20/02/2018-
Cambios a la Ley del Consejo de la Magistratura
La Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto de Ley impulsado por los diputados Gabriel Balsells Miró, Carina Segovia y Leonardo Giacomelli, mediante el cual se introducen cambios a la Ley 6561 – referida a la integración del Consejo de la Magistratura.
La propuesta fue acompañada por 33 senadores por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación. Los senadores Víctor da Vila y Noelia Barbeito se abstuvieron de votar dicha norma.
Miguel Bondino fue el miembro informante de dicho proyecto y explicó que tiene como fundamento la modificación y ampliación de la Ley 6561. Y añadió: “El Consejo de la Magistratura es un órgano de la Constitución de la provincia de Mendoza”.
“Dicho proyecto no anula ni deroga ningún artículo de la Ley vigente sino que establece la ampliación del art. 4, relacionado a los concursos públicos general de aspirantes, que se darán de acuerdo a las necesidades de cobertura de las vacantes existentes”, indicó el legislador.
Vale destacar que dicha propuesta dispone que “el concurso público general de aspirantes se deberá realizar anualmente, determinando los cargos a convocar de acuerdo a la necesidad de cobertura de los cargos existentes, según el cronograma que establezca el Consejo de la Magistratura mediante el reglamente pudiendo el Consejo en caso de necesidad realizar llamados especiales y extraordinarios que estime pertinentes”.
Por otra parte, se establece que “los candidatos aspirantes podrán presentarse a un solo examen por año, excepto convocatorias extraordinarias o especiales para idéntico cargo, fuero o instancia al concursado.”
Amplían suspensión de remates y ejecución de sentencias destinada a Puesteros
El Senado aprobó una propuesta impulsada por la diputada Silvia Ramos, por la cual se amplía la suspensión de remates y ejecuciones de sentencias previstas en el artículo 39 de la Ley 6.086 “Arraigo de Puesteros”. La norma fue aprobada por 36 votos positivos.
El senador Marcelo Rubio explicó que esta propuesta revalora la Ley mencionada. Además especificó: “Se trata un programa que es muy importante para la Provincia ya que tiene objetivos muy claros y beneficia a puesteros que desarrollan actividades fundamentales para Mendoza”.
La norma modifica el art. 1º de la Ley 8.839, que quedará redactado de la siguiente forma; “Artículo 1º: A los efectos previstos por el art. 39º de la Ley 6.086 ampliase hasta el 31 de Diciembre de 2.019 la suspensión de los procesos iniciados, cualquiera fuera su estado, incluidos aquellos que se encuentren en ejecución de sentencia”.
El primer lunes de octubre de cada año se celebrará el “Día Mundial de Hábitat”
Durante la sesión realizada hoy, la Cámara aprobó una propuesta presentada por el senador Ernesto Mancinelli en la que requiere que Mendoza adhiera al “Día Mundial del Hábitat” que se celebra el primer lunes de octubre de cada año, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
Además, a través de la aprobación de esta propuesta se invita a las casas de altos estudios y organismos del Estado provincial involucrados en la temática a difundir y realizar actividades referidas al “Día Mundial del Hábitat”.
Su autor fundamenta que el propósito del Día Mundial del Hábitat “es reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades, y en el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También se pretende recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad colectiva de dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos para el futuro del hábitat humano”.
Ratificación de Acta Acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la Subsecretaría de Trabajo
La Cámara de Senadores convirtió en ley el expediente que contiene la ratificación del Decreto Nº 2678 de fecha 29 de diciembre de 2.017, que como Anexo forma parte de la presente ley, por el cual se homologaron las Actas Acuerdo celebradas en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo.
Solicitudes al Ejecutivo
El Senado provincial aprobó un proyecto presentado por las senadoras Daniela García y Norma Corsino en la que requieren que se establezca en todos los medios de transporte y en las oficinas de la administración pública, carteles con la leyenda “Súmate a construir gobiernos mas transparentes y participativos. Ingresa a SUMEN conoce que pasa en tu Ciudad y ayuda a mejorarla”.
Sobre tablas
Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:
Bloque Unión Cívica Radical
Adrián Reche solicitó declarar de interés el Primer Encuentro Anual FACE 2018 “Ciclo de Encuentros de Gestión Cooperativa”.
En el mismo sentido pidió declarar de interés de la Cámara la Conferencia/Testimonio que brindará Carlos Páez Vilaro, sobreviviente del accidente aéreo de Los Andes.
María Quiroga en un proyecto de declaración expresó que vería con agrado que el Poder Ejecutivo gestione ante quien corresponda, la instalación de un cajero en el Arco de Desaguadero, ubicado en el departamento de La Paz.
Bloque Partido Justicialista
Mauricio Sat elevó pedido de informe dirigido al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, en relación a los concursos públicos establecidos conforme al Decreto 2649 y la Ley 9015.
Sat también presentó un pedido de informe al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, para que presente información en cuanto a las inversiones realizadas en los edificios escolares en el año 2017 y aquellas que se van a realizar durante el corriente año.
Fernanda Lacoste, acompañada de otros senadores dirigió un pedido de informe a la Dirección de Transporte, para que evalúe el proceso de licitación pública para el otorgamiento de las concesiones de la prestación de Servicios Públicos de Transporte colectivo de pasajeros, del área metropolitana del Gran Mendoza.
Los senadores Samuel Barcudi, Mauricio Sat y Juan Antonio Agulles solicitaron al Poder Ejecutivo reglamente la Ley N° 8846 -Fondo Especial de Compensación para Productores Ovinos y Caprinos, afectados por la depredación de carnívoros silvestres.
Barcudi requirió que el Ministro de Economía, Infraestructura y Energía informe sobre la diferencia de precio de los combustibles.
Agulles elevó una propuesta dirigida al Poder Ejecutivo, para que informe sobre las medidas que se están llevando a cabo, previo a reglamentarse la Ley N° 8846.
Juan Gantus expresó que vería con agrado que el Poder Ejecutivo implemente una aplicación en línea informatizada para facilitar lo dispuesto en Ley 9041, respecto a la “evolución de la serie de Unidad de Valor Adquisitivo (U.V.A).
In Voce
La senadora Ana Sevilla solicitó información a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) sobre la cantidad de pequeños alojados en dicha entidad, debido a las noticias que transcurrieron la semana pasada, en cuanto a la fuga de 8 menores que se escaparon de uno de los centros pertenecientes a la Dinaf.
Homenajes
Durante este período, el senador Jorge Teves se refirió a la Ley que creó la Comisión Cinematográfica Nacional, que fue derogada un 22 de febrero, hace 34 años.