MARTES DE SESIÓN

05/07/16-

Durante la sesión realizada hoy, bajo la presidencia de la Laura Montero, la Cámara de Senadores aprobó los siguientes proyectos de ley:

DSC_5064

Adhesión a la Ley Nacional de “Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público”

El proyecto es del senador Gustavo Arenas (FPV-PJ) y solicita que la Provincia adhiera a la norma específica de la Ley Nacional N° 27218, que fue sancionada en noviembre de 2015 y tiene por objeto instituir el Régimen Tarifario, definiendo un tratamiento particular a aplicar a las entidades sin fines de lucro, en relación al precio que las mismas pagan por los servicios públicos.

El artículo 3° de la referida Ley establece que los Entes Reguladores de Servicios Públicos deben incorporar en sus respectivos cuadros tarifarios la categoría “Entidad de Bien Público” e implementar una tarifa diferencial para dicha categoría.

Dicha norma tendrá aplicación en el Servicio público de agua potable y desagües cloacales, electricidad, gas natural y telefonía.

Arenas explicó que este tipo de normas ayudan a que se presten los servicios de manera específica y que sus prestadores cobren de acuerdo a los cuadros tarifarios propuestos.

El proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su revisión.

Aprobación de un proyecto para que la DAABO liquide bienes con el fin de garantizar transparencia y publicidad

DSC_5189

La Cámara Alta aprobó una iniciativa de los legisladores radicales Juan Carlos Jaliff y Jorge Palero que tiene por finalidad se sustituya el artículo 14 de la Ley 6523 el que quedará redactado de la siguiente forma:

“La D.A.A.B.O., o el Órgano que la suceda en su caso, podrá liquidar los bienes muebles, inmuebles y rodados que administra por procedimientos que garanticen la transparencia y publicidad.

La venta se efectuará de la siguiente manera:

– En primer lugar el valor de referencia será el de la tasación solicitada al efecto.

– En segundo lugar, el valor del avalúo fiscal fijado por ATM.

– En tercer lugar, el valor se desprenderá de lo que suponga el setenta por ciento (%70) del avalúo fiscal.

– Por último, el valor se hará sin base pero siempre sujeto al análisis de razonabilidad de la Comisión Valuadora de la D.A.A.B.O.

– Los bienes muebles y demás activos no registrables podrán ser enajenados sin base.

Sólo a estos efectos quedará exceptuada la aplicación de la Ley 8706 y sus modificatorias y complementarias a las funciones específicas de la Dirección de Administración de Activos de Ex Bancos Oficiales contempladas en las leyes 6523 y 7650.

La norma pasó a Diputados para su revisión.

Acordaron una norma que beneficia a los consumidores de la Provincia

DSC_5168-2

La iniciativa fue presentada por la senadora justicialista Olga Bianchinelli y busca preservar el derecho de los consumidores a efectuar los cambios de mercaderías libremente sin sujeciones a trabas de horarios o días especiales.
En cuanto a los aspectos centrales del proyecto, puede decirse que la iniciativa procura establecer un mecanismo sencillo de protección a los consumidores frente a la adquisición de mercaderías y un eventual posterior cambio el cual suele sujetarse a determinadas condiciones por parte del proveedor del bien que muchas veces conspira contra los intereses del consumidor.

A tal fin, se dispone que dichos cambios no estén sujetos a días u horarios especiales establecidos unilateralmente por los comerciantes, sino con la sola limitación que surja del horario normal y habitual de funcionamiento del establecimiento de que se trate.

La norma contempla que toda devolución o cambio de productos que se realice en el marco de las relaciones de consumo conforme normativa de defensa del consumidor en establecimientos ubicados en la Provincia, deberán efectuarse en los mismos días y horarios en los que el comercio atienda al público para ventas.

El propietario, gerente, encargado o responsable de cualquier local, comercio o establecimiento será el responsable del cumplimiento de lo dispuesto, debiendo exhibir en los locales referidos y en lugar visible, un cartel con la leyenda: “EL CONSUMIDOR NO ESTÁSUJETO A RESTRICCIONES DE DÍAS Y HORARIOS PARA EL CAMBIO DE UN PRODUCTO”.

En caso de incumplimiento de la norma aplicarán las sanciones previstas en las Leyes 22.802 de Lealtad Comercial y 24.240 de Defensa del Consumidor.

El Poder Ejecutivo promoverá la realización de campañas informativas a los efectos de la difusión de lo normado en los artículos anteriores.

Implementan mecanismos de información para conocer los servicios que prestan los efectores privados o de la seguridad social

DSC_5182

La Cámara aprobó un proyecto de Eduardo Giner (UCR) para que la Provincia implemente mecanismos de información de utilidad destinado al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza.

Dichos mecanismos se realizarán respecto a las prestaciones médico sanatoriales que realizan los efectores de salud privados y de la Seguridad Social en la Provincia.

La información tiene como fin que se conozca y analice cuantitativa y cualitativamente los servicios de salud que la población consume en los mencionados sectores. La unificación de esta información será para conocer con mayor profundidad la realidad sanitaria de la Provincia, la demanda de servicios de la población y la elaboración de indicadores con mayor grado de precisión.

