NOTICIAS

Mancinelli presentó un proyecto para crear el “Banco de Tierras”

Publicada el 24 febrero, 2023

La iniciativa consiste en que la provincia,  junto a los municipios, pongan a disposición para la venta, lotes con los servicios básicos y que sean aptos para la construcción de viviendas.

Los municipios impondrían los criterios mínimos sobre las características que tendrán  las viviendas autoconstruidas. Contempla  el recupero del valor del lote mediante el cobro de una cuota mensual accesible al beneficiario, lo que permitiría la adquisición de nuevos lotes al Banco Provincial de Tierras.

El Senador Ernesto Mancinelli junto al coordinador provincial de Barrios de Pie Adrián Bonada, presentó en el Auditorio de la Legislatura provincial la iniciativa denominada “Banco de Tierras”, que busca acercar soluciones a la problemática de la vivienda en Mendoza. Durante la presentación dio un diagnóstico de la problemática habitacional y la propuesta de solución. Acompañaron concejales de distintos departamentos de Mendoza y dirigentes sociales.

Mancinelli expresó «Tiene que ver con la ley de ordenamiento territorial y por supuesto urbanizar los lotes, con servicio de electricidad y agua; los futuros beneficiarios se inscriben y así generamos una respuesta a algo que se da de manera ilegal actualmente; es un proyecto concreto para militar y discutir con la dirigencia política a fin de avanzar en este tipo de políticas públicas».

La provincia cuenta con un déficit habitacional de más de 80.000 viviendas, según las estimaciones del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Dicho déficit no ha podido ser resuelto por las sucesivas gestiones, desde la democracia a la fecha. Por el contrario, y, producto de crisis frecuentes, de la falta de trabajo en blanco, aumento de la pobreza estructural, falta de acceso al crédito, entre otras, dicha problemática ha crecido, haciendo que diversos sectores vulnerables de la sociedad busquen alternativas no legales para resolver donde vivir, generando tensiones sociales importantes entre “usurpadores” y legítimos propietarios. Además, de que quienes comienzan a vivir en los asentamientos, lo hacen en condiciones que rayan lo inhumano, ya que carecen de la infraestructura básica necesaria.

El problema de la usurpación de tierras no es solo un problema que pone en riesgo el derecho a la Propiedad privada de legítimos dueños. Es un problema mucho más profundo, que tiene que ver con la falta de acceso al derecho a un lugar para vivir de vastos sectores de la sociedad.

Acompañaron la presentación Alejandro Veron- Subsecretario de Desarrollo Social de la provincia; Belen Bobba, Directora de Genero y Diversidad de la provincia; Estela Pichili-concejala de Rivadavia; Carolina Gizzi, concejala de San Martin; Analia Pallero,concejala de Maipú; Fernanda Orellano-concejala de Guaymallén, entre otros.