Publicada el 20 julio, 2018
20/07/2018-
La intérprete oficial de la Legislatura mendocina comentó, en primera persona, de qué manera descubrió la lengua de señas que le permitió acercarse a las Personas Sordas.
De acuerdo a la Reglamentación N° 2049/12 de la Ley 7393/05 Persona Sorda es toda aquella que posee una alteración o lesión en la vía auditiva y le provoca un impedimento total en la audición. En tanto Persona Hipoacúsica es toda aquella que posee una alteración o lesión en la vía auditiva que le provoca una pérdida parcial.
La lengua utilizada por las Personas Sordas es reconocida como lengua porque evidencia los mismos principios organizativos y estructurales que las lenguas fónicas, transmitida en una modalidad viso-espacial presenta todas las propiedades que los lingüistas han descripto como identificadoras de las lenguas humanas. Tiene gramática compleja, creativa y productiva como la de cualquier otra lengua.
Para ello se utiliza todo el cuerpo, los rasgos faciales, también llamados RNM: Rasgos No Manuales, el espacio, y muchos otros elementos que forman su gramática y que permiten organizar las oraciones y el discurso, igual que en cualquier otro idioma. Si se utilizaran sólo las manos se perdería significado.
Nancy Cortez de 62 años, es una de las intérpretes de Lengua de Señas oficiales de la Legislatura de Mendoza. Es oriunda de Godoy Cruz y madre de dos hijos. Nancy viene trabajando como intérprete de lengua de señas desde 1998, ayudando a las Personas Sordas y participando de actividades, lo que le permitió comprender aún mejor su lengua y cultura.
Para ver la nota completa consultar aquí
http://www.legislaturabierta.gob.ar/noticia.php?id=577