La norma alcanzará a todas las instituciones de salud privadas o bajo administración de la Seguridad Social, categorizadas como Clínicas, Sanatorios, Poliambulatorios, Centros Médicos Ambulatorios. Están incluidos también los consultorios médicos, Laboratorios de análisis clínicos, Centros de Diagnóstico por Imágenes, Consultorios de odontología, fonoaudiología, psicología y todo prestador de servicios de salud que se encuentre categorizado como tal por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza y la Super Intendencia de Servicios de Salud de la Nación.

Ratifican decretos que determinan acuerdos realizados con distintas reparticiones del Estado Provincial

El Senado aprobó un proyecto de Ley que ratifica el decreto 985 del 17 de junio de 2014, con el fin de homologar el Acta Acuerdo de fecha 06-12-13, suscripta por representantes de ATE, de la Unión Personal de Juegos y Casinos de Mendoza, del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, de la Dirección de Control y Relaciones Laborales y del Cuerpo Paritario Central, en la que arriban a una serie de acuerdos relativos al piso a la mayor productividad, aportes patronales de la mayor productividad y recategorización de trabajadores de juegos tradicionales.

Además se ratificó el Decreto 641/14, que homologa el segundo tema del Acta Acuerdo de los trabajadores del Poder Judicial.

También se ratificaron los decretos 801 y 802, de fecha 5 de julio de 2016, ambos enviados por el Ejecutivo para que se homologuen las actas acuerdo paritario para empleados que prestan funciones en la Dirección Provincial de Vialidad y de agentes de la Contaduría General de la Provincia.

Pidieron que la Provincia beneficie a personas que padezcan Trombofilia

DSC_5044

El proyecto de resolución es de la senadora Olga Bianchinelli y de las senadoras M/C Wanda Paredes y Gabriela Von Zedtwitz y propone crear en Mendoza el “Programa de Prevención, Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Trombofilia”. La propuesta fue presentada para garantizar la asistencia integral, de las mujeres que sufren esta enfermedad.

Dicha sanción contó con la acumulación de un proyecto del senador Samuel Barcudi para que se  incorpore como práctica de rutina y de carácter obligatorio el dosaje de anticuerpos anticardio-lipinas en mujeres en edad fértil, en etapa pre-concepcional. La realización de este tipo de dosaje tiene como finalidad obtener un diagnóstico precoz y anterior al embarazo del Síndrome Antifosfolipidos, a mujeres con sospecha de padecer dicho desorden o que se encuentran ya diagnosticadas y que deseen quedar embarazadas.

La trombofilia afecta a las mujeres durante su embarazo produciendo riesgos y complicaciones gestacionales, como ser abortos temprano recurrente de menos de diez semanas de gestación, muerte fetal intrauterina, parto prematuro, restricción de crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de placenta y pre eclampsia.

Declaran dos terrenos de utilidad pública ubicados en San Rafael y Luján de Cuyo

El Senado también aprobó un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para que se declare de utilidad pública y sujeto a expropiación de urgencia un terreno para planta de generación de energía eólica, en el Distrito el Sonseado de San Rafael.

También se aprobó un proyecto del ejecutivo para transferir un terreno ubicado en el distrito del Carrizal del departamento de Luján de Cuyo con los mismos fines.

Declararán de interés a la Asociación Cooperadora del Hospital Notti

DSC_5138

Dicho proyecto fue presentado por la senadora Claudia Najul (UCR) y tiene por objeto otorgar distinción legislativa a la Asociación Cooperadora del Hospital Pediátrico Dr.Humberto Notti, por la labor que realiza hace 60 años.

Cabe destacar que dicha asociación, desde su comienzo buscó prestar ayuda a todo tipo de pacientes, teniendo en cuenta que el Hospital Emilio Civit era de atención general (adultos, maternidad y niños). Sin embargo, el 2 de diciembre de 1986, el edificio del Hospital fue refuncionalizado para prestar atención especializada a los niños de nuestra provincia, trasladándose los demás servicios al Hospital Lagomaggiore. En virtud de estos cambios, la Asociación Cooperadora se renombró como ‘’Cooperadora de Niños Dr. Emilio Civit’’.

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

Proyectos presentados por el bloque oficialista

DSC_5039

Mariana Caroglio solicitó que la Cámara declare de interés el programa “Godoy Cruz con vos”, organizado por la Municipalidad. Además pidió que se reconozca la realización del convenio entre la Dirección General de Escuelas y la Universidad Nacional de Cuyo, que permitirá la elaboración y colocación de dispositivos auditivos para facilitar el aprendizaje a estudiantes con hipoacusia.

Por su parte, la senadora Claudia Salas junto al senador José Orts solicitaron que se declare de interés el “5° Concurso Provincial de Cortos Escuelas en Cambio Climático”, organizado por la Escuela N° 4-208 “Prof. Francisco Javier Domínguez”.

