13/12/16-
Entra en vigencia la aplicación del Código Procesal Penal
La Cámara Alta convirtió en ley el proyecto del Ejecutivo que dispone la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, Ley 6730, en la Segunda y Cuarta Circunscripción Judicial. La norma extiende la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal al Valle de Uco y la zona Sur de la provincia, por lo que se va a aplicar en todo el territorio.
La modificación introducida por Diputados y por lo cual volvió en revisión a la Cámara Alta, se refiere a transformar el Juzgado de Instrucción en Juzgado de Garantías, y a la vez, se crea una Fiscalía de Instrucción. La modificación surge, por pedido de los magistrados y jueces del Valle de Uco, con el fin de que sea más conveniente para las causas que están en trámite y las futuras, de acuerdo al nuevo sistema.
Media sanción para la creación de la Unidad de Prevención, Detección y Erradicación de Juego Clandestino en el ámbito del Instituto Provincial de Juegos y Casinos
De autoria de Marcelo Rubio y Jorge Palero (UCR) fue aprobado un proyecto que crea la Unidad de Prevención, Detección y Erradicación de Juego Clandestino en el ámbito del Instituto Provincial de Juegos y Casinos de la Provincia de Mendoza. Dependerá administrativamente y deberá rendir cuentas de sus actividades al Directorio del Instituto de Juegos y Casinos
Las atribuciones y funciones serán determinadas por el Directorio del Instituto de Juegos y Casinos de la Provincia de Mendoza; podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública en caso de ser necesario a los fines de cumplimentar sus objetivos de erradicación del juego clandestino en la Provincia de Mendoza.
También determina que durante el período comprendido entre la promulgación y la entrada en vigencia de la presente ley, el Ejecutivo deberá llevar a cabo una intensa campaña de educación y difusión, a los efectos de informar a la población sobre los alcances de la misma.
Se habilitará una línea pública gratuita de denuncias a los efectos de que la población en general pueda poner en conocimiento de la Unidad de Prevención, Detección y Erradicación de Juego Clandestino hechos que pudieran ser compatibles con el desarrollo de juego clandestino.
Esta unidad al momento de su formación será compuesta por empleados que revistan al momento de su conformación, en planta permanente.
Media sanción para proteger a las Bibliotecas Populares
Los senadores dieron media sanción a la modificación de la Ley Provincial Nº 6971, autoria de Muricio Sat (FPV), referida a Bibliotecas Populares con la finalidad de actualizar la misma y dotar de herramientas al Órgano de Aplicación con el objetivo de que pueda cumplir adecuadamente con la función de Protección y Asistencia que dicha pieza legal le establece a la Comisión Protectoria de Bibliotecas Populares (COPROBIP) de Mendoza.
La ley 6.971 reconoce la calidad de Bibliotecas Populares a aquellas asociaciones civiles de bien público que presten servicios de carácter público y gratuito y entre los beneficios que les otorga a las bibliotecas populares, la normativa legal establece la liberación de gravámenes fiscales provinciales, impuesto a los sellos, liberación de impuesto inmobiliario sobre el inmueble, y una subvención publica y privada para el mantenimiento de las instalaciones, perfeccionamiento del personal y aumento del caudal literario entre otros.
Esta iniciativa incorpora como inciso J del artículo 10 de la Ley 6.971 que apunta a gestionar convenios de colaboración con la Dirección General de Escuelas y con los Municipios de la Provincia de Mendoza, a fin de que se destine personal para que en forma transitoria o definitiva presten funciones en aquellas bibliotecas populares que hayan manifestado la necesidad de contar con bibliotecarios, y que por dictamen fundado de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (COPROBIP) se ratifique dicha necesidad para que se cumpla en forma efectiva la función propia de la entidad.
Semana de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación
Fue aprobado un proyecto de autoria de las senadoras Claudia Najul y Daniela García (UCR), acompañadas de Ernesto Mancinelli (Libres del Sur) por el cual se instituye la Semana de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación a desarrollarse entre el 11 y el 15 de ese mes, adhiriendo asì a la Ley Nacional 27.176 que instituye el 11 de Marzo el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, por la creciente ola de femicidios que afecta a Mendoza y al país.
Fundación “Pampa Energía, comprometidos con la educación”
Norma Corsino (UCR) presento una iniciativa por la cual declara de interés el programa de la Fundación “Pampa Energía, comprometidos con la educación”, por su labor diaria en la educación de la provincia de Mendoza. La misma tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades educativas en el rubro de las tecnicaturas e ingenierías mediante programas que favorezcan la inclusión, de aquellos jóvenes que provienen de familias en situaciones de vulnerabilidad, desde hace 8 años.
