NOTICIAS

#MartesDeSesión: 26 de diciembre

Publicada el 26 diciembre, 2017

26/12/2017-

Asumió la senadora Fernanda Lacoste en reemplazo de Mario Lingua

El presidente Provisional del Senado tomó juramento a la senadora Fernanda Lacoste, quien asume en su banca tras el fallecimiento del senador justicialista Mario Lingua. El cargo será ocupado por la senadora hasta el 2019 ya que completa el mandato del ex senador.

Lacoste proviene de Maipú, en donde comenzó su carrera política: fue secretaria de gobierno de la municipalidad y concejal. En la gestión pasada, fue subsecretaria de asuntos institucionales del Gobierno provincial del ex Gobernador Francisco Pérez.


Crearán Juzgados de Faltas Municipales

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de Ley de autoría de la diputada Mabel Guerra, por el cual se le otorga la potestad a los municipios de crear sus propios Juzgados de Faltas o para ampliar la competencia de los Juzgados Administrativos ya existentes con el objetivo de “darle celeridad a los procedimientos administrativos”.

La propuesta fue acompañada por 31 senadores y obtuvo un voto en disidencia por lo que pasó al Ejecutivo para su promulgación.

De esta manera se incorpora el Art. 142 bis a la Ley Nª 1079 – Orgánica de Municipalidades- (Título V Jurisdicción Municipal y Procedimientos), con el siguiente texto: “Las Municipalidades, a través de sus respectivos Concejos Deliberantes, quedan facultadas para crear Juzgados de Faltas Municipales o para ampliar la competencia de los Juzgados Administrativos ya existentes, con atribuciones para entender y juzgar las violaciones a las normas municipales dictadas en el ejercicio del poder de policía y las normas provinciales y nacionales cuya aplicación corresponda a las Municipalidades y a aplicar las sanciones descriptas en el art. 126 de la presente Ley y de aquellas previstas por el ordenamiento jurídico provincial o nacional delegante”.

Asimismo se modifica el inciso 6to. del artículo 71° de la Ley Nº 1079, el que quedará redactado de la siguiente manera:“inc.6º: Los Concejos están facultados para crear penalidades por infracción a las ordenanzas municipales. Esas penas podrán consistir únicamente en: a) Multas; b) Cierre, clausura o desalojo del negocio, establecimiento o casa en que se cometa la infracción, o c) Decomiso y secuestro de los artículos o efectos encontrados en infracción.

El Departamento Ejecutivo o en su caso los Juzgados de Faltas Municipales no podrá aplicar penas por ninguna infracción si no hubiesen sido previamente establecidas por el Concejo o por el ordenamiento delegante. Las multas se harán efectivas por la vía fijada en el art. 135º de esta Ley”

Por otra parte, se modifica el primer párrafo del art. 101º de la Ley 1079, el que quedará redactado de la siguiente manera:“ El Jefe del Departamento Ejecutivo tiene en sí la facultad necesaria para hacer cumplir administrativamente las ordenanzas municipales, quedando autorizado para imponer las penas que haya sancionado previamente el Concejo Deliberante, siempre que esta última potestad no haya sido atribuida total o parcialmente por el Concejo Deliberante a los Juzgados de Faltas Municipales”.-

También se sustituye el artículo 148 de la Ley 1079 por el siguiente: las decisiones que impongan penalidades por faltas cuyos juzgamiento corresponda a las municipalidades podrán ser recurridas dentro de los cinco días de notificadas, directamente ante el Juez con competencia material y jurisdiccional en materia de Faltas”.

Implementan un sistema de SMS para personas hipoacúsicas

Durante la sesión realizada hoy, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto presentado por la senadora Olga Bianchinelli que tiene por finalidad incorporar como artículo 2° bis en la Ley Provincial Nº 7551, la implementación de un sistema de mensajes de texto para situaciones en caso de emergencias destinados a todas aquellas personas que presenten hipoacusia o tengan problemas para comunicarse de manera oral

La autora del proyecto fundamenta que la hipoacusia refiere a un daño en la capacidad de audición de las personas. Esta pérdida, es uno de los problemas de salud crónicos más comunes, que afecta a personas de todas las edades, en todos los segmentos de la población y de todos los niveles socioeconómicos.

Además expone que esta enfermedad afecta aproximadamente a 17 de cada 1.000 niños y jóvenes menores de 18 años. La incidencia aumenta con la edad: aproximadamente 314 de cada 1.000 personas mayores de 65 años sufre pérdida de audición que puede ser hereditaria o por el resultado de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos.

