NOTICIAS

El “mandala” de la planificación de Legislatura Abierta en el III Encuentro de ASARLA

Publicada el 30 marzo, 2019

Ante una nutrida concurrencia y tal como hizo la vicegobernadora Laura Montero en el panel de apertura del evento, hoy fue el turno de Leonardo Gonzalez Luque, Secretario Administrativo y de Natalia Conti, Directora de Planificación y Control de Gestión quienes expusieron en el panel de: Innovación en la Administración Parlamentaria. También acompañaron en la mesa de disertantes, Jimena Zaga y Paloma Martín de la Cámara de Diputados de Nación y Victoria Romero Ratti de la Legislatura de la Rioja.

 

Los expositores del Senado de Mendoza presentaron la disertación “Innovación para el desarrollo: experiencias desde el ámbito legislativo”. Ambos contaron lo que significó el proceso de confección de la Planificación Estratégica, comenzando desde el diagnóstico inicial, pasando por el reordenamiento y cambio en la dinámica.

“Comenzamos a aplicar metodología desde el primer día, con un diagnóstico claro, con esfuerzos presupuestarios y ordenando la planificación, con la mirada puesta en la mejora contínua”, dijo Conti.

“Fue muy importante que todos los integrantes de la Casa de las Leyes entendieran que pretendíamos y por eso nació el mandala de la planificación, donde están concentrados los ejes estratégicos (transparencia, calidad y participación) que son transversales a todos los objetivos. Esto es promoción de la participación ciudadana, fortalecimiento de la institución, mejor comunicación e información, mejora contínua y más control”, sostuvo Natalia Conti.

“Hoy la Legislatura cuenta con un equipo de auditores internos, que son los guardianes del sistema de calidad que mantendrán la mejora contínua a futuro”, indicó la Directora de Planificación y expuso “es importante destacar la tarea de la Escuela de Capacitación en este proceso de mejora y pongo en valor el Plan de Carrera que se implementó para ascensos, donde existe un incentivo claro”. Conti dijo que la Legislatura está trabajando en un sello de equidad, con un manual de buenas prácticas con perspectiva de género trabajado por los tres poderes. Luque agregó que, con los gremios, se avanzó en la implementación –después de varios intentos- de un escalafón específico para las personas que trabajan en Casa de las Leyes.

Por su parte, sobre el gasto de la Legislatura y el desarrollo de los programas y proyectos de la planificación integral de la institución, Leonardo González Luque dijo “en primer lugar, trabajamos en mejorar las condiciones del personal, donde encontramos ausencia de programas para ellos, no había concursos, inequidad salarial para desempeño de la misma tarea. Trabajamos en lograr ambientes de trabajo más confortables, adecuados y de ahí, directo a una mejor prestación del servicio. Innovación tecnológica en materia de comunicación y en el mismo recinto, con el expediente electrónico y el voto electrónico, son dos ejemplos de esto”

 

Luque sostuvo que además de esto hubo mejoras en las contrataciones, abriéndolas a todos proveedores de la provincia, ampliando la concurrencia y competencia lo que permitió una reducción del 40% en el precio de bienes y servicios contratados. Y agregó: “por ejemplo, se redujo un 11% los cargos de personal de la Cámara en el primer año de gestión (con control de asistencia) y un 86 % e contratos de locación de servicios que tenía la presidencia anterior. Esto dato habla a las claras, disminución del 20 % del presupuesto del 2015 al 2016”.

Ambas autoridades ponderaron los programas de Legislatura Saludable, el Coro de la Legislatura, el taller de teatro, LegisArte, entre otros. Asimismo, el expediente electrónico ocupó un lugar importante en la conferencia “el sistema de gestión es sostenido y mantenido por el personal de planta de la Legislatura de Mendoza” adujeron.

Transmisiones en vivo de las sesiones, sitios web, un portal de noticias, una app, una emisora de radio (on line y pronto en frecuencia modulada) y un fuerte trabajo en redes sociales permitió que la Dirección de Comunicación Institucional de la Legislatura de Mendoza llegara a la ciudadanía en forma directa.

Un párrafo especial fue destinado al nuevo anexo legislativo. Recordaron los funcionarios que esto nació a partir de un concurso, con un jurado conformado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), quienes eligieron el mejor anteproyecto. Luego se realizó el llamado a licitación, se adjudicó y se está construyendo el mismo con un plazo de ejecución cercano a los 20 meses.

“Esto no lo habríamos logrado sin la decisión política de la conducción en profundizar un cambio hacia una Legislatura abierta, inclusiva y transparente”, concluyó Luque.

Por su parte, las representantes de la Dirección de Planificación de la Cámara de Diputados de Nación, explicaron el modo en que su institución incorporó la innovadora metodología del PMI a través de su oficina de proyectos y como esto les permite una gestión más eficiente de los recursos públicos.

Finalmente, la exponente de la Rioja, Victoria Romero Ratti, explicó el modo en que se han generado indicadores de desempeño para evaluar la tarea legislativa.