elaborará la Empresa Mendocina de Energía.  El plan que se podrá renovar periódicamente conforme lo requiera la evolución del sistema eléctrico provincial y los objetivos trazados por la provincia de Mendoza, podrá incluir la opinión de las concesionarias de los servicios de Transporte y Distribución de Energía Eléctrica que operan en la provincia.

El FOPIATZAD  tendrá una vigencia de treinta años a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.

Declararán de interés la colección denominada: “Payunia Nuestro Patrimonio”

Durante la sesión de hoy, el Senado aprobó una propuesta del legislador Juan Antonio Agulles que tiene por objeto declarar de Interés por su aporte a la educación,  la colección denominada “Payunia Nuestro Patrimonio” integrada por cuatro revistas con contenidos, actividades, diagramación y diseño  para niños de 8 a 12 años.

Los especialistas a nivel internacional reconocen que los campos volcánicos Llancanelo y Payún Matrú son en sí mismos una clase de geología y geografía en vivo y en directo, una aventura que permite conocer la evolución de nuestro planeta traspasando la frontera de la imaginación, “La Payunia…” es una experiencia que activa todos los sentidos, es un pasaporte hacia los misterios que el hombre aún no termina de comprender.

Es importante destacar que este patrimonio natural ya es reconocido a nivel nacional e internacional y se destaca el campo volcánico Payún Matrú que está presidido por un volcán del mismo nombre, que se encuentra a más de 3600 metros sobre el nivel del mar, considerando una altura de más de 2000 metros desde el suelo.  Es un volcán poligenético, es decir que su construcción tuvo lugar durante varios episodios.  Un ejemplo de eso, es la caldera que se encuentra en su cima y cuya forma circular y amplitud inicial se vio reducida y  rellenada por emisiones lávicas y piroclásticas subsiguientes.

Otorgarán una distinción legislativa a la doctora Elsa Beatriz Bragoni

La Cámara de Senadores dio aprobación a un proyecto de resolución de la ex senadora y actual ministra de Salud, Claudia Najul que tiene por objeto otorgar una distinción legislativa a la doctora en Historia, Elsa Beatriz Bragoni por su labor en el ámbito académico de investigación y su invaluable aporte a la provincia de Mendoza en materia de historia.

Bragoni obtuvo su título de Profesora en Enseñanza Media y Superior en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en 1986. En 1998 finalizó su “Doctorado en Historia, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, oportunidad en la cual realizó su tesis: “Estrategias familiares y redes de relaciones sociales en Mendoza durante el siglo XIX. El caso de los González, 1800-1880”, la cual fue dirigida por el Dr. Fernando Devoto y obtuvo la más alta de las calificaciones: sobresaliente 10.

Durante los años 2000- 2001 realizó estudios posdoctorales en École des hautes études en sciences sociales, Laboratoire de Demographie historique de París, bajo supervisión de Maurizio Gribaudi, a raíz de haber obtenido por concurso público, una beca posdoctoral externa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Ha participado en calidad de profesora invitada en varias universidades europeas y latinoamericanas, a raíz de su especialización en historia política y social del siglo XIX argentino y latinoamericano.

Actualmente es miembro consultora del Comité Asesor del Museo Histórico Nacional, consultora de comités editoriales de revistas especializadas e integra la comisión directiva de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia.

Distinguirán a alumnos que participarán en las Olimpíadas de Filosofía

 

Por iniciativa de la senadora Daniela García y el senador Ernesto Mancinelli, la Cámara de senadores distinguirá a Paloma Landaburo, Paloma Soto, Josefina Valenzuela, Santiago Rodríguez y Julieta Britos, estudiantes secundarios mendocinos, que representarán a nuestra provincia en la XX Olimpíada Argentina de Filosofía/UBA: “Traducción, inmigración y geopolítica ¿es posible un nosotros hospitalario?”

Dicho certamen se desarrolla ininterrumpidamente en la provincia de Mendoza desde hace 18 años y convoca a estudiantes de 4°, 5° y 6° y profesores de escuelas tanto de gestión pública como privada.

Según los fragmentos del proyecto, la propuesta tiene como objeto promocionar e impulsar esta experiencia extracurricular que se desarrolla a partir de la automotivación de alumnos y profesores, y reconociendo la sobresaliente participación de estos estudiantes y el rol que desempeñarán como representantes de nuestra provincia en esta instancia nacional, consideramos oportuno entregarles esta distinción.

