Afectan fondos del IPV para recupero de créditos
La Cámara de Senadores aprobó una propuesta presentada por los diputados Omar Parisi y Lucas Ilardo, por el cual se autoriza al Instituto Provincial de la Vivienda, a afectar los fondos recuperados que surgen de la aplicación de lo dispuesto en el Art. 5 del Decreto 1.842/12, para el recupero de los créditos que aún no se hayan realizado y se encuentren en situación de hacerlo.
La propuesta fue aprobada por 33 votos afirmativos, pero al ser modificada por Senadores, vuelve a la Cámara de Diputados para su consideración.
Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a disponer de todos los fondos necesarios para la recuperación de créditos hipotecarios de acuerdo a lo establecido en la Ley 8182.
Además, la norma dispone que el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía con el asesoramiento de Movimiento en Defensa de la Vivienda Familiar (MODEVIFA) y la Comisión de Seguimiento de Deudores Hipotecarios, constituida por el Decreto 689/2005 del Poder Ejecutivo, establecerán el listado de nuevos beneficiarios.
Además estipula en su artículo 4º que la suspensión del tramo de ejecución de sentencia sea hasta el 31 de diciembre del 2018.
Senadores modificaron la Ley de creación del PASIP para fomentar inversiones
Durante la sesión realizada hoy, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, sobre «Adecuación del marco normativo que regula la ejecución del Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP)». La votación resultó 29 votos afirmativos y dos abstenciones y fue enviada al Ejecutivo para su posterior promulgación.
Jorge Palero explicó que dicho proyecto tiene por objeto darle un marco normativo a lo que fue la ley madre, ya que se realizaron algunas modificaciones y avances en las obras del PASIP y al ser modificada del Ley que establece el Código Civil y Comercial de la Nación.
El senador Omar Benegas explicó que en 25 años es de imaginar que pasaron diferentes gobiernos de diferentes signos, que iban a potenciar de diferentes maneras a la Provincia.
Dicha norma permitirá adecuar la normativa a la realidad física jurídica en la que se encuentran las obras públicas y privadas, ya ejecutadas dentro del Parque y la modificación de algunos artículos de la Ley 6.658.
El objetivo de la iniciativa es ejecutar en forma efectiva, políticas que permitan reformas estructurales que acrecienten la actividad económica de la Provincia, aprovechando su posición geoestratégica en el corredor Bioceánico Central, contando con una plataforma logística que permita la prestación de mejores servicios.
Además, se busca que sirva para atraer inversiones para nuevos emprendimientos, que amplíen la matriz productiva de Mendoza.
Para ello, la iniciativa dispone autorizar al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía; la celebración de un contrato de Fideicomiso a los efectos de ejecutar, total o parcialmente, el proyecto de desarrollo del PASIP.
Asimismo, se establece que las operaciones que se realicen en cumplimiento de la manda fiduciaria y los bienes que conforman el patrimonio, estarán exentos del pago de impuestos provinciales.
Igualmente, se faculta al Poder Ejecutivo a utilizar los fondos provenientes del Fondo de Infraestructura Provincial para el pago de obras públicas del PASIP pudiendo disponer y/o incrementar partidas presupuestarias al efecto.
Por último, se dispone el funcionamiento de un Centro Tecnológico, de un Centro Cívico con funciones sanitarias y de seguridad; y de un Centro Educativo Técnico.
Promueven el uso del bastón verde para personas con baja visión como instrumento de orientación
La Cámara de Senadores aprobó una propuesta presentada por el senador Jorge Palero que tiene por objeto adherir a la Ley Nacional N° 25.682 para que se adopte el uso del bastón verde en todo el territorio provincial, como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión.
La norma fue acompañada por los senadores presentes, por lo que pasó a la Cámara de Diputado en revisión.
Su autor especifica dentro del articulado de la norma que el “bastón verde” tendrá iguales características en peso, longitud, empuñadura elástica, irrebatibilidad y anilla fluorescente que los bastones blancos utilizados por las personas ciegas.
El objeto será facilitar su orientación y movilidad, contribuir a su recuperación, favorecer la comprensión social de su problemática, asignándole un nuevo significado a este tipo de discapacidad.
De esta manera el Poder Ejecutivo dispondrá de 30 días para reglamentar la presente Ley.
Aprueban un pedido relacionado con el Hospital Schestakow de San Rafael
Durante la sesión de hoy, se aprobó una iniciativa del legislador Samuel Barcudi que tiene como objetivo solicitar al Ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, para que gestione una partida presupuestaria para el año 2018, para el Hospital Teodoro Schestakow del departamento de San Rafael que permita instalar un Servicio Permanente de Oncología Pediátrica, la instalación de una Sala de Preparación de Drogas Oncológicas en la Farmacia del Hospital y la instalación de una Sala de aplicación de Drogas Oncológicas.
Solicitan el reinicio de obra de acondicionamiento del SIP Nº 3 del Hospital Notti
La Cámara Alta aprobó una propuesta del legislador Samuel Barcudi, la misma tiene por finalidad solicitar al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes que realice las gestiones necesarias para reiniciar la obra de acondicionamiento del SIP Nº 3 del Hospital Humberto Notti, que se encuentra detenida.