El objetivo principal de la propuesta es garantizarles el pleno goce y ejercicio de sus derechos constitucionales, arbitrando los mecanismos dirigidos a neutralizar la desventaja que su discapacidad les provoca respecto del resto de la comunidad, teniendo en cuenta sus necesidades especiales y estimulando su propio esfuerzo.

Buscan adherir al Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil

La Cámara Alta dio aprobación al proyecto del diputado Marcos Niven al que se le acumuló uno iguales características de la senadora Ana Sevilla, por la cual la Provincia de Mendoza adhiere a la Ley Nacional Nº 27.287, de creación de un Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.

El proyecto fue aprobado por unanimidad por lo que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La norma nacional promueve la coordinación para la prevención y actuación en caso de desastre en todo el territorio argentino, y crea un fondo al cual pueden acceder las provincias en caso de emergencia. Además, se contempla el aporte de equipamiento y maquinarias, e incentiva la presentación de proyectos de mitigación por los daños sufridos.

El Fondo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, tiene como objeto acciones de prevención y se otorga a modo de subsidio por única vez y no es reintegrable y puede ser utilizado en capacitación de personal, adquisición de bienes de capital y reparaciones, entre otros.

Asimismo se crea el Fondo Nacional de Emergencia, que tiene por objeto financiar con recursos y ejecutar acciones de repuesta al desastre y pueden ser canalizados tanto a nivel municipal como provincial, en casos de desastre y declaración de emergencia. Tiene el carácter de un fideicomiso y se integrara con aportes de la nación, provincias, donaciones y legados de particulares, rentas de activos financieros y préstamos.

Implementan un Registro Público de Audiencias de Gestión de Intereses

La senadora Patricia Fadel presentó una propuesta que tiene por objeto que la Provincia de Mendoza implemente en el marco de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el Registro Público de Audiencias de Gestión de Intereses, entendiendo como tal a toda actividad desarrollada en modalidad de audiencia por funcionarios ya sea por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, por sí o en representación de terceros con o sin fines de lucro.

Fue aprobado por 33 votos afirmativos por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

Los fundamentos de la norma expresan que creen necesario que Mendoza posea un Sistema que de transparencia y claridad a las diversas gestiones que se realizan en la modalidad de audiencia con funcionarios y o representantes de los diversos organismos que posee el estado provincial en sus Poderes Legislativo y Ejecutivo.

La normativa contempla que “se entiende por Gestión de Intereses a los fines del presente, toda actividad desarrollada en modalidad de audiencia por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, por sí o en representación de terceros con o sin fines de lucro cuyo objeto consista en influir en el ejercicio de cualquiera de las funciones y/o decisiones de los organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y de todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo y Legislativo Provincial”.

Además enuncia que los funcionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo Provincial mencionados en el artículo 4º estarán obligados a registrar toda audiencia cuyo objeto consista en las actividades definidas en el artículo 2º. A tal efecto debe preverse la creación de un Registro de Audiencias de Gestión de Intereses, conforme a las pautas determinadas por los artículos 5º y 6º.

Modifican el Código de Faltas con el fin de erradicar y sancionar la contratación de servicios sexuales

También se aprobó una propuesta presentada por las senadoras María José Ubaldini y Daniela García que tiene por objeto modificar los artículos 19 y 51 y derogar los artículos 52, 54, 54 bis, 55 y 55 bis de la Ley N° 3365/65 » CODIGO DE FALTAS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA». Fue aprobado por unanimidad por lo que pasa a la Cámara de Diputados en revisión.

Dicha propuesta está relacionado a los derechos fundamentales de las personas, reconocidos en diversas disposiciones de nuestra Constitución Nacional y en Tratados Internacionales de Derechos Humanos de jerarquía constitucional.

Las autoras del proyecto exponen que es necesario instalar un debate sobre la vigencia de determinados artículos que forman parte del mencionado código, a fin de incorporar las modificaciones necesarias acordes con los usos, costumbres y valores de nuestra sociedad actual.

Por ello es que fija que en los casos de primera condena a arresto o multa podrá ordenarse en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena.

El beneficio de la condenación condicional no podrá otorgarse a las personas que se sancionen por los delitos de corrupción o tenencias y tráfico de alcaloides o narcóticos.
Si el condenado cometiere una nueva falta dentro del término de 6 meses a contar desde que se le concedió el beneficio; sufrirá la pena dejada en suspenso y la que le correspondiere por la nueva falta, conforme lo dispuesto sobre acumulación de penas.”.

Además, la norma contempla que se sustituirá el artículo 51 del vigente código de faltas, el que quedará redactado de la siguiente manera: “El que, en un lugar público o abierto o expuesto al público, realizare actos, gestos, palabras o frases obscenos, pornográficos o agraviare mediante actos, gestos, palabras o frases a otros, siempre que el hecho no constituya delito, será castigado con trabajo comunitario de hasta 18 horas, en los términos previstos en el Art. 25 bis”.