Reconocerán a dos sanrafaelinos jugadores de tenis de mesa

 

El senador Ángel Brancato desarrolló un proyecto para declarar de interés el trabajo desempeñado por Santiago Lorenzo y Matías Alonso, jóvenes sanrafaelinos jugadores de tenis de mesa, quienes participaran del Circuito Mundial en Europa, y los Juegos Parapanamericanos de Brasil, respectivamente. También la labor de su entrenador, Franco Piruzi, quién ha acompañado a ambos jugadores en su desarrollo deportivo y humano.

Santiago Lorenzo, de San Rafael, concursó en el campamento de tecnificación del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), ubicado en Capital Federal, por el programa Olímpico de tenis de mesa. Allí, durante diez días, Santiago entrenó arduas horas junto con los ocho mejores jugadores del país, donde obtuvo resultados positivos.

Finalizada la actividad, el Comité Olímpico Argentino dio a conocer la noticia de que Santiago sería parte del equipo argentino de la categoría juvenil que participará de la primera Gira Europea, y en la misma se disputaran los circuitos mundiales en Bélgica, España, Polonia, Eslovaquia, y un campus de entrenamiento que se desarrollara en España.

Por su parte Matías Alonso, también del departamento de San Rafael, clasificó para participar del Campeonato Parapanamericano juvenil de tenis de mesa adaptado, que se llevara a cabo del quince al veinticuatro de marzo en la ciudad de San Pablo, Brasil.

La Cámara de Senadores distinguirá a Armando Tejada Gómez

La propuesta fue presentada por las senadoras Marisa Ruggieri y Daniela García y tiene por finalidad distinguir con una Mención de Honor y de Reconocimiento a Armando Tejada Gómez por su invaluable aporte a la cultura mendocina.

La norma explica parte de la vida de Armando Tejada Gómez. Canillita, lustrador de zapatos, obrero, y también un prestigioso poeta, locutor y escritor mendocino, estrechamente relacionado con la música folklórica de la provincia y el país. En 1950 ingresa a la Radiotelefonía en LV.10 Radio de Cuyo. Fundó  del movimiento “Nuevo Cancionero” en los años sesenta, junto Manuel Oscar Matus, Mercedes Sosa y Eduardo Aragón, dando así un cambio radical a la canción latinoamericana. Su obra literaria, en la que se encuentran destacadas obras, se ha traducido a más de 20 idiomas.

Declararán de interés al ciclista sanrafaelino Francisco Peñalver

 

Por propuesta de los senadores Miguel Bondino y Adrián Reche, la Cámara Alta distinguirá a Francisco Peñalver, el deportista sanrafaelino que integra la Selección Nacional de Mountain Bike en la categoría Junior y forma parte de la preselección para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

La norma fundamenta que con tan solo 17 años este joven ciclista ha logrado coronarse tres veces campeón argentino en diferentes categorías, fue campeón sudamericano en 2012 en Buenos Aires y logró el quinto lugar en un torneo Latinoamericano disputado en Catamarca.

Entrena todos los días entre dos y cuatro horas en lugares como Valle Grande, Cuesta de los Terneros o El Nihuil. Ha participado en gran cantidad de campeonatos argentinos, así como también en Chile. En dicha oportunidad logró adjudicarse un cuarto lugar en la copa de Chile.

Distinguirán a la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo

 

Durante la sesión de hoy, se aprobó una propuesta de la senadora Mariana Caroglio que tiene como finalidad otorgar la distinción a la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo; Doctora Mónica Elisabeth Castilla por sus aportes e inefable dedicación a la educación.

Esta godoycruceña inició su camino en la Educación Especial  como Profesora de Música de Ortofonía y Sordos donde desempeñó el cargo de docente en la escuela Raquel Menéndez de Pavón y en el establecimiento Gral. San Martín en el nivel primario. Con el trascurso de los años también trabajó en escuelas secundarias como: profesora de Talleres de Expresión Corporal y Teatro para adolescentes sordos.

Con una gran formación académica, Mónica Castilla posee títulos universitarios y de pos-grado. Además supo dictar seminarios de: Expresión Dramática, Integración Corporal, Fundamentos Psiconeurológicos del Psicodrama y del Rol que cumplen los Docentes de Educación Especial en Niveles de Pos-grado No-formal; durante sus comienzos en la profesión.

Declararán de interés a un encuentro provincial de Nivel Inicial de las escuelas de Mendoza

 La Cámara de Senadores aprobó una iniciativa de la legisladora Mariana Caroglio. La propuesta busca declarar de interés de al XI Encuentro  Provincial de Nivel Inicial de gestión privada de las escuelas de Mendoza, denominado “Aprende a moverte y muévete para aprender”. Que tiene por finalidad facilitar el aprendizaje, la diversión y desarrollo infantil.

