Media sanción al proyecto que regula intereses moratorios
Durante la sesión de hoy, el Senado aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca regular los intereses moratorios en la provincia, actualizándolos según la inflación. La votación resultó con 28 votos a favor y 2 negativos. La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Durante su tratamiento, el Subsecretario de Justicia y Relaciones Institucionales, Marcelo D´Agostino estuvo presente en el recinto.
En la propuesta se establece que la tasa de interés de este tipo de litigios tendrá como base el índice Unidad de Valor Adquisitivo, que se actualiza diariamente con el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor.
Se pretende con este proyecto preservar el capital a través de un sistema de movilidad que refleje la expectativa de la inflación con más una tasa del 5% anual que puede otorgar el Juez desde la fecha de mora hasta el efectivo pago.
La norma explica que ante la falta de acuerdo entre las partes o ausencia de otra ley especial aplicable al caso, las obligaciones de dar dinero tendrán una tasa de interés moratorio equivalente a la evolución de la serie de la Unidad de Valor Adquisitivo (U.V.A.) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a la que por decisión judicial se podrá reconocer un plus de hasta el cinco por ciento (5%) anual, desde la fecha de la mora y hasta el efectivo pago.
Para el caso de que las sumas adeudadas fueran por el incumplimiento de una obligación de alimentos, en los supuestos del artículo 552 del Código Civil y Comercial de la Nación, se aplicará la tasa de interés por préstamos personales de moneda nacional al sector privado no financiero, a más de ciento ochenta (180) días de plazo, que informa el BCRA.
Debate
El senador Miguel Bondino fue el miembro informante y explicó los alcances de la propuesta presentada en el recinto de la Casa de las Leyes. “Es imprescindible la aprobación de esta iniciativa, se incluye la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) que publica el Banco Central de la República Argentina”, dijo el legislador.
Por parte del Partido Justicialista, la senadora Patricia Fadel dijo no coincidir en los argumentos económicos de la propuesta y argumentó su postura. “No asegura que esto mejore la situación económica a nivel local”, comentó.
Incluirán en el diseño curricular de la DGE de Nivel Primario, contenido actitudinal sobre Lenguaje de Señas
Una propuesta del legislador Samuel Barcudi fue aprobada durante la sesión de esta jornada. El proyecto tiene por finalidad, incluir en el diseño curricular de la Dirección General de Escuelas de Nivel Primario, el contenido aptitudinal sobre Lenguaje de Señas Argentina, y garantizar en todos los establecimientos educativos de nivel primario, Públicos y Privado el aprendizaje de lenguaje de Señas Argentina (LSA).
El autor del proyecto habló sobre la propuesta y agradeció los senadores de las comisiones de Educación y Hacienda y quienes enriquecieron el debate y añadió: “Si nosotros empezamos a educar a los chicos en este sentido se romperán las barreras entre estos chicos y van a estar mejor conectados”.
El proyecto fue aprobado por unanimidad por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
El presente proyecto de Ley tiene como finalidad, que un futuro estén totalmente integradas a la comunidad las personas con dicha discapacidad, ya que se estarán formando futuros profesionales, padres, educadores, en síntesis a toda la población Mendocina.
La Dirección General de Escuelas establecerá los contenidos y lineamientos específicos de la asignatura creada. Se considerará como órganos de consulta en la materia las asociaciones existentes en la Provincia vinculadas con el Lenguaje de Señas Argentina como las Instituciones Educativas de Nivel Superior Públicas y Privadas.
Ratificación de Acta Acuerdo entre el Poder Ejecutivo y ATSA
La Cámara de Senadores convirtió en ley el expediente que contiene la ratificación del decreto n° 2284 de fecha 21/11/2017 por el cual se homologa el acta acuerdo suscripta el 17/10/2017 entre el Poder Ejecutivo y el sindicato A.T.S.A en representación de los trabajadores del régimen salarial 15 en el ámbito de la Subsecretaria de Deportes.
Ratifican acuerdo celebrado entre Mendoza, la UNCuyo y la intendencia de Valparaíso.
El Senado aprobó un proyecto enviado por el Ejecutivo que ratifica el Decreto Nro. 1936 de fecha 9 de octubre de 2017, en el cual se ratifica el Convenio de Colaboración y el Convenio Específico, ambos celebrados entre el Gobierno de la Provincia de Mendoza, la Intendencia de Valparaíso, la Universidad Nacional de Cuyo y el Consejo de Rectores de Valparaíso.
Dicho convenio determinan los aspectos de mutuo interés de las Universidades para el desarrollo de Proyectos de investigación, logísticos, científicos y técnicos siendo éstos los que se mencionan:
Solicitudes al Ejecutivo
El senador Samuel Bacurdi solicitó que el Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, realice las gestiones necesarias para reparar iluminación a la Plaza de Armas del Fuerte de San Rafael del Diamante, en el distrito de Villa 25 de Mayo.
Luego, las senadoras Daniela García y Claudia Salas junto al senador José Orts presentaron una propuesta en la que solicitan al Ejecutivo implemente el Programa “GOBIERNO RECICLA”, proyecto de gestión de residuos y recuperación de materiales reciclables a desarrollarse en Casa de Gobierno de Mendoza.
Héctor Ruiz requirió que el Poder Ejecutivo, a través del órgano que corresponda, coloque carteles informativos en todas las paradas de colectivo de media y larga distancia, a fin que los usuarios puedan conocer recorridos y horarios.
Declaraciones de interés
En tanto que la senadora Mariana Caroglio requirió que la Cámara de Senadores distinga la campaña “No dudes, denunciá”, cuyo objetivo principal es difundir a través de sus unidades el número 145 y así ofrecer más que el servicio de traslado a la comunidad de los mendocinos.
Juan Agulles pidió que se reconozca la trayectoria radial de Dora Edit Lucero, conocida como Dorys Lucero por la audiencia malargüina, quién desde el año 1982 hasta la fecha ha trabajado ininterrumpidamente en radio elaborando y produciendo programas de gran calidad.
La senadora Claudia Salas y el senador José Orts solicitaron que se declare de interés la primera Edición del premio “NO ESTAMOS LOCOS” que se realizó los días 24, 25 y 26 de noviembre en el departamento de Rivadavia.
Sobre tablas
Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:
Bloque Partido Justicialista
El senador Juan Gantus presentó un pedido de informe al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía sobre la contratación de la ingeniera María Cristina Castaño.
El legislador Mauricio Sat desarrolló un pedido de informe al Instituto de Sanidad, Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), sobre el servicio de tratamientos para el Control de la Plaga Lobesía Botrana, con respecto a los pedidos 2016, 2017 y 2017-2018.
Juan Antonio Agulles realizó un pedido de informe al Poder Ejecutivo sobre el estado actual del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) y cual es el plan de obra previsto para el futuro.
Agulles realizó otro pedido de informe al Ejecutivo, por intermedio a la Dirección General de Vialidad sobre el incidente sobre el cual personal del ISCAMEN encontró dieciocho ejemplares de chivos faenados de forma clandestina en un vehículo de esa repartición.
La legisladora Olga Bianchinelli a través de un proyecto de resolución, hizo una declaración de interés, por el “64 Congreso Mundial de Estudiantes de Farmacia de la International Pharmaceutical Students”, que se llevará a cabo en la ciudad de Mendoza, del 30 de julio al 8 de agosto del 2018 y será organizado por la Asociación de Estudiantes de Farmacia de la República Argentina.
Aquí el audio de la Sesión completa