NOTICIAS

María Florencia Castro pasó la Audiencia Pública para ocupar el cargo de Jueza de Familia

Publicada el 30 julio, 2025

Su pliego fue analizado por la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, donde recibió más de 200 adhesiones y ninguna impugnación. Su designación deberá ser tratada y aprobada en el recinto por la Cámara de Senadores, mediante voto secreto.

María Florencia Castro pasó la Audiencia Pública para ocupar el cargo de Jueza de Familia

En el marco del procedimiento de selección para cubrir cargos judiciales, la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado provincial realizó la Audiencia Pública correspondiente al pliego de María Florencia Castro, propuesta por el Poder Ejecutivo para desempeñarse como jueza de Familia de la Primera Circunscripción Judicial.

La audiencia se llevó a cabo en el auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres y contó con la participación de legisladores, profesionales del ámbito judicial y la propia postulante. El pliego de Castro recibió más de 200 adhesiones y no fue objeto de ninguna impugnación formal.

Durante el encuentro, el senador Walther Marcolini recordó que las opiniones vertidas en este tipo de instancias son de carácter consultivo y no vinculante, aunque resultan valiosas para el análisis del perfil de los candidatos. También explicó que, según lo establece el reglamento, pueden hacer uso de la palabra quienes hayan presentado adhesiones o impugnaciones.

Respaldaron la postulación de Castro, la Dra. María Daniela Alma quien destacó su compromiso con las causas que ha atendido, su capacidad para resolver conflictos complejos y su participación en procesos de digitalización de expedientes. Por su parte, el Dr. Leandro Pacerini resaltó su trayectoria en juzgados de Familia y su experiencia profesional de más de 14 años en el fuero.

En el cierre de la audiencia, María Florencia Castro expresó su agradecimiento y repasó su trayectoria en el Poder Judicial, que comenzó hace 15 años como auxiliar administrativa. Señaló que su formación y experiencia le han permitido adquirir una visión integral del funcionamiento de un juzgado de Familia y afirmó: “Si ustedes me brindan ese acuerdo, mi compromiso es ir a trabajar todos los días con la misma pasión que cuando ingresé al Poder Judicial”.

La designación deberá ser tratada en el recinto por la Cámara de Senadores, mediante voto secreto, conforme al procedimiento establecido para este tipo de nombramientos.