Se trata de un programa de actividades ideado para facilitar el aprendizaje, la diversión y el desarrollo infantil. Las mismas están diseñadas para que los niños se diviertan mientras aprenden y mejoran sus habilidades sensoriomotoras. Este año, esta convención tendrá lugar en el Colegio P-003 “San Buenaventura”.

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

Bloque Partido Justicialista

 

El senador Juan Gantus desarrolló una propuesta para manifestar el acompañamiento a la petición y reclamo del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina y de la Obra Social de Empleados Públicos, por aumentos de medicamentos para patologías de alta complejidad.

Juan Antonio Agulles realizó un pedido de informe a la Secretaría de Ambiente, sobre el estado de avance de las construcciones de los Centros de Interpretación de las Áreas Naturales protegidas en Malargüe.

Mauricio Sat hizo un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre inversiones que se han llevado adelante con la finalidad de equipar el Cuerpo de Bomberos de la Policía de Mendoza. Además el legislador Solicitando a la Dirección General de Escuelas dotar de un aula para que funcione el nivel inicial de la Escuela N° 1-392 “Juan Quiles”, del Distrito Monte Coman, del Departamento San Rafael.

Olga Bianchinelli a través de un proyecto de resolución para otorgar una distinción legislativa post mortem al Arquitecto Arturo Jorge Civit, en conmemoración a su trayectoria en el ámbito de la arquitectura provincial, nacional y latinoamericana.

El legislador Ángel Brancato llevó a cabo una distinción a la Escuela 1-133 “Martín Palero” del Distrito de Monte Comán, San Rafael, en Conmemoración de los 100 años de su creación.

Samuel Barcudi y otros senadores desarrollaron un pedido de informe al Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Vialidad, sobre el Plan de Obras Públicas ejecutado y a ejecutarse en la Provincia.

Bloque Unión Cívica Radical

 

El senador Jorge Palero realizó a través de un proyecto de resolución una adhesión a la postulación de “Los Pasos de Los Andes: escenario de una proeza histórica”, a fin de que sean inscriptos en la lista tentativa del Centro de Patrimonio Mundial, para su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La legisladora Daniela García desarrolló una declaración de interés la celebración del Octogésimo Aniversario del Club Social y Deportivo Juventud Mendocina.

Marcelo Rubio desarrolló una declaración de interés la conmemoración de los “100 Años de la Sociedad Libanesa de Mendoza”.

Héctor Quevedo hizo una distinción legislativa al Seleccionado Mendocino de Futsal masculino, por haber logrado el Campeonato Argentino de Futsal 2017, además este senador llevó a cabo una declaración de interés la realización de la Escuela de Invierno 2017, que se realizará desde el 10 de julio al 21 de julio del corriente año, en Las Heras.

Adrián Reche y otros senadores realizaron una declaración de interés las “XXX Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos” que se realizarán entre los días 30 agosto al 1 de setiembre.

Por último, el presidente del bloque oficialista solicitó que se tratara la resolución que le dará el marco necesario al nuevo sistema de Expediente Electrónico y la digitalización del circuito legislativo de la Cámara de Senadores. Dicho sistema será sometido a prueba durante 90 días, según lo que explicó el senador Camerucci.

Bloque Unidad Popular

 

El senador Guillermo Amstutz solicitó a la Dirección de Transporte, instale una Terminal de autocarga de “Red Bus” en la Comisaría 56 distrito de El Algarrobal, Las Heras. Amstutz requirió al Poder Ejecutivo realice gestiones ante el Gobierno Nacional, para la adecuación del Decreto 432-97 que reglamenta el artículo 9° de la Ley 13748 – convención de los derechos de las personas con Discapacidad.

El legislador Amstutz hizo un pedido de informe sobre las acciones concretas y los plazos de la realización efectiva de las obras necesarias para mitigar los efectos de las lluvias que sufren los vecinos del barrio 25 de Mayo Las Heras.

Homenajes:

La senadora Silvina Barros solicitó que la Cámara realice un minuto de silencio por la tragedia ocurrida en San Rafael en la que perdieron la vida 15 personas.

Luego, la senadora Mariana Caroglio habló sobre los 70 años de la escuela del Magisterio perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo.

In voce

La senadora Caroglio también solicitó que se declare de interés el proyecto “Pensar la Enseñanza para el Nivel Inicial” que consiste en una formación y capacitación para docente en dicho nivel.

Escuchá la sesión completa del martes 27 de junio desde acá