14/12/2017-
Aprueban propuesta para transformar la Justicia Penal de la provincia
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que crea el Fuero Penal Colegiado, en el Poder Judicial de la Provincia de Mendoza, el que estará integrado por los Tribunales Penales Colegiados y los Juzgados Penales Colegiados. La votación resultó 29 votos afirmativos y dos negativos por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
El miembro informante de la propuesta de Ejecutivo fue el senador Miguel Bondino, quien explicó los alcances de la norma tratada.
Luego, la senadora María José Ubaldini explicó que el proyecto tratado trae un cambio de paradigma e informó que acompañarán la propuesta.
De esta manera se promueve el cambio de paradigma de Juzgados Penales Unipersonales y de Cámaras del Crimen de tres Jueces, atomizadas cada unidad judicial y al mismo tiempo con confusión de funciones jurisdiccionales y administrativas, a una concepción sistémica con Juzgados Penales Colegiados y Tribunales Penales Colegiados, separando la función jurisdiccional de la función administrativa que estará a cargo de la Oficina de Gestión Administrativa Penal (OGAP).
Con dicha propuesta se busca lograr un sistema de justicia penal que permita un régimen de reemplazo rápido y dinámico, en lugar de las burocráticas subrogancias, evitando la vacancia de un Juzgado o Cámara por largos plazos y asegurando la inmediatez del Juez y un mejor acceso a la justicia, eliminando dilaciones que generan molestia en los usuarios ciudadanos del sistema.
Asimismo, este proyecto de ley propone la creación de una Oficina de Gestión Administrativa Penal (OGAP), que será la encargada de todas las funciones administrativas, tales como estar a cargo del personal, administrar y armar la agenda de audiencias de los distintos Magistrados, entre otras funciones; y también se crean las Oficinas de Apelaciones.
La norma además enuncia que dentro de cada Tribunal Penal Colegiado y Juzgado Penal Colegiado, todos los Jueces son competentes para resolver las peticiones de las partes, sin perjuicio de las normas prácticas de distribución del trabajo que se establezcan por la Oficina de Gestión de Administrativa Penal (OGAP).
Con dicha propuesta, el Ejecutivo pretende transformar las actuales Cámaras del Crimen en Tribunales Penales Colegiados; y los actuales Juzgados de Garantías, Correccionales, de Flagrancia y de Ejecución Penal en Juzgados Penales Colegiados.
De esta manera, los Jueces que integran los Tribunales Penales Colegiados y los Juzgados Penales Colegiados ejercerán las funciones jurisdiccionales exclusivamente. El diseño de la agenda judicial corresponde a la Oficina de Gestión de Administrativa Penal (OGAP).
Cada Tribunal Penal Colegiado y Juzgado Penal Colegiado se organizará en Colegio de Jueces. Los Jueces de cada Colegio se subrogarán en forma automática y sin ninguna formalidad, conforme la metodología de subrogancia que disponga la Oficina de Gestión Administrativa Penal (OGAP), a través de un sistema informático o por sorteo, conforme lo establezca la reglamentación.
Los Colegios de Jueces de la Provincia, anualmente elegirán entre sus miembros un representante titular y uno suplente por los Tribunales Penales Colegiados y un representante titular y uno suplente por los Juzgados Penales Colegiados, quienes harán saber a la Sala Administrativa las inquietudes y dificultades de la práctica diaria, con el objeto de mejorar la gestión, debiendo confeccionar un informe anual relativo a los resultados de la actividad jurisdiccional en cada Circunscripción Judicial.
La Comisión creada por Acordada Nº 28.212 podrá organizar la metodología de trabajo de Jueces de Audiencias Programadas, Jueces de Despacho, Jueces en Turno, Jueces de Apelaciones.
Se creará una Oficina de Gestión Administrativa Penal (OGAP) por cada uno de los Tribunales Penales Colegiados y Juzgados Penales Colegiados, bajo la dependencia jerárquica de la Sala Administrativa de la Suprema Corte de Justicia.