También expresa que las casas, habitaciones o locales en que se ejerza la prostitución deberán ser clausuradas por la autoridad competente.

Aprueban modificaciones a la Ley N° 8.465 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad

El Senado aprobó la propuesta de la legisladora María José Ubaldini, que busca introducir modificaciones a la Ley N° 8.465 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad de la provincia de Mendoza, en relación a las particularidades que requiere el tratamiento penitenciario en el caso de personas condenadas por delitos sexuales. Pasa a Diputados para su tratamiento.

“Todo condenado será trasladado a un centro de observación en un término de cuarenta y ocho (48) horas de notificada la sentencia firme en la unidad penal. La unidad de servicio judicial del establecimiento penitenciario que se trate, iniciará un expediente adjuntando copia de la sentencia, planilla de concepto, conducta, informe de antecedentes judiciales, de evolución en el régimen y en el tratamiento, si los hubiera y el estudio médico correspondiente”, reza un fragmento del proyecto.

Delimitan Zona Industrial en el departamento de Maipú

La senadora Ana Sevilla presentó un proyecto que tiene el objetivo de delimitar la Zona Industrial Eje Belgrano del Departamento de Maipú, según Anexo I, el área que comprenden los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 formando un POLÍGONO delimitado por las siguientes coordenadas geográficas: Punto 1 con longitud -68.7235, y Latitud -32.9690. Punto 2 con Longitud -68.7154 y Latitud Sur -32.9700. Punto 3 con Longitud -68.7133 y Latitud -32.9621. Punto 4 con Longitud -68.7187 y Latitud -32.9517. Punto 5 con Longitud -68.7204 y Latitud -32.9517.

Sevilla explica en sus fundamentos que el sector delimitado como Zona Industrial Eje Belgrano contribuye al desarrollo económico del Departamento y la Provincia. Este es el primer Parque Industrial y Empresarial de Maipú, un espacio que pretende posicionar competitivamente al departamento bajo la premisa de que el desarrollo sustentable de una actividad industrial intensa y planificada es imprescindible para su fortalecimiento económico. Este tipo de emprendimiento de gestión pública y privada permite generar empleo y aumentar la matriz productiva.
En este parque se instalarán en un principio 40 empresas de diferentes rubros, en su mayoría de inversión local. El Municipio de Maipú contribuyó con todas las obras y servicios necesarios para facilitar el emprendimiento:

• Infraestructura para las comunicaciones de última generación,

• Agua potable, gas y energía eléctrica y renovable,

• Cerco perimetral con control de acceso y cámaras de seguridad,

• Transporte público de pasajeros, ciclovías,

• Infraestructura para el recibo ordenado y eficiente de la carga en tránsito aduanero.

Trasferirán un terreno para el funcionamiento de una escuela de Santa Rosa

La Cámara Alta durante la sesión aprobó a título de donación a la Dirección General de Escuelas, un inmueble situado en Santa Rosa, distrito 12 de Octubre, con frente a Carril Norte S/N, constante de una superficie según título de 5 hectáreas.

El inmueble mencionado será destinado al funcionamiento de la Escuela Nº 1-507 “Martín Gil” de Santa Rosa, no obstante, en el futuro la Dirección General de Escuelas podrá darle otro destino que crea conveniente, siempre que el mismo esté relacionado con la educación pública provincial.

Declaran de utilidad pública un terreno ubicado en el departamento de Godoy Cruz

Luego, la senadora Mariana Caroglio junto a los senadores Armando Camerucci, Jorge Palero y Jorge Teves presentaron una propuesta que tiene como finalidad declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación los terrenos ubicados en calle San Martín N°1.515, Manuel Belgrano N°1.285 y Presidente Alvear N°130, todos del departamento de Godoy Cruz de esta Provincia de Mendoza.

Los autores expresan que es sabido que los vacíos urbanos, es decir superficies de terrenos que no tienen uso o actividad determinada, generan problemas endógenos y exógenos a nivel urbano, además de los riesgos propios emergentes de construcciones abandonadas o sin el mantenimiento adecuado.

El terreno ubicado con frentes a calles San Martín, Minuzzi, Belgrano y Lisandro de la Torre, incluidos en este proyecto, contiene construcciones muy antiguas y deterioradas que están en grave peligro de derrumbe, lo que genera riesgos e inseguridad para todos los ciudadanos que viven o transitan en los sectores colindantes a dichos espacios; lo que implica eventual responsabilidad para el Municipio.