Ambos legisladores pidieron también que se distinga la realización del Taller que organiza servicios accesibles para personas con discapacidad (SERVAC), UNCuyo y al Concejo Deliberante de Junín sobre ¿Cómo hacer una biblioteca accesible?

En tanto que, el senador Marcelo Rubio pidió a través de un proyecto de declaración que se incorpore al cronograma de actos del Bicentenario de la Independencia Argentina, un homenaje a Juan Agustín Maza y Tomás Godoy Cruz, diputados y representantes por Mendoza en el Congreso de Tucumán en 1816.

Además, el legislador Héctor Quevedo pidió que se reconozca la participación de la Escuela 3-099 C.E.B.J.A. “Basilio Aureliano Bertomeu”, como embajadores de Mendoza en la Provincia de Tucumán.

La senadora Daniela García presentó un proyecto in voce para que se declare de interés el “XXV aniversario de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear”.

Proyectos presentados por el bloque Unidad Popular

Guillemo Amstutz pidió que se realice una distinción en conmemoración del 18 de julio como “Día Provincial de la Tonada” a artistas, músicos y cantores cultores de la música nativa cuyana.

Además, solicitó que la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial habilite una oficina en la localidad de Uspallata para la realización de los trámites referentes al Parque Provincial Aconcagua.

En el mismo sentido, requirió que el Poder Ejecutivo incorpore en el plan de obras públicas la ejecución de la Obra Electrificación Corredor Bioceánico y se declare de interés la ejecución de dicha obra.

Por otro lado, Amstutz presentó un pedido in voce, que cuenta con la coautoría de los senadores Raúl Ferrer y Héctor Quevedo, dirigido a la Dirección General de Escuelas para que deje sin efecto la resolución que procura cerrar dos divisiones de 4to año de la escuela Nuestra Señora de las Nieves ubicada en el departamento de Uspallata.

El Bloque Justicialista presentó distintas propuestas

DSC_5162

El Senado aprobó un pedido del senador Mauricio Sat, quien solicita al Poder Ejecutivo realice los actos útiles y conducentes para intermediar y buscar una salida pacifica, al conflicto de posesión y propiedad de tierras de los habitantes del Distrito de Punta del Agua del Departamento San Rafael.

El mismo senador pidió que la Dirección Provincial de Vialidad, informe sobre la Ruta Provincial 173, tramo que une el Nihuil con Valle Grande, denominado Cañón del Atuel.

Por su parte, el senador Juan Antonio Agulles realizó un pedido in voce en el que solicita que el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe sobre algunos puntos en relación a la situación que atraviesa el Hospital Regional de Malargüe, como la cantidad de profesionales médicos, sus especialidades, modalidades de contratación y si hubo reducción de servicio, entre otros.

Según Agulles, el pedido corresponde a la cantidad de reclamos presentados por distintos profesionales de la salud que prestan servicio en dicho nosocomio.

La presidenta del bloque justicialista, Patricia Fadel presentó los siguientes pedidos in voce:

El primero de ellos es de autoría del senador Samuel Barcudi, para que el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes informe en relación a la Asociación Cooperadora Hospital Central y sobre diversos puntos en relación a los programas especiales.
Además, desde el bloque manifestaron su preocupación debido a la situación que atraviesan los usuarios del servicio de gas, por lo que pidieron que se remitiera un pedido dirigido a Ecogas, para que la empresa suspenda los cortes programados, hasta tanto no se resuelva la situación de fondo.

Por tanto, desde el bloque solicitaron que el Gobierno de la Provincia analice la procesión legal e ilegal del recurso de amparo presentado por la ONG Protectora ante el Juzgado federal Nº 2 que fuere presentado a los efectos de suspender el aumento de tarifa en el servicio de gas.

En este mismo sentido es que el senador Gustavo Arenas junto a sus pares, presentaron un pedido para que la Cámara de Senadores cite con carácter de urgente y bajo apercibimiento de lo dispuesto en la Ley 1.151, al Gerente General de la Empresa Ecogas el próximo martes, en el Salón Rojo de la Legislatura Provincial.

Además solicitaron que se curse una invitación dirigida al Delegado del Centro Regional Cuyo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), en fecha a convenir.

Dichos encuentros se realizarán con el fin de analizar, explicar y clarificar la situación de los usuarios de gas de la Provincia de Mendoza.

Por propuesta del senador Ángel Brancato, la Cámara aprobó un proyecto para declarar de interés la labor realizada por Analía Vivante, docente del Jardín Maternal SEOS Nº 144 Naranjito en Flor de San Rafael, impulsora del  proyecto “Manos Mágicas” donde se realizan actividades de yoga y masajes en jardines maternales.

Pedidos in voce presentado por el senador Da Vila

El senador del FIT solicitó a la Cámara que declare la preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores del diario “Tiempo Argentino” y que manifieste su preocupación ante la ola de despidos que atraviesan los trabajadores de la empresa “Alco-Canale”.

Homenajes

Durante el periodo de homenajes, Mariana Caroglio (UCR) y Omar Benegas (FPV) hicieron mención a la conmemoración de los 200 años de la Declaración de la Independencia de nuestro país.