14/02/17-
La “Fiesta In Piazza” será fiesta provincial
Por iniciativa de la senadora Olga Bianchinelli, la Cámara Alta aprobó el proyecto por el cual se instituye como fiesta provincial al evento denominado “Fiesta In Piazza”, que se lleva a cabo en el mes de marzo de cada año desde hace 31 años, en la Plaza Italia de la Ciudad de Mendoza; evento organizado por la Federación de Asociaciones Italianas de la Colectividad Italiana de Mendoza (FE.DI.ME).
Además quedará incorporado en el circuito turístico provincial dependiente del EMETUR (Ente Mendoza Turismo).
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento y sanción definitiva.
Media Sanción para el proyecto de Ley “Programa Provincial de Infarto de Miocardio y Accidente Cerebro Vascular”
Senadores aprobó el proyecto presentado por Eduardo Bauzá para crear el Programa Provincial de Infarto de Miocardio (IAM) y Accidente Cerebro Vascular (ACV/Stroke), denominado “PRIMACS”, cuya normativa y acciones tendrán por finalidad la prevención, atención y recuperación de dichas patologías.
Durante su tratamiento, el senador Eduardo Giner explicó cuales serán los alcances del programa y la importancia de su aprobación: “Esto significa más vida y mejor vida”, manifestó. La norma fue aprobada por 35 votos afirmativos.
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, que se clasifican en diferentes patologías, siendo especialmente relevante la Cardiopatía Coronaria, entre ellas el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) y el Accidente Cerebro Vascular (ACV-STROKE).
Las ECVs son la principal causa de muerte en todo el mundo, y cada año mueren más personas por esta patología que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2008 murieron por ECVs 17,3 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los ACV.
El accidente cerebro-vascular (ACV-STROKE), es la segunda causa de muerte en el mundo precedido por el infarto agudo de miocardio (IAM), y se encuentra dentro de las primeras posiciones en lo que respecta a discapacidad, generando un enorme impacto en la salud pública tanto por la carga asistencial como por los onerosos costos que dicha atención implica.
https://youtu.be/oL8C6OI3QXY
Por ello es que su autor propone establecer a través del programa las normativas técnicas, las directrices y los procedimientos en la detección y tratamiento precoz de las enfermedades cardiovasculares (IAM – ACV/Stroke) ofreciendo a los pacientes la accesibilidad en el menor tiempo posible a alguna de las estrategias de reperfusión o revascularización existentes.
Además la norma estipula que todas las entidades estatales y privadas de atención de la salud con sede en la Provincia de Mendoza, independiente de la figura jurídica que posean, deben brindar cobertura asistencial a las personas con estas patologías en el marco del Programa
También contempla que la conducción la ejercerá un médico(s) Director(es) del programa y coordinadores especialistas en neurología clínica y cardiología que serán seleccionados oportunamente.
El Programa creado dependerá del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, quien será la autoridad de aplicación.
Descarga audio Giner – Prog prov de infarto de miocardio y ACV
Iniciativas aprobadas “Sobre Tablas”
Bloque Unión Cívica Radical
Aprueban proyecto de resolución del senador Adrián Reche para declarar de interés la “II Travesía Argentina-Chile 2017 (4×4)”, que se llevará a cabo por paso Las Damas, ubicado en el Departamento Malargüe, los días 17 y 18 de febrero.
Además, la senadora Daniela García solicitó que la Cámara reconozca el “IV Congreso Argentino de Fibrosis Quística”, que se desarrollará del 30 de Marzo al 1 de Abril.
Bloque Unidad Popular
El senador Guillermo Amstutz requirió que el Ministerio de Hacienda y Finanzas, proceda a la refacturación y nueva emisión de aquellas boletas del Impuesto Automotor año 2017, en las cuales se detecten errores, ampliando la fecha de vencimiento de las mismas.
Por otro lado, pidió que el Ministerio de Hacienda y Finanzas, informe los motivos por los que no se tomaron los recaudos necesarios para evitar el error de emitir facturas de Impuesto Automotor con incrementos mayores al 40%.
Bloque Justicialista – Frente para la Victoria
La Cámara aprobó un pedido de informe de la senadora Ana Sevilla dirigido al Ministerio de Economía Infraestructura y Energía para que brinde detalles en cuanto a las medidas efectuadas en el servicio troncal Godoy Cruz- Las Heras (ex trolebús Godoy Cruz – Las Heras).
La misma senadora solicitó que la Cámara manifieste su preocupación por la prohibición de publicidad y promoción de bebidas alcohólicas en la vía pública (según Ley 5708 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), perjudicando a los productos mendocinos vitivinícolas.
Mario Lingua requirió que el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, informe sobre la política ferroviaria sostenida por el Gobierno Provincial y los alcances de la política nacional en dicha materia.
A través de un pedido de informe, la senadora María José Ubaldini, solicitó que el Ministerio de Seguridad, informe en cuanto a las denuncias por delitos contra la vida, integridad personal y propiedad, recibidas en las dependencias policiales en el periodo 2011/2016.
Gustavo Arenas solicitó que se invite a reunión de la comisión de Economía del Senado a la Directora de Fiscalización y a la Directora de Defensa al Consumidor, a fin de analizar la implementación de la resolución 51-E/2017 sobre “precios transparentes”.
In Voce
Por último, el senador Samuel Barcudi solicitó a través de un proyecto in voce, el otorgamiento de un subsidio a la familia del sanrafaelino Nicolás Quintero, quien protagonizó un accidente en Florianópolis (Brasil) donde se encontraba de vacaciones.
Por causas que se desconocen sufrió una caída desde una altura similar a la de un segundo piso de un edificio, motivo por el cual sufrió múltiples fracturas en el rostro. De acuerdo a lo solicitado por dicho senador, la gestión deberá realizarla el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza.
Desde aquí podrás escuchar el audio completo de la sesión↓