El terreno ubicado con frentes a calles San Martín, Minuzzi, Belgrano y Lisandro de la Torre, incluidos en este proyecto, contiene construcciones muy antiguas y deterioradas que están en grave peligro de derrumbe, lo que genera riesgos e inseguridad para todos los ciudadanos que viven o transitan en los sectores colindantes a dichos espacios; lo que implica eventual responsabilidad para el Municipio.

La Cámara de Senadores ratificó tres decretos enviados por Cornejo

Durante la sesión realizada hoy, el Senado de la provincia ratificó tres decretos enviados por el Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo. En el primero de ellos se ratifica el Decreto N° 2310/2017, mediante el cual se aprobaran los convenios de renegociación, celebrado por la Secretaria de Servicios Públicos con Empresas Concesionadas de Distribución de Energía Eléctrica.

En el segundo, se revalida el Decreto 2475/17 y el 2476/17, mediante el cual se ratifican dos acuerdos celebrados entre ANSES y la Provincia.

Todos los proyectos fueron aprobados por lo que pasaron al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Establecerán el 29 de septiembre, como el “Día Provincial de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos”

Durante la sesión de la Cámara de Senadores, se aprobó una iniciativa del legislador Jorge Palero a fin de lograr concientizar sobre la importancia de lograr reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, fijándose el día 29 de septiembre de cada año como “Día Provincial de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos”, durante el cual se dispondrá la realización de acciones de concientización y difusión sobre esta temática en el ámbito de las autoridades públicas.

Cabe señalar que el día 29 de septiembre del año 2015, la Oficina Regional de la FAO (La Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura) para América Latina y el Caribe, junto a representantes de los países de la región, celebraron el “Primer Diálogo Regional sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos” con el propósito de construir una Alianza Regional en línea con el Plan de Acción, y con el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

A través de la aprobación de la norma, la Dirección General de Escuelas realizará campañas de concientización destinadas a alumnos de escuelas primarias y secundarias.

Afectan parcela para ampliar la Segunda Etapa del Parque Industrial Las Heras

La senadora Daniela García, solicitó a través de un proyecto de Ley que se desafecte una parcela del inmueble de propiedad de la Municipalidad de las Heras donde se ubica la planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), atento al cumplimiento del cargo impuesto y afectar la misma a la ampliación de la Segunda Etapa del Parque Industrial Las Heras.

Declaraciones de interés

La senadora Claudia Salas y el senador José Orts presentaron una propuesta para que se declare de interés las Primeras Jornadas de Lucha Contra la Obesidad, de la Zona Este, que se llevará a cabo el día 18 y 19 de noviembre del corriente año, en el Centro de Congresos y Exposiciones del Departamento de General San Martín.

En tanto, el senador Juan Agulles pidió que la Cámara reconozca el contenido del Libro «Allá en el Sur Malal–Hue”, publicado en formato papel y cuyo autor es Placido Jaque en el cual se relata la historia de la Policía en el Departamento de Malargüe entre los años 1882 y 1992.

Por su parte, el senador Adrián Reche pidió que la Cámara distinga “La Fiesta de las Naciones y el Vino – II Edición” que se llevará acabo del 11 al 14 de enero de 2018, en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”, en el departamento de San Rafael, organizado por la Secretaría de Turismo y el Ente de Turismo de la Provincia de Mendoza.

El mismo legislador además requirió que se le otorgue una distinción a la bioingeniera Paula Bonaccorso y al Doctor Ricardo Cabrera por sus aportes en el ámbito de la biomedicina y por su participación en la Convención Mundial de genética que se realizará del 12 al 16 de noviembre de 2017 en China.

Pedidos a organismos del Estado Provincial

La senadora Claudia Salas y el senador José Orts solicitaron que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, desarrolle en la semana del día 15 de septiembre de cada año, actividades de capacitación, difusión, concientización del Linfoma.

Sobre tablas

Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:

Bloque Unión Cívica Radical

La senadora Mariana Caroglio solicitó que la Cámara solicite al Poder Ejecutivo, otorgue reconocimientos o incentivos por asistencia perfecta a los estudiantes de nivel primario y secundario.

Bloque Partido Justicialista

El senador Samuel Barcudi pidió al Poder Ejecutivo, informe sobre las recientes actuaciones para la habilitación del Túnel 1 de la Ruta Provincial N° 82.

Por último, el senador Juan Agulles requirió que el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, amplíe informe requerido oportunamente mediante Resolución N° 285, sobre diversos puntos relacionados a la Dirección Provincial de Ganadería.

In voce

La senadora María Quiroga solicitó que se declare de interés los 30 años del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, evento que se desarrolla en el departamento de La Paz.

Receso de Verano

La Cámara de Senadores aprobó el receso de verano del 2 al 31 de enero inclusive.

Aquí el audio de la Sesión completa