MARTES DE SESIÓN – 29 DE MARZO

29/03/16-

Presidida por el Presidente Provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, la Cámara dio aprobación a los siguientes proyectos:

Se instituyó el 12 de julio como el Día Provincial de la Reanimación Cardiopulmonar

_DSC4716

La Cámara de Senadores aprobó una iniciativa de la senadora Ana Sevilla (FPV-PJ), de instituir el 12 de julio como el Día Provincial de la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), en conmemoración al natalicio del Doctor René Favaloro, que fue un destacado médico argentino que revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos que alcanzaron prestigio internacional. Su figura ha merecido el reconocimiento mundial, en la magnitud que pocos alcanzan, por sus notables aportes en el terreno de la cirugía coronaria directa, o revascularización miocárdica, cuya técnica sistematizó y difundió.

Contribuyó así a salvar las graves obstrucciones coronarias que tantas vidas cobraban, prolongando y mejorando, además, la calidad de vida de numerosos enfermos en todo el orbe. Este médico, nacido en 1924 en la ciudad de La Plata, dio sus pasos iniciales como médico rural en la localidad de Jacinto Arauz, La Pampa, a los 40 años resuelve trasladarse a los Estados Unidos, a la Cleveland Clinic Foundation, donde durante los siguientes diez años practica la especialidad elegida y desarrolla la técnica que tanto lo destacaría. A los 50 años retorna a la Argentina, donde vivió y dirigió la fundación que lleva su nombre para hacer docencia y práctica y continuar el desarrollo de su técnica.

Su nombre también apareció ligado a la solidaridad en favor de sectores muy humildes de la población, actos que ocultaba con un pudor que no podía disfrazar su esencial nobleza.

_DSC4711

Durante su tratamiento, el senador Alejandro Molero propuso agregar un artículo al proyecto para que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Escuelas, realice actividades

Por otro lado, la senadora Ana Sevilla sostuvo que este proyecto fue presentado para “rendir un homenaje René Favaloro por su trayectoria en pos del bienestar de la salud y en la lucha de salvar vidas.

Además expuso: “No tenemos en Mendoza un día provincial sobre el RCP que tenga el fin de concientizar a la población y le dé importancia a la preparación y trabajo en la temática.

Por esto es que agradeció a los miembros de la Unión Cívica Radical por el aporte al proyecto e informó que a esto se suman dos iniciativas de su autoría que “hacen hincapié en la capacitación para que la ciudadanía esté preparada ante una situación que nos tome de imprevisto y por esto es necesario estar capacitado y poder salvar vidas”, sostuvo Sevilla.

La norma fue aprobada por unanimidad por lo que pasó a la Cámara de Diputados para su consideración.

Link descarga audio senadora Ana Sevilla

El Senado busca regular la actividad que realizan los Psicomotricistas

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley de autoría del diputado M/C Luis Francisco (FPV-PJ) el cual regula el ejercicio del profesional psicomotricista en la Provincia.

_DSC4731

Al respecto, la senadora Claudia Najul, secretaria de la Comisión de Salud del Senado fue quien informó cual fue el tratamiento que se le dio durante las distintas reuniones que se mantuvieron y explicó que las modificaciones tuvieron el foco de atención en cuanto a que la autoridad de aplicación sea el Ministerio de Salud quien también tendrá a su cargo el otorgamiento de la matrícula.

Además explicó que todas las actuaciones en el ámbito de salud tendrán que estar derivadas por un profesional para que sea bien reglamentada.

Dicho proyecto fue sancionado en el 2013 por la Cámara de Diputados pero al realizarle modificaciones la Cámara de Senadores, el proyecto vuelve a la Cámara Baja en segunda revisión.

Al respecto la norma contempla que se considera ejercicio profesional a las actividades en psicomotricidad que se realicen en cuanto a la prevención, educación, reeducación y rehabilitación de la salud de la población; y a la docencia, investigación, planificación, dirección, administración, evaluación, asesoramiento y auditoría de tareas que se relacionen con los conocimientos requeridos para las acciones enunciadas anteriormente, que se apliquen a actividades de índole sanitaria, social, educativa y terapéutica.

En cuanto al desempeño de la actividad profesional, el proyecto estipula que la atención del psicomotricista se inicia con la derivación del médico especialista. Los profesionales de la psicomotricidad pueden ejercer su actividad en forma individual o integrando grupos interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o privadas, estatales o no, habilitadas para tal fin por la autoridad sanitaria provincial. En todos los casos pueden atender a la población mendocina sana o con trastornos mentales, motores y/o sensoriales.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, quien otorgará la matrícula cuando el solicitante de la misma hubiera obtenido un título de pre grado de carreras universitarias. En caso que el solicitante no contara con título de pre grado vinculado a la salud humana y desempeñara o fuera a desempeñar su actividad profesional en el ámbito de la salud y solicitara el otorgamiento de matrícula, deberá presentar la documentación que determine la reglamentación, la cual será evaluada por la autoridad de aplicación a efectos de determinar la procedencia y factibilidad de la matriculación.

En el caso en que el solicitante de la matrícula desempeñe o fuera a desempeñar su actividad profesional en el ámbito de la educación, la matriculación y el control del ejercicio profesional corresponderán a la Dirección General de Escuelas, quien la otorgará previa vista al Ministerio de Salud.

Estarán inhabilitados los profesionales que hubieren sido condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad e inhabilitación absoluta o especial para el ejercicio profesional, hasta el transcurso de un tiempo igual al de la condena, que en ningún caso podrá ser menor de dos años; cuando padezcan enfermedades incapacitantes y/o invalidantes determinadas a través de una junta médica y con el alcance que establezca la reglamentación.

En cuanto a las incumbencias, el profesional de la psicomotricidad podrá intervenir en la realización de exámenes, pruebas, evaluaciones, observaciones e informes del comportamiento psicomotor para aportar datos al diagnóstico general.
La norma estipula que se le prohíbe a los profesionales realizar acciones que excedan o sean ajenos a su competencia, anunciar o hacer anunciar su actividad profesional publicando falsos éxitos terapéuticos, estadísticas ficticias, datos inexactos que prometen resultados en la curación o cualquier otro engaño, someter a las personas a procedimientos o técnicas que entrañen peligro para la salud, entre otras.

Se deberá inscribir el título universitario en el Ministerio de Salud. El procedimiento para el otorgamiento de la matricula será el regulado para los
Para la profesión de psicomotricidad reglamentada por esta ley, existirá un Consejo Deontológico, que tendrá por finalidad velar para que el ejercicio de la misma se cumpla dentro de las normas legales y éticas.

El mismo estará integrado por tres miembros titulares y tres suplementes. Uno de los titulares será designado directamente por la Asociación Profesional de Psicomotricistas que cuente con personería y habilitación en la Provincia de Mendoza; otro por el Ministerio de Salud, y el tercero será elegido por todos los profesionales que estén matriculados en el organismo competente.
En caso de suplencia se deberá garantizar a los efectos de la integración del consejo, la representatividad de las distintas partes, instituciones y/u organismos que la componen.

Los integrantes del Consejo Deontológico y jurado de concurso, deberán tener un mínimo de seis años en el ejercicio profesional y durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser elegidos en dos periodos consecutivos.

Link de descarga audio senadora Claudia Najul

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

La Cámara de Senadores aprobó los siguientes proyectos presentados por la bancada justicialista.

Pedidos de informes

Durante la sesión de hoy, la Cámara dio aprobación a dos pedidos de informes. El primero de ellos parte de una iniciativa del senador Juan Antonio Agulles para que el Ejecutivo, suministre información sobre el inmueble donde funcionaba la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social -Delegación Malargüe.

En segundo lugar, se dio aprobación a un pedido del senador Samuel Barcudi, para que el Poder Ejecutivo, informe sobre la venta de entradas para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2016.

Declaraciones de interés y solicitudes a diferentes organismos del Estado

Durante la sesión, la Bancada justicialista, a través del senador Mauricio Sat solicitó al Poder Ejecutivo, por intermedio de la Dirección General de Escuelas, se repare o renueve el generador de energía de la Escuela Nº 4-205 “Embajador Pablo Neruda”, ubicada en el Paraje Carapacho, del departamento de Malargüe.

Además, el senador Samuel Barcudi solicitó al Ministerio de seguridad disponga la instalación de una delegación de la unidad de asistencia al turista que dependa directamente de la Distrital zona sur de la policía.

Por último, la senadora Olga Bianchinelli, pidió que la Cámara declare de interés el 2° Encuentro Internacional de Pintores “Pinta Maipú para el País 2016”, a desarrollarse los días 31 de marzo, 1. 2 y 3 de abril de 2016.

Declaraciones de interés pedidas por senadores del Bloque Radical

Luego, desde la bancada oficialista, senadores y senadoras presentaron las siguientes declaraciones de interés:

El senador Alejandro Molero solicitó declarar de interés legislativo el evento “CONEXA EXPO construcción y negocios 2016”, sobre nuevas tecnologías, sustentabilidad e inversión de la construcción, que se llevará a cabo en el Auditorio Ángel Bustelo, los días 18 y 19 de noviembre, actividad organizada por el Grupo Folder.

Por su parte, la senadora Claudia Salas y el senador José Orts pidieron que a Cámara declare de interés a las actividades del Centro Universitario del Este, ubicado en los terrenos del Ferrocarril General San Martín, Junín.

Pedidos a diferentes organismos estatales

La Cámara aprobó dos proyectos del senador Adrián Reche. El primero de ellos está dirigido al titular de la Dirección General de Escuelas para que fije en el cronograma de actividades para todo el sistema educativo provincial, la conmemoración del hundimiento del Ara General Belgrano. El segundo, al Ministerio de Seguridad para que eleve al rango de Comisaría a la actual Subcomisaría ubicada en el Distrito de “Rama Caída”, Departamento San Rafael.

Pedidos del bloque Unidad Popular

Por último, fue el turno del senador Guillermo Amstutz del bloque Unidad Popular, quien pidió que el Poder Ejecutivo, informe sobre la situación actual del Centro Cultural Julio Le Parc.