En cuanto a la educación secundaria, implementan un programa de becas para evitar el abandono de alumnos por razones monetarias. Así mismo, además del apoyo económico, es importante generar mecanismos de acompañamiento. Por esto, se encuentran en tareas de articulación con diferentes organizaciones de la sociedad civil como: Fundación Cimientos, Fundación Pescar y Asociación Conciencia. Estas organizaciones, acompañarán en el apoyo a jóvenes del país, que se encuentren a 3 años de graduarse en una escuela Técnica, para evitar la deserción y acompañarlos en la elección de su carrera universitaria.
Cabe señalar que los senadores del FPV y del FIT votaron negativamente este proyecto.
Distinguirán al Deportista Adaptado Augusto Alonso
De Guillermo Amstutz (Unidad Popular), fue aprobado un proyecto de resolución para distinguir al joven Deportista Adaptado Augusto Alonso por su destacada participación en seleccionado nacional de futbolistas amputados, ex integrante del equipo Paralimpico de esquí, ciclista (montaña y ruta) con 21 años y una discapacidad por amputación de pierna derecha debido a osteosarcoma (cáncer de hueso), es jugador del seleccionado nacional de futbolistas amputados, ex integrante del equipo Paralimpico de esquí, ciclista (montaña y ruta).
Pedidos de Informe
Los senadores también aprobaron, de autoria de Gustavo Arenas (FPV), un pedido de informe dirigido al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre si el médico Walter Mesas fue designado como Director de Maternidad e Infancia de dicho Ministerio.
También aprobaron un pedido de informe, autoria de Ana Sevilla (FPV) dirigido a la Dirección de Género y Diversidad, sobre el cumplimiento de acciones tendientes al abordaje de los agresores en el marco de la lucha contra la violencia de género., como acciones planificadas, asignación presupuestaria para la concreción de las acciones, plazo estimado para confirmar las acciones y resultados obtenidos.
Sobre Tablas
Bloque Frente para la Victoria
De autoria de las senadoras Ana Sevilla y Olga Bianchinelli fue aprobado un pedido de informe dirigido al ministerio de seguridad, sobre los subsidios y aportes económicos otorgados a los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, tanto de origen nacional como provincial.
Del Gustavo Arenas un proyecto de resolución por el que declara de interés de la Cámara el “Tercer Encuentro Provincial de Niños y Adolescentes con Diabetes de Mendoza”, que se desarrollará los días 14 y 15 de diciembre del corriente año.
De Olga Bianchinelli para declarar de interés el Mural Patrimonial denominado “Memorial de mi Pueblo.
Fueron aprobados dos proyectos de resolución de Samuel Barcudi, el primero por el que solicita al Ministerio de Economía Infraestructura y Energía gestione ante la Empresa ECOGAS, la elaboración del Proyecto Ejecutivo y Obra de Gas Natural para el Distrito de Montecoman, San Rafael; en tanto que un segundo proyecto solicita al Ejecutivo que por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad realice el mantenimiento y conservación de los tramos correspondientes al Distrito de Montecoman, en Ruta Provincial 171 y Ruta Provincial 145.
Gustavo Arenas presentó un pedido de informe dirigido al Ministerio de Salud, sobre los hechos ocurridos el 10 de enero de 2016 en el Hospital Teodoro J. Schestakow de San Rafael en el parto de una joven, que derivo en el fallecimiento de su hijo a los días de su nacimiento.
Del mismo autor, fue aprobado un proyecto de resolución por el cual solicita a la Primera Fiscalía Correccional de San Rafael, remita copia certificada del Expte. P-117156/16.
Jornadas “Conociendo el Poder Legislativo”
Los senadores aprobaron un proyecto por el cual se implementarán las Jornadas “Conociendo el Poder Legislativo” tendientes a la capacitación de los formadores docentes de institutos superiores. En el marco del convenio firmado con el IES 9009 y por iniciativa de sus autoridades, destinarán las primeras jornadas, como prueba piloto, a los docentes de dicha institución educativa. Además la Secretaría Legislativa, a través de la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa, coordinará juntamente con las autoridades del IES 9009 el desarrollo de las actividades a realizar.
Homenaje
El senador Quito Benegas (FPV) se refirió a la creación del departamento de San Martín por su Bicentenario.