Mendoza adhiere a la Ley de apoyo al capital emprendedor
La Cámara Alta aprobó un proyecto de ley del diputado Carlos Bianchinelli, por el cual Mendoza adhiere a la ley nacional de apoyo al capital emprendedor, sancionada en la sesión del Senado de la Nación el 29 de marzo de 2017. La norma fue aprobada por lo que pasó al Poder Ejecutivo en revisión.
Asimismo, la norma exime al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE) creado por la Ley Nacional N° 27.349, y a su entidad Fiduciaria, de todos los impuestos, tasas y contribuciones provinciales en sus operaciones relativas al Programa.
Solicitudes al Ejecutivo
El senador Adrián Reche solicitó que el Poder Ejecutivo Provincial y la Dirección Provincial de Vialidad, realice los actos útiles a fin de que se requiera a Dirección de Vialidad de la Nación la colocación de reductores de velocidad en las intersecciones de Ruta Nacional 143 (denominada Av. Hipólito Yrigoyen) con calles 20 de Junio, El Chañaral y El Toledano, del departamento de San Rafael.
Declaraciones de interés
El senador Reche además solicitó que se reconozca “La Jornada Nacional de Derecho Animal” a realizarse los días jueves 30 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo, y viernes 1º de diciembre en el auditorio del Colegio de Abogados, ubicados en el departamento de Capital de esta Provincia de Mendoza.
Sobre tablas
Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:
Bloque Partido Justicialista
Por su parte, Samuel Barcudi solicitó que Senadores manifiesten su preocupación ante las declaraciones del Presidente de Estados Unidos quien anuncio el reconocimiento de Jerusalén como Capital de estado de Israel y el desplazamiento de la Embajada de TEL AVIV a Jerusalén.
El mismo legislador dirigió un pedido al Poder Ejecutivo, para que presente información en cuanto a la Ruta Provincial 154, que atraviesa el Distrito Cuadro Nacional del Departamento San Rafael.
In voce
El senador Luis Böhm presentó dos pedidos de informe. El primero de ellos dirigido a Dirección General de Escuelas y a la Inspección de Seguridad para que informen y esclarezcan los hechos acontecidos en la escuela Guillermo Cano.
Homenajes
Durante éste período, la Cámara de Senadores realizó un cálido homenaje al senador fallecido, Mario Lingua. En esta oportunidad, las banderas del recinto se mantuvieron a media asta, en homenaje al senador fallecido.
Además se realizó un minuto de silencio en memoria del legislador, a pedido del senador y presidente Provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff. Participaron en esta oportunidad, la vicegobernadora Laura Montero, a cargo del Ejecutivo y la esposa e hija del difunto.
El senador Omar Benegas expuso: “Confieso que de pronto se me mezclaron un montón de cosas. Tenía claro que ese homenaje iba a llegar y confieso que la idea me entusiasmaba pero se me hace muy difícil hacerlo”.
Benegas además explicó de qué manera el senador Lingua trabajó en el proyecto del Parque de Servicios e Industrias Palmira (Pasip), iniciativa que surgió en los años 90 y que tuvo como fin posicionarse como un polo logístico dentro del Corredor Bioceánico Central.
Luego, la senadora Ana Sevilla explicó: “Es difícil hablar en este momento. Me encontré a Mario Lingua en esta casa ya que no tuve la oportunidad de haber trabajado al lado de él. Me transmitió su pasión y la necesidad de que se aplicara el Plan de Ordenamiento Territorial”.
Sevilla también indicó: “Era un defensor de los pequeños productores y discutimos en varias oportunidades durante las reuniones de comisiones. Perdemos a un gran hombre para nuestra provincia y para la política de Mendoza.
El senador Luis Böhm profundizó: “Uno es lo que dice, lo que hace y lo que piensa. En este caso fue, uno es lo que piensa para cambiar lo que hace”, teniendo en cuenta el conocimiento que tiene cada familia de uno mismo.
Por último, el senador Juan Carlos Jaliff comentó: “En nombre del bloque Cambia Mendoza quiero rendirle un homenaje al senador Mario Lingua con quien compartí el terruño. Uno lo conocía por su capacidad de emprendedor y por su sueño de elucubrar, después de que una ciudad como al de Palmira, sufriera un gran deterioro económico y social.
Aquí el audio de la Sesión completa: