13/06/16-
Los lunes a las 11, se reúnen los integrantes de la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo (AST), que es presidida por la senadora María José Ubaldini (FPV-PJ) y la vicepresidencia la ocupa María José Quiroga (UCR). Además está compuesta por los legisladores Eduardo Giner (UCR), Noelia Barbeito (FIT), Mario Lingua (FPV-PJ), Mauricio Sat (FPV-PJ) y Adrián Reche (UCR).
La presidenta de esta Comisión informó en cuanto al trabajo que realizan sus integrantes durante las reuniones: “Tenemos muchos expedientes de años anteriores, hemos dado prioridad a los documentos de julio de 2015 hasta la fecha para ponernos al día con este tema”, precisó.
En cuanto a la temática que en mayor medida se trata en AST, podemos mencionar que se están desarrollando actividades en mayor medida a lo relacionado a las problemáticas laborales que se dan en la sociedad actual. “Hay muchos pedidos de informes tanto a organismos nacionales como internacionales, sobre la cantidad de despidos, de situaciones de cesantía, o pedidos de baja de contratos de locación”, dijo la legisladora.
Es importante destacar que han tenido lugar visitas de distintas organizaciones, se puede citar el ejemplo de trabajadores sociales que tuvieron la oportunidad de presentar una iniciativa relacionada con la implementación de un proyecto de un ley para poder regular la colegiatura y la adhesión a la ley nacional que legaliza la profesión, como así también guías de alta montaña, entre otras reuniones que se mantuvieron con diversas entidades.
“El empleo y el trabajo, son cuestiones que se ven a diario en esta Comisión, que tienen que ver con decisiones que afectan la situación laboral de los mendocinos. Tenemos numerosos pedidos de informes y esperamos que salgan, en algunos casos se traban en otras comisiones, eso nos va a permitir evaluarlo cual es la situación a nivel provincial, esto le va otorgar al Ejecutivo trabajar en estas temáticas”, detalló.
Ubaldini explicó que han emitido recientemente un despacho a un proyecto de ley de un Observatorio de la Juventud. “Tiene que ver con que se pueda mirar transversalmente las políticas públicas de educación, salud y trabajo en relación a los jóvenes, un poco esto es la tarea que nos abocamos en la Comisión. La expectativa que tenemos para este año, es que podamos ponernos al día con la cantidad de expedientes que tenemos atrasados, poder darle prioridad a generar proyectos de ley desde la Comisión que tengan que ver con las situaciones que vamos detectando, no son solo denuncias sino también son deudas que tiene la provincia con adhesión a distintas normativas a nivel nacional”, finalizó la titular de Asuntos Sociales y Trabajo.
Belén Sosa es la secretaria administrativa de la Comisión de Asuntos Sociales
Sosa trabaja en la Legislatura de Mendoza desde el año 2013 y hace aproximadamente un año que ocupa el cargo de secretaria de la Comisión. Anteriormente trabajó poco más de tres años en la oficina de Prensa del Senado como redactora.
En cuanto a las tareas que realizan los integrantes de la Comisión, Sosa informó que les corresponde dictaminar sobre aquellos proyectos referidos al trabajo, al régimen de seguridad social y previsión, a entidades de bien público y temas vinculados con los servicios a la comunidad.
En referencia a la función que cumple, indicó que ingresa los expedientes y pone en conocimientos a los senadores que integran la comisión, el orden del día. En el documento figuran todos los expedientes que requieren del análisis y su posterior despacho. Además lleva el libro de actas, donde figuran la asistencia de los senadores y un resumen sobre las iniciativas que se trataron y la resolución de cada proyecto.
Por último, elabora los despachos, cuya redacción es indicada por el presidente de la Comisión, así como también redacta notas, notificaciones y realiza el seguimiento de los asuntos vinculados a los expedientes que se encuentran en tratamiento.
Sosa además expuso: “Actúo como nexo entre la oficina de la Comisiones y la de Prensa del Senado”. En este sentido es que explicó que elabora la agenda de Comisiones en la cual se detalla el horario, fecha, tema e invitados que tendrán cada una de las reuniones, con el fin de difundir la información sobre el encuentro a los comunicadores de los distintos medios.
Además explicó que cualquier ciudadano u organización no gubernamental puede presentar proyectos ya sean de ley, resolución, declaración o pedido de informes, y estos pueden ser suscriptos por algún senador o por el presidente Provisional del Senado.