El martes se trataría en sesión, la nueva ley de composición y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza

08/11/2017-

En el salón Carrillo del Anexo de la Legislatura Provincial, la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) analizó la iniciativa que sustituye la ley 4969 por una nueva ley de composición y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, para poder llevar la misma de siete a nueve integrantes.

Participaron de la reunión, los senadores: Marcelo Rubio, Juan Carlos Jaliff, Adrián Reche, Jorge Palero, Jorge Teves, Miguel Bondino, Víctor da Vila, Patricia Fadel, Juan Gantus, María José Ubaldini, Claudia Salas, Juan Antonio Agulles y Ana Sevilla.

El legislador Jaliff comenzó explicando a los presentes este proyecto: «Es una nueva ley de funcionamiento de la Suprema Corte, reemplazamos totalmente la actual y le agregamos otras consideraciones como, la obligación de publicar los fallos en la página web que hasta ahora en la sala penal no ocurría, publicar en el boletín oficial las acordadas y resoluciones que tengan que ver con licencias de magistrados, designaciones. Hemos creado la figura del administrador que si bien hoy está vigente por una acobardada de la Corte, había que crearla por ley para tener la responsabilidad porque está manejando todo lo que tiene que ver con la administración del Poder Judicial, entre otras cosas que hemos planteado en el proyecto de ley».

Para el senador este proyecto no es «contra» la Corte sino que es para poder «ayudarla».  «Al entrar dos jueces tendríamos tres salas, una penal, una laboral con la mitad de las causas que ingresen de derecho administrativo y la otra mitad la va tener la sala civil y comercial que se mantiene como hasta ahora», señaló.

Por su parte, Patricia Fadel como así también los legisladores del bloque Justicialista y del Frente de Izquierda; Víctor da Vila se mostraron en desacuerdo del proyecto que se trataría en la próxima sesión de la Cámara de Senadores.

«El Poder Judicial debe ser independiente así lo establece la Constitución, siendo además el poder que debe controlar a los otros dos poderes. Al  poner dos miembros más favorables, me parece que desequilibra esta situación y no es sano para los mendocinos porque no fue buena la experiencia anteriores que tuvimos con respecto a esto», expresó Fadel.