NOTICIAS

Prolongarán una calle del departamento de Guaymallén

Publicada el 19 marzo, 2019

Luego del tratamiento del proyecto de Extinción de Dominio, el Senado aprobó propuestas de resolución y pedidos de informe.

Sesión 19 de marzo

Durante la sesión de hoy se dio aprobación a una propuesta que busca de declarar de utilidad Pública y sujeto al régimen de expropiación la parcela consignada en el Plano de Mensura Nº 04-35423, del distrito de Villa Nueva, departamento de Guaymallén.

El objeto de la presente expropiación tendrá como destino la prolongación de la calle Cochabamba de ese municipio.

Pedidos al Ejecutivo y a efectores públicos

Los senadores Mauricio Sat y Samuel Barcudi dirigieron un pedido al Gobierno de la provincia para que a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, presente información en cuanto al  accionar de los aviones de la lucha antigranizo en la tormenta que sufrió el Sur provincial el día 26 de noviembre pasado.

Luego, Luis Böhm pidió que el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, informe sobre los hechos de desalojo de familias, en el predio del Club Jorge Newbery.

Declaraciones de interés

En este orden, los senadores Alejandro Diumenjo, Diego Costarelli y Marcelo Rubio solicitaron que se realice una distinción a los mendocinos seleccionados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quienes representaron a Mendoza en el “4to. Parlamento Federal Juvenil del INADI”.

Luego, los senadores Adrián Reche y Lucas Quesada presentaron una propuesta para que se reconozca a la sanrafaelina María Valentina Santomartino, por su trayectoria en la disciplina de “Mountain Bike” representando a la Provincia en competencias nacionales e internacionales.

Los mismo legisladores pidieron que se declare de interés la obra literaria titulada “Sin Escrúpulos II, la Esclavitud Sexual y la Desaparición de Personas”, de la autora Ana María Manuel Rosa.

El legislador Samuel Barcudi pidió que distinga a los artistas mendocinos Mario Virulón y Jorge Jofre, por sus destacadas actuaciones en el Realty “La Voz”, programa que se realizó en la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, la senadora Laura Contreras requirió que se le otorgue una distinción a los jóvenes deportistas que conforman el equipo de fútbol adaptado, perteneciente a la Municipalidad de Tupungato y a sus profesores.

Claudia Salas y José Orts pidieron que se declare de interés la XIX Edición del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2019.

La senadora Glays Ruiz solicitó que se realice un reconocimiento a la Junta de Estudios Históricos de Mendoza Filial Malargüe, que fuera creada en el Instituto de Enseñanza superior 9-018 Celso Alejandro Jaque.

Por su parte, Cecilia Páez pidió que se reconozca el Programa “SING A SONG” de Enseñanza de Idioma Ingles para el nivel inicial, desarrollo como prueba piloto en la Escuela 1-035 “Presidente Quintana”.

El legislador Mauricio Sat hizo una propuesta que tiene por objeto declarar de interés el proyecto de Investigación “Papel de Lama”, realizada por alumnos y profesores de la escuela Nº 4-044 Ing. Florencio Casale perteneciente al distrito de El Nihuil, departamento de San Rafael.

Por último, el senador Barcudi solicitó que se reconozca el Programa “Cuenta Conmigo”, que se lleva a cabo a través del área de Adultos Mayores con colaboración de la Dirección de Gestión y Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Tupungato.

Sobre tablas

Sesión 19 de marzo

Bloque Unidad Ciudadana

 La senadora Natalia Vicencio pidió que la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, informe sobre los resultados de la auditoría realizada en relación con la ejecución y control del “Programa Destete Precoz”.

Bloque Unión Cívica Radical

Alejandro Diumenjo y Marcelo Rubio solicitaron que se realice una distinción por el evento “Global Money Week Mendoza” que se realizará desde el 25 al 31 de marzo. En ese mismo orden los legisladores pidieron que se reconozcan las “Jornadas de Comunicación para Organizaciones Sociales. Vincular Argentina”.

Luego, Héctor Quevedo presentó dos propuestas. La primera para que se realice un reconocimiento ante el “60 Aniversario del Hospital Gailhac” del departamento de Las Heras. La segunda para que se declare de interés la “4ª. Edición de la Liga Mendocina de Futbol 5 Adaptado”.

En tanto que los senadores Adrián Reche y Lucas Quesada solicitaron que se realice una distinción por la Maestría en Derecho del Trabajo, que se desarrollará a partir del 12 de abril, organizada por la Universidad Nacional de Cuyo.

Posteriormente, el senador Diego Costarelli pidió que se declare de interés la Campaña “La Hora Planeta”, que consiste en que millones de personas alrededor del mundo apaguen las luces durante una hora para reforzar el deseo de un planeta vivo, organizada por la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Bloque Justicialista

Desde el bloque Justicialista, la senadora Ana Sevilla pidió que las autoridades de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), presenten información en cuanto al funcionamiento de Planes Especiales.

Luego, Patricia Fadel solicitó que la Dirección General de Escuelas a través de la Delegación Administrativa Zona Centro (Valle de Uco), informe sobre la situación planteada por los padres de 23 niños que deben asistir al Jardín Nucleado Nº 0-116 “Francisco Miguel Manzano”, del Distrito de Vista Flores, Tunuyán, quienes al día de la fecha no se encontrarían escolarizados y por la posible falta de espacio y mobiliario.

Bloque Unidad Popular

El legislador Guillermo Amstutz solicitó que el Ejecutivo prolongue la línea del Metrotranvía que ha llegado hasta la calle Avellaneda del departamento de Las Heras y se concrete la construcción de la Gran Terminal en la Estación Panquegua.

In voce

En este orden, la senadora Patricia Fadel pidió que la Secretaria de Servicios Públicos informe sobre cuál es el instrumento legal mediante el cual el Gobierno de Mendoza autoriza la circulación de unidades sin maquinas Red Bus y GPS.

La legisladora Mariana Caroglio presentó una declaración de interés ya que el miércoles 20 se cumplen 154 años del primer dictado de clases en el Colegio Nacional «Agustín Álvarez». El colegio ha tenido actividad ininterrumpida desde 20 de marzo de 1865.