“En una reunión con autoridades del Hospital Humberto Notti pudimos observar la relevancia e importancia de la obra de acondicionamiento del SIP Nº 3 para aislar a chicos con deficiencias inmunológicas, la que lamentablemente se encuentra paralizada, pese a que la Ministra de Salud, Claudia Najul, contaba con información al respecto de la problemática por la presencia de patógenos en el sistema de aire acondicionado”, reza parte del fragmento de la iniciativa.
Declararán de interés unas jornadas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
La Cámara Alta dio aprobación a una propuesta de la legisladora Daniela García, el proyecto tiene por objeto declarar de interés al “Digesto sobre derecho a la salud” Investigación y compilación normativa realizada por la Lic. en Trabajo Social Mariana Graciela Azcárate miembro del Centro de Estudios de Gestión y Administración Pública (CEGAP) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
Sobre tablas
Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:
Bloque PTS – Frente de Izquierda de los Trabajadores
La senadora Noelia Barbeito expresó su preocupación por los treinta despidos en la Empresa Atilio Avena del Departamento Guaymallén.
Bloque Partido Justicialista
Arenas solicitó declarar de interés de la Cámara las Jornadas Culturales “IANUA APERTA”, postales de Grecia y Roma Antiguas, organizadas por el Consulado de Italia en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, que se realizarán los días 14 y 15 de noviembre del corriente año en la Nave Cultural.
Mauricio Sat solicitó declarar de interés de la Cámara las finales sudamericanas del “Certamen y Encuentro Regional Professional Dance 2017”.
El senador Antonio Agulles solicito que Diputados Nacionales por Mendoza den sanción al proyecto de ley, sobre presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales.
Gustavo Arenas presentó pedido dirigido al director del Hospital Central, para que informe sobre los avances de obra en el Centro de Transplante de Médula Ósea y plazos previstos para su finalización y puesta en funcionamiento.
En tanto Samuel Barcudi presentó pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo, sobre el “Programa Materno Infantil”.
Ana Sevilla dirigió pedido de informe a la Dirección de Género y Diversidad, sobre el cumplimiento de la Ley N° 8.932 -creando el Programa de Centros de Abordaje al Agresor en el marco de la Lucha contra la Violencia de Género.
Por su parte Antonio Agulles solicitó que vería con agrado que el Senador Nacional por Mendoza Ingeniero Julio Cesar Cleto Cobos remita copia de los documentos que ratifican la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas, fechados en 1767.
María José Ubaldini solicitó distinguir a la Profesora de Danzas Clásicas y Españolas Marta Susana Lertora.
Samuel Barcudi a través de un proyecto de declaración manifestó preocupación por las medidas que contiene el nuevo proyecto de Decreto Reglamentario de la Ley Nacional N° 26.657 -Salud Mental.
La senadora Sevilla dirigió un pedido de informe a la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial, sobre los alcances e implementación del Registro de Consultores creado por el Decreto Reglamentario N° 2.109/94 de la Ley N° 5.961.
Bloque Unión Cívica Radical
El senador Marcelo Rubio pidió declarar de interés de la Cámara la 1ra Jornada Nacional de Imágenes Hibridas en Medicina Nuclear, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre del corriente año, organizada por los Centros que conforman la Red Nacional de Medicina Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Marcelo Rubio también, solicitó declarar de interés la “Quinta edición del Mendoza Solar”, que se llevará a cabo los días viernes 17 y sábado 18 de noviembre, organizada en forma conjunta por el Instituto Multidisciplinario de Energía de la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional y otras Instituciones.
El mismo autor pidió declarar de interés de la Cámara el “Primer Congreso de Niñez y Adolescencia”, organizado por la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), que se llevará a cabo entre los días 16 y 17 de noviembre de 2017.
El senador Adrián Reche requirió el Poder Ejecutivo que realice los actos útiles a fin de que la Empresa Iselin S.A. extienda el recorrido de la Línea 511B, para que llegue hasta la Escuela 1-081 “Comodoro Luis Py” del Departamento San Rafael.
Bloque Unidad Popular
Guillermo Amstutz presentó pedido de informe dirigido al Ministerio de Desarrollo, Social y Salud, sobre diversos servicios prestados por el Hospital Dr. Luis Chrabalowski”, Departamento Las Heras.
El mismo autor, solicitó declarar de interés las Jornadas de Conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, a realizarse el día 14 de noviembre de 2017.
Por otra parte, Amstutz solicitó invitar a representantes de distintas instituciones a reunión con la Comisión de Ambiente para dar solución a la problemática de la plaga de la cata de Mendoza (myiopsitta monachus catita).
Homenajes
Durante este período, los senadores Daniela García, Samuel Barcudi y Noelia Barbeito reclamaron justicia para las víctimas de la causa del Instituto Próvolo. Además Barcudi recordó al enfermero, Adrián Fabián Videla que perdió la vida en un geriátrico del departamento de Maipú.
Por su parte, Armando Camerucci solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex vicepresidente de la Nación, Víctor Martínez y del auxiliar del bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, Claudio Burgos.
Escuchá la sesión completa desde acá: